
NOTICIAS
Secretaría de Cultura de Fusagasugá
¡LA FUERZA CREATIVA DEL SUMAPAZ!
“En Fusagasugá soñamos con que cada emprendedor y creativo tenga un espacio para compartir con el mundo lo que ama hacer. ¡Aquí! En este espacio creemos en las ideas y los sueños del sector de la creatividad, el arte y la cultura para seguir creciendo.”

Estas fueron nuestras palabras de apertura y hoy podemos decir con certeza que el sueño es una red de creativos que tejen comunidad alrededor del emprendimiento cultural y creativo en la provincia del Sumapaz. Con más de 1.000 asistentes en la Quinta Balmoral, 20 emprendedores y empresarios del sector del arte, la cultura, el turismo y junto ellos 20 artesanos que realizaron la Feria Artesanal, en total vendieron alrededor de 22 millones de pesos en bienes, productos y servicios, además de las nuevas redes y contactos de valor conectados en TRIBU 2022.

La Quinta Balmoral abrió sus puertas del 20 al 23 de octubre para vivir esta experiencia. En este espacio nuestros emprendedores se reconocen como un equipo que genera confianza, integración, calidad de vida, seguridad y desarrollo sostenible para los empresarios y la comunidad en general a través del fomento, la apropiación, el fortalecimiento y el reconocimiento de la diversidad cultural. TRIBU, logra consolidar una red de creativos culturales que a través de la colaboración y la innovación impulsan la marca TRIBU como una plataforma de gestión empresarial, facilitando el fortalecimiento y el escalamiento de las empresas que brindan, bienes, productos, servicios culturales y artísticos a fin de coadyuvar al aumento de la productividad, para generar escenarios comerciales que permitan consolidar alianzas estratégicas con actores de alto valor.

Este año, queremos extender un agradecimiento a la Cámara de Comercio de Bogotá al clúster de Industrias creativas, culturales y gráficas liderado por Juliana Hernández Bonilla que con su colaboración apoyó la consolidación e integración de los emprendedores culturales de Fusagasugá y la provincia en la Comunidad Digital de la CCB.

En el 2022 TRIBU, hizo parte del programa de Escalamiento Creativo de INNPULSA Colombia y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que a través del operador metodológico Boost Bussines Consulting seleccionó a 10 empresas del sector cultural de Fusagasugá para ser beneficiadas a través del fortalecimiento de sus capacidades empresariales en modelo de negocio, plan de inversión, plan comercial y monetización.

Diez empresarios y empresarias hicieron parte de este proceso a través de metodologías de innovación abierta y colaborativa logrando impulsar una plataforma de gestión empresarial a través de TRIBU. Pero además de esto, las manos de once mujeres del sector de la moda, el diseño, la artesanía y la tejeduría se inspiraron para crear la Colección TRIBU 2022 en pasarela, una experiencia que estamos seguros se quedará en la memoria de todos los asistentes y sus participantes.

Este escenario, fue además vitrina para seguir impulsando los procesos culturales de Fusagasugá como el proyecto “Locación Sumapaz” de la Fundación para las Artes Rodrigo Morales que busca promocionar a Fusagasugá y a la provincia como locación para realización de grandes producciones cinematográficas. Junto a esto, importantes encuentros, gracias a FOTO CULTURAL de Mauricio Donoso se desarrolló el taller de “Fotografía de producto” dirigido por Sebastián Pii. Esta comunidad TRIBU, permitió que la Red de Danza de Fusagasugá estuviera presente con sus distintas organizaciones de danza tradicional, urbano y contemporánea dando a conocer sus servicios e impulsando nuevas redes de colaboración.

