Secretaría de Cultura de Fusagasugá

Menú Cerrar

BaúlArte Radio

Escucha nuestro Programa de radio

BAÚLARTE

BaúlArte: La literatura como espejo de nuestra cotidianidad

Fusagasugá 28 de agosto 2025

Cada miércoles a las 10:00 a.m., en la 88.1 FM Vive Fusagasugá, la Secretaría de Cultura abre un espacio de diálogo y encuentro cultural con el programa BaúlArte, un escenario radial donde confluyen la música, las artes, el patrimonio y la palabra como motores de transformación.

En su más reciente emisión, el programa contó con una invitada de lujo: la escritora Esmeralda González Villar, quien presentó su más reciente obra titulada “Gota a Gota”. Durante la entrevista, la autora compartió con los oyentes las claves narrativas y emocionales que construyen este libro lleno de misterio y conexiones inesperadas.

La trama de “Gota a Gota” lleva al lector a enfrentarse con un enigma: ¿qué relación existe entre un hombre que amanece ahorcado en la sala de su apartamento, una mujer que vende café en el parque principal de Calarcá, y una familia que migra hacia el sur de España? A partir de estos personajes, Esmeralda teje una historia donde los hilos narrativos se cruzan, invitando a especular, a señalar culpables, a dictar sentencias, o simplemente a contemplar la vida como espectadores de una realidad que podría suceder en cualquier rincón de Latinoamérica.

Con esta conversación, BaúlArte reafirma su propósito de acercar a los fusagasugueños a la riqueza de la literatura y de abrir un espacio para nuevas voces que, desde la palabra, reflejan las múltiples realidades que nos rodean.

La cita con la cultura y la creatividad continúa cada semana, recordándonos que el arte no solo entretiene, sino que también invita a pensar, sentir y transformar nuestro territorio.

Rumba Criolla: Bailando Nuestra Tradición, un puente entre generaciones

Fusagasugá 6 de agosto de 2025

En tiempos donde la inmediatez y la globalización marcan el pulso de la vida cotidiana, el proyecto “Rumba Criolla: Bailando Nuestra Tradición” se erige como un faro de memoria y arraigo cultural en el corazón del Sumapaz. Esta valiosa iniciativa, apoyada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, ha abierto un espacio para que niñas, niños y adolescentes de la Institución Educativa Municipal Integral del Sumapaz redescubran su identidad a través de la danza y la música tradicional.

Más que un taller artístico, este proyecto es una apuesta por fortalecer los lazos entre las nuevas generaciones y el folclor cundinamarqués, rescatando expresiones que forman parte del alma de la región. La rumba criolla, con su carácter festivo y sus raíces profundas, se convierte en el vehículo para sembrar amor por la cultura, revalorizar las tradiciones y transmitir los saberes que han dado forma a la historia local.

En el desarrollo del proceso, destaca el trabajo del profesor Juan Carlos, encargado de guiar la formación en danza tradicional con rigor y pasión, y de Elizabeth Gómez, una de las coordinadoras y líderes del proyecto, quien ha acompañado cada etapa con compromiso y visión cultural. Su labor conjunta ha permitido que los participantes vivan una experiencia que trasciende el aprendizaje técnico para convertirse en una verdadera conexión con sus raíces.

A través del aprendizaje de coreografías, el estudio de la música y la vivencia de presentaciones, los participantes no solo adquieren habilidades artísticas, sino que también construyen un vínculo emocional con el territorio. De esta manera, “Rumba Criolla: Bailando Nuestra Tradición” se consolida como una experiencia que teje memoria, preserva la identidad y fortalece la transmisión cultural en una región donde la tradición es también futuro.

La memoria en escena: Daniela Rojas y “In Memoriam”

Fusagasugá 4 de agosto de 2025

El pasado miércoles, en nuestro programa radial BaúlArte, tuvimos el privilegio de contar con la presencia de Daniela Rojas, joven artista y docente, quien nos compartió el proceso académico y creativo que viene liderando en la institución educativa Gimnasio Campestre , desde un enfoque comprometido con la memoria histórica y el arte como herramienta pedagógica.

