
Patrimonio Cultural
de Fusagasugá
Fusagasugá se prepara para vivir el Mes del Patrimonio Cultural 2025
La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura y su Área de Patrimonio Cultural, presenta la programación del Mes del Patrimonio Cultural 2025, una celebración que durante 24 días convoca a la comunidad en torno a la memoria, la identidad y el patrimonio cultural.
Este año, la programación se articula en torno a dos líneas temáticas centrales: el patrimonio arqueológico y el patrimonio arquitectónico, con actividades que resaltan la importancia de reconocer nuestras raíces, valorar la historia de nuestros territorios y fortalecer la preservación de los bienes materiales e inmateriales.
A lo largo del mes, se desarrollarán conferencias y talleres con académicos de talla nacional e internacional, entre ellos William Pasuy Arciniegas, Patrick Morales Thomas, Sebastián Rivas, Anny López Ponce de León, Diego Martínez Celis, Pedro Argüello y Adalberto Pardo, quienes enriquecerán el diálogo desde la investigación y el conocimiento especializado.
La agenda incluye también el Museo Itinerante Muisca de la Sociedad Geográfica de Colombia, obras de teatro como “Camino a la Independencia” —que ofrece una visión de las mujeres en el proceso independentista—, así como espacios dedicados a la música y a la reflexión sobre el folclor, con especial énfasis en la rumba criolla.
De manera especial, este año se desarrollarán las Jornaditas de Acercamiento al Patrimonio Cultural, en articulación con la Cátedra de Fusagasugá de la Secretaría de Educación, que permitirán la participación activa de estudiantes de primaria y bachillerato en ponencias y encuentros formativos.
Así mismo, se llevarán a cabo las Jornadas de Acercamiento Académico con especialistas en arqueología y arquitectura, propiciando el diálogo entre la memoria local, la comunidad educativa y la investigación universitaria.
Gracias al apoyo de instituciones y aliados como la Sociedad Geográfica de Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Universidad de La Salle, la Maestría en Patrimonio Latinoamericano, la Universidad de Cundinamarca en el marco de sus 55 años, el Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales UDEC, la Maestría en Patrimonio Cultural de la UPTC, la Universidad Uniminuto, el Sistema de Cultura, Arte y Patrimonio UNIMINUTO, la Hacienda El Novillero y el Grupo Carbonara, este mes se consolida como un espacio de encuentro plural y de fortalecimiento del patrimonio cultural en Fusagasugá.
La programación cerrará con el lanzamiento musical y del libro Suite de Aires Cundinamarqueses, obra que recoge y celebra los sonidos del departamento.

¿Qué hacemos?
El área de Patrimonio Cultural es la encargada de diseñar, formular, desarrollar, evaluar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y estrategias para la protección, intervención, investigación, promoción, divulgación y conservación del patrimonio cultural material e inmaterial del municipio de Fusagasugá.
Patrimonio Material
El patrimonio material alude a los bienes tangibles de naturaleza mueble e inmueble, los cuales se caracterizan por tener un especial interés histórico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico, entre otros.
Patrimonio Inmaterial
Está conformado por los usos, prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos, espacios culturales y naturales que les son inherentes–, así como por las tradiciones y expresiones orales, incluidas las lenguas, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, y técnicas artesanales, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.
Encuéntrate con el Patrimonio Cultural
¿Conoces el Patrimonio Material de Fusagasugá?