Secretaría de Cultura de Fusagasugá

Menú Cerrar

Noticias

NOTICIAS CULTURALES
BAÚLARTE

¡Fusagasugá Abre la Convocatoria "Encuentro de las Artes, las Flores y la Cultura 2025!

Fusagasugá, 10 de octubre de 2025.

La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Resolución No. 780, ha oficializado la apertura de la convocatoria para el Desfile de Comparsas y Carrozas ‘Encuentro de las Artes, las Flores y la Cultura 2025’. Este evento central se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre , en el marco de la celebración del Festival Floral y de la Rumba Criolla del municipio.

.

La convocatoria busca fortalecer la identidad local y distribuirá un total de $28.500.000 en estímulos económicos para los ganadores en ambas modalidades.

Fechas Clave: Inscripciones Abiertas hasta el 17 de Octubre

El tiempo es limitado para las agrupaciones interesadas en participar. La inscripción de propuestas se realizará de manera virtual a través de la página web de la Secretaría de Cultura , con fecha límite hasta el 17 de octubre.

La Resolución es clara en su alcance: la participación está dirigida exclusivamente a personas jurídicas y grupos constituidos con residencia y trayectoria artística comprobada en Fusagasugá. Además, la participación simultánea en más de una propuesta, en cualquier calidad, será causal de descalificación.

Los Ejes Temáticos: El Orgullo Fusagasugueño

Todas las propuestas, tanto en carrozas como en comparsas, deben desarrollar una temática alegórica que exalte la identidad y riqueza cultural, natural o social del municipio. Los participantes deberán enfocarse en una de estas tres líneas:

Mitos y leyendas relevantes del territorio.

Riqueza Sociocultural (tradiciones, oficios, cultura culinaria, saberes ancestrales).

Diversidad Natural (flora, fauna, paisaje).

Como reconocimiento especial a la tradición local, las propuestas que se desarrollen en torno a la Rumba Criolla recibirán cinco (5) puntos adicionales en la calificación final.

SOTO: La fuerza de la vida en la pintura

Fusagasugá 9 de octubre

En la obra de Alberto Soto Jiménez (1927-2008) persiste una tensión vital entre la materia y el espíritu, entre la presencia física del objeto y su representación pictórica. Soto, lejos de limitarse a reproducir la realidad visible, buscó siempre trascenderla. Como señaló el poeta Mario Rivero en el texto escrito para una de sus exposiciones en 1984, su pintura “entrega una información intensa, a enorme distancia de una copia trivial”. Esa intensidad no proviene de la técnica o del artificio, sino de una mirada que descubre en lo cotidiano una verdad profunda.

Soto no compone en el sentido clásico: no acomoda los objetos, no los decora ni los idealiza. Los deja “estar ahí”, con una contundencia que los convierte en protagonistas absolutos. Su pintura, heredera de la mejor tradición holandesa, dota al objeto de una dignidad esencial, mientras despoja al ser humano de cualquier halo metafísico o sentimental. En su universo plástico, todo pertenece al mismo plano vital: lo humano y lo material se funden en una misma respiración.

Este realismo, descrito por Rivero como “viril, fuerte y excluyente”, es también una manifestación de fe en la vida. Soto traslada esa energía al lenguaje pictórico con una intensidad poco común: sus acuarelas poseen la densidad y la solidez del óleo, revelando un dominio técnico que va más allá del oficio. En ellas, la transparencia se convierte en fuerza, y la suavidad del agua en afirmación del ser.

Más que un acuarelista, Soto fue un pensador de la pintura. Su obra rehúye la complacencia visual y nos invita a contemplar la belleza no como adorno, sino como consecuencia natural de la existencia. En su legado encontramos una lección vigente: el arte como afirmación vital, como acto de rigor y, al mismo tiempo, de profunda sensibilidad.

Esta exposición es un homenaje a su mirada, a su compromiso con la verdad del objeto y con la esencia humana que se oculta tras cada trazo. Es también una invitación al diálogo entre generaciones, a reencontrarnos con la fuerza interior que define su obra y que sigue inspirando a quienes buscan en el arte un reflejo auténtico de la vida.