 

Daniela nos habló de su obra “In Memoriam”, presentada el viernes anterior en la Biblioteca Municipal. Esta pieza escénica, construida desde el lenguaje del microteatro y la danza contemporánea, no es solo una presentación artística: es un ejercicio de memoria, una reflexión corporal profunda sobre uno de los episodios más oscuros de la humanidad

“In Memoriam” es un homenaje silencioso, una carta corporal al pasado que interpela al presente. En ella, Daniela convierte su cuerpo en archivo vivo para evocar el dolor, la resistencia y la dignidad de las víctimas del Holocausto nazi. La obra busca no solo recordar, sino movilizar, planteando preguntas necesarias sobre la humanidad, la violencia y la memoria colectiva.

Durante la entrevista, resaltamos el valor de los procesos escolares que permiten que los jóvenes expresen sus preocupaciones y visiones del mundo a través del arte. Daniela ha demostrado cómo el aula puede convertirse en escenario y el arte en puente entre la historia y el presente.

Celebramos y aplaudimos el talento, la sensibilidad y el compromiso de Daniela Rojas, y desde BaúlArte seguiremos abriendo los micrófonos para que las voces jóvenes del territorio sigan encontrando en la cultura un espacio de expresión, transformación y memoria.

BaúlArte celebró la historia y el arte desde la Quinta Balmoral

Fusagasugá 23 de julio 2025

Este martes 23 de julio, el programa BaúlArte, producido por la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, se transmitió en vivo desde la emblemática Quinta Balmoral, en el marco de la exposición itinerante “La independencia de todo un pueblo a través de las especies monetarias”. Esta iniciativa, impulsada por el Museo Internacional de la Moneda y articulada con la Secretaría de Cultura a través de su Área de Patrimonio Cultural, busca acercar a la ciudadanía al legado histórico desde una mirada diferente: monedas y billetes como testigos silenciosos del nacimiento de nuestra nación.

 

El programa también presentó la propuesta escénica “Caminos de la independencia”, un montaje teatral impulsado por el Área de Patrimonio Cultural, en articulación con el Área de Fomento Cultural y las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC. Esta obra rinde homenaje al papel esencial y muchas veces invisibilizado de las mujeres en el proceso de independencia.

La puesta en escena fue dirigida por la maestra Luz Adriana Bustamante, con el acompañamiento de la maestra Olga Lucía Gardeazábal Cifuentes, coordinadora de la Escuela de Artes Escénicas, y del estudiante Kevin Díaz, quien participó activamente en la creación y actuación. A través del lenguaje teatral, el montaje se convirtió en un poderoso ejercicio de memoria, reflexión y formación artística.

 

Durante el programa, se destacaron las voces de sus protagonistas. La maestra Luz Adriana compartió los detalles de la dirección, el proceso de investigación dramatúrgica y la fuerza pedagógica de representar la historia desde el escenario. Olga Gardeazábal destacó la importancia del acompañamiento formativo, y Kevin Díaz expresó su emoción por ser parte de un proyecto que honra la memoria desde el arte.

BaúlArte continúa siendo una plataforma viva para contar, escuchar y reflexionar desde la cultura. Desde la historia patrimonial hasta la creación artística contemporánea, este espacio conecta a los fusagasugueños con sus raíces, su talento y su futuro cultural.

Óscar Martínez Montes: Letras que unen, historias que sanan

Fusagasugá 10 de julio de 2025

El pasado miércoles 9 de julio, el programa radial BaúlArte tuvo el gusto de recibir como invitado al escritor y músico Óscar Martínez Montes, quien nos presentó su más reciente obra literaria: “Letras unidas inspiradas sobre amor”, un libro cargado de sensibilidad, historias cotidianas y emociones profundas que giran en torno a ese sentimiento que nos mueve a todos: el amor.

Durante la conversación en cabina, Óscar compartió con la audiencia detalles íntimos de su proceso creativo. Nos habló de cómo surgió la necesidad de escribir, de plasmar vivencias y sentimientos en palabras, de capturar esos momentos fugaces de la vida que dejan huella. “Este libro es una recopilación de relatos que nacieron de mis propias experiencias, de lo que he sentido, vivido y también soñado”, expresó el autor.

Además de su faceta como escritor, Óscar es también músico, y nos contó cómo ambas disciplinas se complementan en su vida: “La música y la escritura son lenguajes que se cruzan. A veces escribo como si compusiera una canción, otras veces toco como si leyera una historia”.

“Letras unidas inspiradas sobre amor” no es solo un libro de relatos, es también una invitación a reconectarse con los sentimientos, a mirar con atención los pequeños detalles de la vida y a recordar que el amor, en todas sus formas, es un acto de resistencia y esperanza.