A ellos, a los soñadores, a las tejedoras y diseñadoras, a los creativos del diseño y la publicidad, a los empresarios de los sabores de nuestro territorio como Quinini Cerveza Artesanal, Tegua Cultura y Ricomay y a todos y todas las que compran local y las que hicieron que el sueño sea una realidad ¡GRACIAS! De corazón de parte de la Alcaldía de Fusagasugá y el alcalde Jairo Hortúa Vilalba. Nos volvemos a encontrar en 2023 para llevar sus ideas a un siguiente nivel. Somos TRIBU y esto tan poderoso no ocurriría sin la fuerza de sus sueños que son el motor de nuestras ideas, LA FUERZA DE LA GENTE.
Nos complace anunciar la apertura de nuestro Taller de Historia del Arte Universal, una experiencia educativa única con certificación de asistencia en horas. El taller tendrá una duración de tres meses, durante los cuales los participantes realizarán un recorrido en
el tren del tiempo, explorando las diversas etapas y estilos del arte a lo largo de la historia.

Al evento que se llevó a cabo en la Casona Balmoral, bien inmaterial y patrimonio de la ciudad, asistieron más de 150 personas entre medios de comunicación, concejales, vigías del patrimonio, integrantes del GAB, entre otros. El lanzamiento estuvo a cargo del alcalde de Fusagasugá, Jairo Hortúa Villalba, el Secretario de Cultura, Carlos García, la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Marisol Ruíz y el área de Patrimonio Cultural compuesta por Tatiana Moreno, Yenny Díaz y Juliana Ramírez.

El viaje comenzará en el Paleolítico y continuará a través del Neolítico, el arte antiguo, el período clásico, el románico, el Rocoso, el Renacimiento, el Neoclasicismo, el Romanticismo, hasta llegar a la época contemporánea. Cada una de estas etapas será
analizada en profundidad, destacando cómo el arte ha contribuido significativamente al desarrollo de la civilización humana.
Invitamos a todos los interesados en el arte y la historia a unirse a nosotros en esta fascinante travesía que no solo enriquecerá sus conocimientos, sino que también proporcionará una nueva perspectiva sobre la evolución cultural de la humanidad.
¡Esperamos contar con su participación!
.

El Secretario de Cultura, por su parte, hizo mención importante del trabajo mancomunado que se viene realizando con la Secretaría de Desarrollo y Competitividad, con quienes se articula la gestión para los artesanos y emprendedores de la región. También se dieron a conocer las agendas del mes del patrimonio cultural y del Festival Nacional de Intérpretes que se realizará en el auditorio Emilio Sierra de la Universidad de Cundinamarca los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre.

¡60 IDEAS, 60 PROYECTOS, 60 SUEÑOS!

Gracias a todos los artistas, gestores, creadores, artesanos e investigadores del arte y la cultura de #Fusagasugá por participar en la convocatoria del Portafolio Municipal de Estímulos. Desde el jueves 11 de agosto y hasta el sábado 27 el Comité Evaluador estará calificando cada uno de los proyectos habilitados con el fin de adjudicar los recursos públicos de la cultura a los ganadores.

De los 60 proyectos podemos decir que la diversidad es una de las características principales de todas y todos los participantes de esta edición 2022 que supera el número de participantes en la convocatoria. Esperamos que a través de estos recursos no solo se hagan realidad los sueños del sector artístico y cultural, sino que también sirvan como un aporte al desarrollo social, la convivencia y la construcción de la paz de Fusagasugá.

¡Aquí las Ideas son la Fuerza de la Gente!
Con la reunión de los 44 inscritos y habilitados al Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo del Sumapaz 2022, TRIBU, arrancó oficialmente este proceso que para este año pretende tener en el mercado en octubre, de 20 a 25 participantes en los stands que serán ubicados en una de las casonas de interés cultural que tiene la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, la Casona Balmoral y sus alrededores.

En dicho encuentro se presentó la estrategia para los empresarios y emprendedores que están habilitados para participar durante estos dos meses, de la ruta de preparación. Se realizaron mesaa de trabajo con cada uno de ellos, donde se hizo la distinción entre los emprendimientos emergentes y los emprendimientos con trayectoria con el fin de compartir experiencias y lograr una interacción entre ellos, en este primer encuentro.