📍 Lugar: Casa Quinta Balmoral
Horario: 8:00 a.m. – 12:00 m / 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
🗓️ Hasta el 19 de octubre

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá celebra el talento local: publicados los resultados del 3er Festival Cultural Comunitario del Corregimiento Norte

Fusagasugá 8 de octubre de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá dio a conocer oficialmente los resultados de la convocatoria pública para seleccionar a los artistas que participarán en el 3er Festival Cultural Comunitario de Música, Danza y Campesina del Corregimiento Norte, un evento que busca resaltar la identidad, creatividad y tradición cultural del municipio.

De acuerdo con la Circular Informativa 039 del 8 de octubre de 2025, firmada por el secretario de Cultura, Hugo Padilla Narváez, el proceso se desarrolló en cumplimiento de la Resolución No. 732 del 23 de septiembre de 2025, que reglamentó la convocatoria y definió los criterios de evaluación y selección para las diferentes categorías.

La Secretaría extendió una felicitación especial a los artistas seleccionados, reconociendo su compromiso, creatividad y aporte a la transformación cultural del municipio.

Un encuentro para celebrar la cultura y la comunidad

El Festival Cultural Comunitario se llevará a cabo el 16 de noviembre de 2025 en el Corregimiento Norte de Fusagasugá, donde se presentarán las agrupaciones y artistas ganadores. La jornada incluirá muestras artísticas, música, danza y expresiones campesinas, en un espacio que busca fortalecer el tejido social y promover la diversidad cultural.

Fusagasugá cerró con éxito la última semana del Mes del Patrimonio Cultural 2025

Fusagasugá 6 de octubre de 2025

La ciudad vivió una intensa y enriquecedora agenda en el cierre del Mes del Patrimonio Cultural 2025, consolidando a Fusagasugá como un referente regional en la reflexión, preservación y apropiación de la memoria histórica y cultural.

Durante esta semana, se llevaron a cabo diversas conferencias, charlas y jornadas pedagógicas que pusieron en el centro del debate la importancia de nuestro patrimonio material e inmaterial, destacando el papel de las instituciones educativas, los expertos y la comunidad en general.

Diálogos de Arte Rupestre 

El arqueólogo Pedro Argüello García y el diseñador y gestor de patrimonio Diego Martínez Celis lideraron los Diálogos de Arte Rupestre, un espacio que nos acercó a la riqueza arqueológica del país y a la necesidad de proteger y resignificar el arte rupestre como un testimonio invaluable de la memoria ancestral.

Fusagasugá en transformación 

La conferencia “Memoria, identidad y patrimonio – Fusagasugá en transformación”, a cargo del arquitecto David Rodrigo Jiménez Rubiano, abrió la discusión sobre cómo la ciudad mantiene viva su identidad a través de cada transformación urbana, resaltando el valor de los bienes arquitectónicos locales.

Patrimonio y escuela 

El investigador Julio César Guasca presentó la charla “Patrimonio y escuela: hacia la recuperación de la identidad”, invitando a reflexionar sobre cómo los valores culturales pueden convertirse en herramientas pedagógicas para la formación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad colectiva.

Presentación de la Guía Autónoma del Patrimonio Cultural 

Se presentó la “Guía Autónoma del Patrimonio Cultural por el centro de Fusagasugá”, un trabajo colectivo con la participación de Aureliano Díaz Rozó, Olga Lucía Pataquiva, Jean Carlos Sánchez, Medardo Ramírez y Juan Antonio Díaz Barbosa, quienes aportaron su conocimiento y vivencias en la construcción de este valioso documento.

Patrimonio inmaterial: la Rumba Criolla 

El arquitecto Diego Alejandro Cadena Morales lideró la charla “Recuperación del Patrimonio Inmaterial de la Rumba Criolla a través de la Arquitectura en Fusagasugá”, un diálogo que puso en evidencia cómo este aire musical, insignia de nuestra región, se proyecta como símbolo de identidad cultural más allá de lo sonoro, articulándose con los espacios urbanos que le dieron vida.