Para quienes deseen conocer más sobre esta obra y el autor, están cordialmente invitados al lanzamiento oficial del libro, que se realizará el próximo viernes 25 de julio. Un evento con entrada libre, pensado especialmente para quienes creen en el poder de las palabras, la belleza de los sentimientos y la magia del encuentro.

Agéndate este viernes 25 de julio para descubrir Letras unidas inspiradas sobre amor, el más reciente libro del autor Óscar Martínez Montes.

Un lanzamiento especial con entrada libre, pensado para quienes creen en el poder de las palabras y el amor.

📍 Biblioteca Manuel María Aya Díaz
🕓 4:00 p.m.

💌 ¡Te esperamos para vivir juntos esta historia!

BaúlArte abre espacio al conocimiento y la formación artística en Fusagasugá

Fusagasugá 2 de julio de 2025

Este miércoles, el programa radial BaúlArte, emitido por Vive Fusagasugá 88.1 FM, recibió a dos invitados clave que enriquecieron la conversación sobre el patrimonio y la formación cultural del municipio: el arqueólogo Diter Moreno y el maestro Faccini Alvarado.

Patrimonio en diálogo: hallazgos arqueológicos en el Sumapaz

Desde el área de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, el arqueólogo Diter Moreno compartió importantes reflexiones y noticias sobre el avance de investigaciones arqueológicas en la región.

Durante su intervención, se abordó el valor histórico del Camino Real al Cuja, un sendero ancestral que ha sido objeto de recorridos, divulgación y conservación. Pero el anuncio más destacado giró en torno a los recientes hallazgos arqueológicos que se han producido durante la construcción de la Vía 40 (Sumapaz-Bogotá-Girardot).

Se trata de posibles vestigios precolombinos que han despertado el interés tanto de la comunidad en general como de las entidades culturales. Según explicó Moreno, ahora inicia un proceso de análisis técnico y científico que incluirá un estudio detallado y, posteriormente, la definición de la disposición final de las piezas, priorizando su preservación y el acceso pedagógico a este valioso patrimonio.

Formación para todos: preinscripciones abiertas en EFAC

En el segundo bloque del programa, el maestro Faccini Alvarado, formador de la Escuela de Formación Artística y Cultural – EFAC, extendió la invitación a toda la comunidad fusagasugueña para que se preinscriban a los cursos del segundo semestre de 2025

EFAC ofrece procesos formativos gratuitos en diversas disciplinas como música, artes escénicas, artes visuales, artes literarias y gestión cultural. Estos cursos están dirigidos a niñas, niños, jóvenes y adultos, y son una oportunidad para fortalecer el talento local y fomentar el acceso a la cultura en todos los rincones del municipio. Además, se reiteró la invitación a líderes comunales y JAL para que se contacten con la Secretaría de Cultura y gestionen la llegada de los talleres culturales comunitarios a sus territorios.

Con este tipo de espacios, BaúlArte continúa posicionándose como una estrategia radial al servicio de la cultura, generando puentes entre la institucionalidad y la ciudadanía, y visibilizando procesos de gran impacto para Fusagasugá y la región del Sumapaz.

📻 No olvides sintonizarnos cada miércoles a las 10:00 a.m. por Vive Fusagasugá 88.1 FM o en línea a través de www.vivefusagasuga.gov.co.

INNOVA SUMAPAZ: Un puente de creatividad entre Fusagasugá e Italia

Fusagasugá 25 de junio de 2025

En el más reciente programa de BaúlArte, el espacio radial de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, recibimos como invitado a Julián Madina, uno de los gestores del proyecto INNOVA SUMAPAZ, una ambiciosa apuesta de cooperación internacional entre Colombia e Italia que busca empoderar a agentes culturales, sociales y ambientales de la región del Sumapaz.

INNOVA SUMAPAZ: Driving Innovation Colombia 2025 es un programa de formación intensiva e inmersiva que nace con el objetivo de fortalecer las capacidades de los actores más destacados del sector creativo y comunitario, brindándoles herramientas audiovisuales, comunicativas, técnicas y de gestión para el desarrollo de sus proyectos y procesos.

Este espacio de aprendizaje, diálogo e intercambio de saberes está diseñado para crear conexiones entre experiencias locales, nacionales e internacionales de alto nivel. Como lo explicó Julián durante su intervención en el programa, INNOVA SUMAPAZ es mucho más que una capacitación: es una oportunidad de transformación y visibilización para el talento local.