Es gratificante para el equipo de la Secretaría poder ver inmersos en este proceso a 44 valientes emprendedores del arte y la cultura que le apuestan a formarse, a formalizar sus empresas, a desarrollar a través de una estrategia de cooperación e inmersiva, un proceso que permita adquirir conocimientos y capacitación para poder llegar finalmente al Mercado de Emprendimiento que se desarrollará del 20 al 23 de octubre de este año, en el cual esperamos contar con toda la comunidad de la región para que conozca cada uno de los proyectos seleccionados.

El evento contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, Innpulsa Colombia a través de Boost Bussines Consulting y la Cámara de Comercio de Bogotá ICCG. Allí, el Secretario de Cultura, Carlos García Hernández, junto a los líderes del proceso @jandrescastillog y @dan_vint y por supuesto, Juliana Hernández Bonilla, Directora del Macrosector de las Industrias Creativas, Culturales y Gráficas de la CCB.

El pasado 6 de agosto, previo a la conmemoración nacional de la Batalla de Boyacá en nuestro país, el arte y la cultura se tomaron el parqueadero del centro comercial Manila, donde se encontraron la música, la danzas y los espectadores. La Secretaría de Cultura en alianza con el centro comercial dieron una muestra maravillosa de los procesos que se llevan en las Escuelas de Formación Artística y de Fomento Cultural EFAC, del municipio.

Fue un día inolvidable sobre todo, para aquellos que por primera vez subían a un escenario que es el caso de la Banda Sinfónica Infantil, dirigida por el Maestro Diego Castro o La Orquesta Juvenil de Cuerdas Pulsadas, que aunque no era su primera vez en un escenario, si interpretaron la Ruth Moabita por primera vez frente al público. Fue sin duda, un momento mágico, como también lo fue la interpretación del “solo” que hizo Santiago Cárdenas en medio de la obra The Trooper, que dejó al público maravillado con el talento que hay en Fusagasugá. Como siempre esta orquesta dirigida por el Maestro Adalberto Pardo, estremeció los corazones de los asistentes.

Luego llegarían los ensambles dirigidos por el Maestro Albeiro Arcia, a quienes acompañó con la interpretación de su instrumento y su voz. El Ensamble Llanero, Los 50 de mi abuelito y Los Rumberitos fueron subiendo uno a uno en ese orden y pusieron a la gente a bailar. El grupo de danzas Herencia Andina y los rumberitos hicieron un dueto que cerró la tarde con broche de oro. Sin duda alguna, una conmemoración para no olvidar.

Invitamos a los fusagasugueños a conocer y resaltar los talentos de estos estudiantes de todas las edades, que siempre dan lo mejor de sí por representar de la mejor manera a su ciudad.




Con el fin de formular la Política Pública de Cultura de Fusagasugá, dentro del proceso diagnóstico y de recolección de información, se vienen llevando a cabo los Diálogos Culturales Sectoriales con diferentes áreas artísticas y culturales del Municipio.

Cabe resaltar que estos Diálogos Culturales Sectoriales son el espacio para la participación de los artistas, creadores y gestores culturales, que permitirán, conocer, reconocer e identificar la percepción cultural así como las necesidades sentidas de los sectores artísticos y culturales del Municipio de Fusagasugá dentro del proceso de formulación de la Política Pública de Cultura. Ya se han realizado varios Diálogos con diferentes sectores tal y como lo son: el sector comunal, afrodescendientes, música, artes plásticas y artes visuales.

Así mismo, se invita a los demás sectores artísticos y culturales para que estén pendientes del cronograma establecido para los Diálogos Culturales que están programados para el jueves 11, viernes 19 y sábado 20 de agosto. Para el sector literatura el encuentro será el 11 de agosto a las 9: 00 a. m. Ong´s y sectores de bienes y servicios el mismo día a las 2:30 p. m. y el sector teatro a las 5: 00 p. m. todos en la Casona Balmoral.
El 19 de agosto la cita será con los sectores de, patrimonio cultural a las 9: 00 a.m., sector de artes circenses a las 2:30 p. m. y el sector de arte urbano a las 5:30 p.m. y el sábado 20 de agosto el encuentro será con el sector de la danza a las 8 a. m. en la Casona Balmoral

.¡Una Política Pública hecha por la gente y para la gente!