Miradas desde Melgar y Fusagasugá 🌍

Finalmente, se realizaron recorridos y charlas en torno al patrimonio arqueológico de Melgar, Tolima, y al patrimonio arquitectónico de Fusagasugá, con un especial énfasis en la histórica plaza de mercado, escenario que refleja la transformación social y cultural de la ciudad.

El cierre de esta semana reafirmó que el Mes del Patrimonio Cultural 2025 no solo es un espacio de conmemoración, sino también una plataforma para construir ciudadanía, reconocer la memoria local y proyectar a Fusagasugá como un territorio donde el patrimonio es motor de identidad, cohesión y futuro.

Por: Iván Rojas Martelo

Así cerramos el Mes del Patrimonio Cultural 2025

Fusagasugá 6 de octubre de 2025

Con una jornada llena de música, tradición y conocimiento, culminó el Mes del Patrimonio Cultural 2025 con el evento La Suite Cundinamarqués: Ruta Musical Patrimonial por Cundinamarca. Esta experiencia sonora ofreció un recorrido por las raíces musicales del departamento, integrando investigación, interpretación y memoria colectiva en un solo escenario.

El Concierto Dialogado contó con la participación de reconocidos artistas e investigadores: Vladimir Romero, Adalberto Pardo y David Tovar, bajo la moderación de Erika Bedoya. Durante el encuentro, los asistentes pudieron disfrutar de un espacio enriquecedor para escuchar, aprender y reflexionar sobre el valor del patrimonio musical de la región, sus expresiones vivas y su vigencia en la identidad cultural de Cundinamarca.

El evento tuvo lugar en la Quinta Coburgo, un escenario emblemático que sirvió de punto de encuentro entre la historia y la creación contemporánea. Agradecemos a todas las personas, instituciones y artistas que hicieron posible este hermoso cierre, reafirmando el compromiso de seguir promoviendo, preservando y difundiendo el patrimonio cultural de nuestro territorio.

Por: Iván Rojas Martelo

SOTO: la fuerza vital en la pintura

Fusagasugá 4 de septiembre de 2025

En la obra de Alberto Soto Jiménez (1927-2008) late una tensión entre la vida y la materia, entre el objeto y su representación. Mario Rivero, en el texto escrito para una de sus exposiciones en 1984, destacó que la pintura de Soto “entrega una información intensa, a enorme distancia de una copia trivial”, subrayando así su capacidad para trascender el simple acto de reproducir la realidad.

Soto no compone en el sentido tradicional: no organiza los objetos en busca de armonía, sino que los deja “estar ahí”, con una presencia que impone su propia verdad. Su pintura, heredera de la mejor tradición holandesa, otorga al objeto una dignidad ontológica, una fuerza interior que lo aparta de lo decorativo. De manera inversa, despoja al ser humano de su aura metafísica para situarlo también dentro de un mundo tangible, concreto, sin sentimentalismos ni lirismos.

Este realismo —que Rivero calificó como “viril, fuerte y excluyente”— no surge de una postura fría, sino de una convicción profunda en la energía vital que sostiene todas las cosas. Soto traslada esa fe en la vida al lenguaje pictórico, donde incluso la acuarela, técnica que solía asociarse con la levedad, adquiere en sus manos la densidad y solidez del óleo. Esa tensión entre lo frágil y lo sólido, entre lo sensible y lo esencial, define el núcleo de su búsqueda artística.

Más que un acuarelista, Soto fue un pensador de la forma. Su obra rehúye la complacencia visual para revelar lo que hay de eterno en lo cotidiano. En sus cuadros, la belleza no se impone como artificio, sino como resultado natural de la vida misma, traducida al color y al gesto pictórico. Así, su legado continúa recordándonos que el arte puede ser un ejercicio de afirmación vital: una manera de mirar el mundo con rigor, pero también con una profunda fe en su fuerza y su verdad.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá abre convocatoria para jurados del sector cultural y creativo

Fusagasugá 30 de septiembre de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá anunció la apertura de inscripciones para conformar el Banco de Jurados 2025, con el fin de seleccionar a los encargados de evaluar las próximas convocatorias culturales del municipio.