Una alianza de dos continentes

Este proyecto es resultado de una alianza binacional que conecta a Fusagasugá (Colombia) con Pordenone (Italia), liderada en Colombia por la Fundación Cinelibertad, y en Italia por CinemaZero y el Polo Tecnológico Alto Adriático, con el respaldo de la Región Autónoma Friuli Venezia Giulia. A nivel local, cuenta con el apoyo estratégico de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá y del estudio de diseño 4Ndesign.

Durante varias semanas, 30 agentes culturales del Sumapaz estarán participando en sesiones temáticas con expertos colombianos e italianos, además de talleres prácticos que fomentan el trabajo colaborativo, la innovación y la producción de contenidos con enfoque territorial.

Visibilización internacional del talento regional

Uno de los elementos más potentes de INNOVA SUMAPAZ es su vocación por internacionalizar las voces y saberes del Sumapaz. Los proyectos más destacados que surjan del proceso formativo, así como la documentación audiovisual del mismo, serán difundidos en Italia a través de los canales aliados, promoviendo el talento local en escenarios europeos y generando nuevas redes de colaboración entre ambos países.

Los proyectos más destacados que surjan del proceso formativo, así como la documentación audiovisual del mismo, serán difundidos en Italia a través de los canales aliados, promoviendo el talento local en escenarios europeos y generando nuevas redes de colaboración entre ambos países.

Un cierre para celebrar los resultados

El proceso concluirá con un gran evento de cierre el próximo 11 de julio en Fusagasugá, donde se presentarán públicamente los proyectos desarrollados y se contará con la presencia de los tutores internacionales como conferencistas. Esta jornada será una celebración del aprendizaje compartido, el talento local y la proyección global del arte y la cultura del Sumapaz.

INNOVA SUMAPAZ es una muestra clara de cómo la cultura puede convertirse en motor de desarrollo, encuentro y cooperación entre territorios. Desde BaúlArte, seguiremos acompañando y visibilizando este tipo de iniciativas que fortalecen el tejido cultural y proyectan a Fusagasugá como epicentro de creatividad e innovación.

“BaúlArte” regresa al aire con una nueva temporada llena de cultura y talento local

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá se complace en anunciar el regreso del programa radial “Baúl Arte”, una apuesta por visibilizar el trabajo artístico y cultural del municipio, que regresa con una nueva temporada cargada de contenidos inspiradores, entrevistas, música local y la agenda cultural más actualizada.

A partir de este miércoles, los oyentes podrán sintonizar Baúl Arte en su nuevo horario de las 10:00 a.m. a través de la emisora comunitaria Vive Fusagasugá 88.1 FM, y conectarse con las voces, sonidos e historias que mueven la vida cultural del territorio.

Este espacio radial se consolida como una plataforma para el encuentro entre gestores culturales, artistas, instituciones y ciudadanía, fomentando la participación, el diálogo y el acceso a la información cultural de forma cercana y entretenida.

¿Te gustaría participar en el programa?

Si eres artista, gestor cultural, colectivo o lideras una iniciativa que enriquece la cultura de Fusagasugá, este espacio también es para ti.
📧 Escríbenos al correo: difusion.sec.cultura@gmail.com
📞 O comunícate al teléfono de la Secretaría de Cultura: 8868304

¿Qué encontrarás en Baúl Arte?

🔸 Oferta Institucional: Conoce los programas, servicios y oportunidades que ofrece la Secretaría de Cultura para artistas, creadores y comunidad en general.

🔸 Agenda Cultural: Descubre los eventos, actividades, talleres y convocatorias culturales que se desarrollan semana a semana en Fusagasugá.

🔸 Charlas con artistas y personajes locales: Entrevistas exclusivas con los protagonistas de la vida cultural de nuestro municipio, quienes comparten sus procesos, historias y reflexiones.

🎭📚🎶 La radio se convierte así en una herramienta fundamental para seguir construyendo una ciudadanía activa, informada y orgullosa de su identidad.

¡Sintonízanos y haz parte de este viaje sonoro!

📻 Todos los miércoles a las 10:00 a.m.
📡 Vive Fusagasugá 88.1 FM
🔊 Porque la cultura se vive, se escucha y se cuenta en Baúl Arte.