La invitación está dirigida a artistas, gestores y profesionales con experiencia en diferentes áreas del sector cultural y creativo. Quienes resulten seleccionados recibirán un reconocimiento económico por su labor y participarán de manera presencial en los espacios dispuestos por la Secretaría.

Perfiles requeridos

El proceso contempla la vinculación de jurados en seis categorías:

Artes visuales, diseño y creatividad artística
Profesionales o personas con experiencia en artes plásticas, diseño gráfico, diseño de producto, escenografía o procesos creativos.

Artes escénicas, música y expresión corporal
Artistas con trayectoria en música, danza, dirección escénica o coordinación de comparsas y montajes artísticos.

Cultura, patrimonio y participación comunitaria
Expertos en gestión cultural, ciencias sociales, literatura o con experiencia en proyectos de memoria, identidad y fomento de lectura.

Músicas tradicionales y folclóricas
Músicos con al menos tres años de experiencia en géneros como carranga, gaitas y rumba criolla, con énfasis en la transmisión cultural.

Músicas populares y tropicales
Profesionales con trayectoria en salsa, música tropical, orquestas y fusiones populares, con experiencia en dirección o producción.

Músicas urbanas, contemporáneas y fusión
Especialistas en rock, electrónica, DJ set y otros géneros contemporáneos, con conocimientos en innovación sonora y producción musical.

Requisitos de inscripción

Los interesados deberán enviar al correo convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co los siguientes documentos:

  • Hoja de vida (máximo dos páginas).

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

  • Certificados de experiencia.

  • Certificados de formación académica (si aplica).

En el asunto del correo debe escribirse: INSCRIPCIÓN BANCO DE JURADOS SEGUNDO SEMESTRE 2025.

Información de contacto

Para resolver dudas, la Secretaría de Cultura habilitó la línea 601-886-8181 Ext. 263

Recorrido a la Casa Museo del Tequendama: un premio al compromiso con el patrimonio

Fusagasugá 28 de septiembre de 2025

El pasado 27 de septiembre, los ganadores que participaron activamente en la mayor cantidad de charlas del Mes del Patrimonio Cultural de Fusagasugá vivieron una experiencia única: un recorrido especial por la Casa Museo del Tequendama, uno de los bienes patrimoniales más icónicos de Cundinamarca.

Durante la visita, contamos con la guía de la arquitecta Claudia Hernández, restauradora de este bien patrimonial, quien compartió con los asistentes la historia, el valor cultural y los procesos de conservación que han permitido mantener viva la memoria del lugar.

El recorrido también incluyó la visita al proyecto ambiental de la granja de la Casa Museo, un espacio que integra la memoria histórica con la sostenibilidad, demostrando cómo la educación ambiental puede dialogar con el patrimonio cultural en beneficio de las comunidades y del territorio.

Este encuentro fue una celebración a la participación, la memoria y el cuidado de nuestro patrimonio cultural y natural, reafirmando el compromiso de Fusagasugá por seguir promoviendo la identidad y el respeto por nuestros bienes patrimoniales.

Agradecemos a todos los ciudadanos que se sumaron a las actividades del Mes del Patrimonio y que, con su interés y dedicación, fortalecen el camino hacia una cultura que florece con identidad y conciencia.

Por: Iván Rojas Martelo

La música se tomó la Plaza Mayor de Fusagasugá con la Retreta Dominical

Fusagasugá 28 de septiembre de 2025

El pasado domingo 28 de septiembre, la Plaza Mayor de Fusagasugá fue escenario de un encuentro lleno de tradición y talento con la Retreta Dominical, un espacio cultural que reunió a familias y ciudadanos en torno a la música en vivo.

La jornada estuvo encabezada por el maestro Hugo Pinzón y la Orquesta Tradicional Sinfónica de la EFAC, quienes interpretaron un variado repertorio que evocó alegría, identidad y memoria cultural.

Con una gran asistencia, este evento se consolidó como un espacio para fortalecer el sentido de pertenencia y seguir promoviendo el arte como eje fundamental en la vida comunitaria.

 Desde la Secretaría de Cultura, agradecemos a todos los asistentes por ser parte de esta celebración musical que refleja cómo #FusagasugáFlorece con la cultura.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá Se Viste de Gala: Anunciado el XVIII Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla "Emilio Sierra" 2025

Fusagasugá 25 de septiembre de 2025

La “Ciudad Cultural” se prepara para vibrar al compás de la Rumba Criolla. La Alcaldía Municipal de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, se complace en anunciar oficialmente el lanzamiento del XVIII Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla “Emilio Sierra” 2025. Este prestigioso evento, que celebra la riqueza de nuestro folclor musical, abre sus puertas a talentos de todo el país.

El festival, que honra la memoria y el legado inmarcesible del maestro Emilio Sierra, se consolida como el epicentro de la Rumba Criolla en Colombia. Con dieciocho ediciones, se ha forjado una trayectoria de excelencia, impulsando la creación, interpretación y difusión de este género musical que es parte fundamental de nuestra identidad cultural.

“Estamos emocionados de dar inicio a esta nueva etapa de nuestro festival”, afirmó  El Secretario de Cultura de Fusagasugá, Maestro Hugo Padilla. “El XVIII Festival Emilio Sierra no solo es una celebración de nuestra música, sino también un homenaje vivo a quienes, como el maestro Sierra, han sembrado las semillas de nuestra tradición. Invitamos a todos los músicos y compositores a participar y ser parte de esta gran familia musical que crece año tras año.”

Convocatorias Abiertas: ¡Tu Talento es Protagonista!

A partir de hoy, 25 de septiembre, se abren oficialmente las convocatorias para intérpretes y compositores de Rumba Criolla de todo el territorio nacional. Es una oportunidad única para presentar nuevas obras, poner a prueba el talento y sumergirse en la riqueza melódica y lírica de este género.

¿Cómo participar? Los interesados pueden consultar las bases completas de la convocatoria y realizar su inscripción a través del siguiente enlace oficial: https://cultura.alcaldiafusagasuga.gov.co/convocatorias/festivalinterpretes/

El XVIII Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla “Emilio Sierra” 2025 promete ser una edición memorable, en la que la calidad artística y la pasión por la música tradicional colombiana serán las grandes protagonistas. Fusagasugá espera con los brazos abiertos a quienes mantendrán vivo el latido de nuestra tierra a través de la Rumba Criolla.

¡Prepara tu instrumento, afina tu voz y comparte tu creatividad! La Rumba Criolla te espera en Fusagasugá.

Conoce más sobre la convocatoria en el siguiente botón:

Por: Iván Rojas Martelo

Mantenimiento y preservación de la Casona Quinta Coburgo: un compromiso con el patrimonio cultural de Fusagasugá

Fusagasugá 25 de septiembre de 2025

La Casona Quinta Coburgo, reconocida como bien de interés cultural nacional, recibirá una intervención especial para garantizar su preservación y continuidad como ícono histórico de nuestra ciudad. Este espacio, que ha sido testigo de importantes procesos sociales y culturales, se consolidará aún más como punto de encuentro para la ciudadanía y motor de la vida artística de Fusagasugá.

Gracias a la gestión del alcalde William García Fayad, en articulación con la Oficina de Proyectos y el Área de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, y con el respaldo de la Gobernación de Cundinamarca y el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT), se ha logrado la asignación de $150 millones de pesos destinados a realizar el mantenimiento de la casona. Estos recursos permitirán desarrollar intervenciones bajo los estándares técnicos y patrimoniales requeridos para proteger su valor histórico.

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel y las entidades departamentales han reafirmado así su compromiso con la cultura y el patrimonio, reconociendo en Coburgo no solo una construcción de alto valor arquitectónico, sino también un símbolo de la identidad fusagasugueña.

Con esta inversión, se busca que la Casona siga floreciendo como un espacio cultural abierto para la comunidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia y garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutar de este legado histórico.

Por: Iván Rojas Martelo

3er. Festival Cultural Comunitario de Música, Danza y Arte Campesina del Corregimiento Norte

Fusagasugá 23 de septiembre de 2025

Anunciamos la apertura de la convocatoria pública para la selección de expositores que deseen participar en el 3er. Festival Cultural Comunitario de Música, Danza y Arte Campesino del Corregimiento Norte del Municipio de Fusagasugá. 

Objetivo del Festival El Festival no es solo un evento de entretenimiento, sino una plataforma clave con un propósito bien definido. Su principal objetivo es resaltar los talentos culturales y artísticos de la región, impulsando activamente la integración y participación de la comunidad local. Una Celebración de la Cultura Campesina Este importante encuentro cultural busca ofrecer a la comunidad y a los asistentes un espacio adecuado y con todas las condiciones técnicas necesarias para disfrutar y valorar las expresiones más auténticas de la cultura campesina. 

Al poner en primer plano el arte y las tradiciones del campo, el Festival trabaja directamente en el fortalecimiento del sentido de identidad y pertenencia de la comunidad. Es una invitación a reconocer y celebrar las raíces culturales que definen al Corregimiento Norte de Fusagasugá.

Fusagasugá anuncia el 4° Festival de Talentos de la Comuna Sur Occidental

Fusagasugá 23 de septiembre 2025

La Alcaldía de Fusagasugá ha declarado abierta la convocatoria pública para la selección de expositores que participarán en la cuarta edición del Festival de Talentos de la Comuna Sur Occidental. Este evento, que se ha convertido en un referente para la comunidad, busca visibilizar y reconocer los talentos emergentes en diversas disciplinas artísticas y culturales.

Para la vigencia de 2025, el festival cuenta con un presupuesto de

$14.242.173 pesos, que se destinará a la entrega de estímulos a los ganadores.

Participación y Categorías

La convocatoria está dirigida a personas naturales mayores de 18 años, personas jurídicas y grupos constituidos, todos con residencia o domicilio en la Comuna Sur Occidental de Fusagasugá.

Los interesados pueden inscribirse en una de las siguientes categorías, de acuerdo con la naturaleza de su propuesta:

  • Gastronomía: Propuestas culinarias tradicionales o innovadoras.

     
  • Pintura y Artes Plásticas: Obras en diversas técnicas visuales.

  • Artesanías: Trabajos manuales con valor cultural o funcional.

  • Música: Presentaciones vocales, instrumentales o mixtas.

  • Danza, Teatro o Circo: Montajes escénicos y expresiones corporales.

  • Oratoria y Escrituras Creativas: Discursos, cuentos, poemas o relatos de creación propia.

Proceso de Inscripción y Fechas Clave

Para postularse, los interesados deberán enviar un video de su propuesta grabado en formato horizontal, junto con la documentación requerida, al correo electrónico convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co. El video debe evidenciar la seguridad, expresión, creatividad y originalidad del proponente.

El cronograma del festival es el siguiente:

  • Entrega de propuestas: Desde la apertura de la convocatoria hasta el 23 de octubre de 2025.

  • Evaluación del comité de jurados: Del 24 al 30 de octubre de 2025.

  • Publicación de ganadores: 4 de noviembre de 2025.

  • Festival de Talentos: 6 de diciembre de 2025.

El proceso de selección se basará en tres criterios de calificación principales, con un puntaje máximo de 100 puntos: Presentación de la propuesta (30 puntos), Creatividad y originalidad (30 puntos), e Impacto positivo en el público (40 puntos). Solo las propuestas que obtengan una puntuación superior a 65 puntos podrán ser consideradas ganadoras.

Más información en la resolución N° 724 de 19 de septiembre de 2025

Por: Iván Rojas Martelo

Convocatoria Portafolio Municipal de Estímulos 2025

Fusagasugá 23 de septiembre de 2025

La Administración Municipal de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, informa a la comunidad artística y cultural que se abre la Convocatoria Pública Anual del Portafolio Municipal de Estímulos 2025, orientada al fortalecimiento de la creación, circulación, formación e investigación de contenidos artísticos y culturales en nuestro territorio.

1️⃣ Objeto de la convocatoria

El Portafolio Municipal de Estímulos busca fomentar los procesos culturales de Fusagasugá a través de Premios Municipales, Becas, Reconocimientos y Emprendimiento Cultural y Creativo, garantizando el apoyo a iniciativas que contribuyan al desarrollo cultural de la ciudad.

2️⃣ Líneas de acción

Los proyectos y propuestas deberán enmarcarse en las siguientes líneas:

  • Creación

  • Circulación

  • Formación

  • Investigación artística y cultural

3️⃣ Tipos de participantes

Podrán participar en la convocatoria:

  • Personas naturales: colombianas o extranjeras, mayores de 18 años, con residencia y trabajo artístico en Fusagasugá.

  • Personas jurídicas: de naturaleza privada, con o sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, cuyo objeto contemple proyectos y actividades culturales.

  • Grupos constituidos: conformados por dos (2) o más personas naturales, con domicilio y trabajo artístico desarrollado en el municipio.

Por: Iván Rojas Martelo

Expedición Gráfica por el Camino Real al Cuja: arte, memoria y territorio

Fusagasugá 19 de Septiembre de 2025

El pasado miércoles 17 de semana, la Escuela de Caricatura y Manga de las EFAC llevó a cabo una experiencia única: la Expedición Gráfica por el Camino Real al Cuja, un recorrido que combinó la historia del territorio con la creatividad de nuestros jóvenes artistas.

Durante la jornada, estudiantes y formadores caminaron este sendero cargado de memoria, reconociendo la importancia del Camino Real como parte del patrimonio cultural e histórico de Fusagasugá. A través del dibujo, el boceto y la ilustración, los participantes registraron los paisajes, detalles arquitectónicos y escenas del entorno, convirtiendo el recorrido en un verdadero laboratorio de apropiación cultural y creación artística.

La expedición inició en la Casa Quinta Tierra Grata, residencia histórica del presidente Enrique Olaya Herrera, un espacio de gran valor arquitectónico diseñado por Vicente Nasi, y concluyó en la Quinta Jaramillo Arango, otra joya patrimonial de nuestro municipio. Estos lugares se transformaron en escenarios para la observación, el aprendizaje y la inspiración gráfica de los estudiantes.

Más que un ejercicio académico, la actividad buscó fortalecer la relación entre los jóvenes y su territorio, demostrando que el arte es una herramienta poderosa para rescatar la memoria colectiva y fomentar el sentido de pertenencia.

Con esta expedición, la Secretaría de Cultura y las EFAC reafirman su compromiso con la formación artística integral, en la que el arte no solo se aprende en el aula, sino que también se vive en diálogo con la historia y el patrimonio.

Por: Iván Rojas Martelo

Apertura del registro BEPS para creadores y gestores culturales – II semestre 2025

Fusagasugá 18 de septiembre de 2025

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes anunció la apertura de la plataforma para el registro de creadores y gestores culturales interesados en postularse al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), en el marco del Decreto 2012 de 2017.

📅 Fechas de registro: del 16 de septiembre al 22 de octubre de 2025.
🔗 Plataforma habilitada: http://sifo.mincultura.gov.co/igc

Este proceso garantiza que los recursos provenientes del 10% del recaudo de la Estampilla Procultura, según la Ley 666 de 2001, se destinen a fortalecer la seguridad social de los creadores y gestores culturales del país.

Las alcaldías y entidades territoriales serán responsables de identificar a los creadores y gestores culturales en sus municipios, verificar los documentos y realizar el registro en la plataforma del Ministerio.

El programa BEPS ofrece dos modalidades:

  1. Financiación de una anualidad vitalicia.

  2. Financiación de aportes al Servicio Social Complementario de BEPS, motivando el ahorro para la vejez.

De esta manera, el Gobierno Nacional continúa su compromiso con la protección social del sector cultural, reconociendo la importancia de garantizar condiciones dignas a quienes contribuyen con su talento y gestión al desarrollo cultural del país.

Para más información, se puede consultar la circular completa en este enlace:

Por: Iván Rojas Martelo

Reconociendo el legado de Emilio Sierra: conferencia en la Quinta Balmoral

Fusagasugá 16 de Septiembre de 2025

El pasado lunes 15 de septiembre, la Quinta Balmoral fue escenario de una enriquecedora jornada académica y cultural con la conferencia “Vida y obra de Emilio Sierra”, a cargo de Adalberto Pardo Rodríguez, Magíster en Investigación Musical y miembro del Programa de Música y del Grupo de Investigación Udecarte de la Universidad de Cundinamarca.

La actividad, realizada en el marco del Mes del Patrimonio Cultural 2025, reunió a estudiantes, investigadores y público en general, quienes tuvieron la oportunidad de acercarse al legado de Emilio Sierra, uno de los grandes referentes musicales de nuestra historia.

Durante la conferencia, se exploraron aspectos de su trayectoria artística, su aporte al patrimonio sonoro del país y la vigencia de su obra como parte de la memoria cultural de Cundinamarca y Colombia.

Con este encuentro, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá continúa fortaleciendo espacios de reflexión que conectan la investigación académica con la construcción de identidad cultural, reafirmando el valor de la música como un pilar fundamental de nuestro patrimonio. 🎼✨

🙌 Agradecemos a todos los asistentes que hicieron parte de esta experiencia formativa y los invitamos a seguir participando de la programación del Mes del Patrimonio Cultural 2025.

Por: Iván Rojas Martelo

La Banda Sinfónica de la EFAC llevó su música a
la Escuela General Santander (Camilo Torres)

Fusagasugá 16 de Septiembre de 2025

En el marco de las actividades pedagógicas y de proyección comunitaria, la Banda Sinfónica de las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC realizó un emocionante concierto en la Escuela General Santander (Camilo Torres), donde más de un centenar de estudiantes disfrutaron de una jornada llena de arte, aprendizaje y cultura.

El evento, dirigido por el maestro Daniel Acosta a cargo de la banda, no solo permitió acercar a los niños y jóvenes a la música sinfónica, sino que también se convirtió en un espacio para fomentar la sensibilidad artística, el respeto por el trabajo en equipo y la importancia de la formación cultural en la vida escolar.

 

Con un repertorio cuidadosamente preparado, los integrantes de la banda demostraron su talento y disciplina, dejando huella en cada nota y cautivando la atención del público infantil y juvenil, que siguió con entusiasmo cada interpretación.

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través de la EFAC, continúa consolidando estos escenarios como laboratorios de ciudadanía y convivencia, donde la música se convierte en un lenguaje universal que inspira, une y transforma.

Por: Iván Rojas Martelo

Convocatoria para la conformación del
Banco de Jurados de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá 2025

Fusagasugá 16 de septiembre de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá abre oficialmente la convocatoria para la conformación del Banco de Jurados 2025, una estrategia clave para garantizar la transparencia, imparcialidad y calidad en la evaluación de los procesos culturales que lidera la entidad.

Este mecanismo busca vincular a profesionales con experiencia comprobada en las áreas artísticas, culturales y patrimoniales, quienes tendrán la responsabilidad de acompañar la revisión y calificación de las propuestas presentadas en el marco de convocatorias públicas, portafolios de estímulos, festivales, procesos de fomento y demás iniciativas impulsadas por la Secretaría.

📌 ¿Por qué es importante el Banco de Jurados?

La conformación de este banco representa un paso fundamental para el fortalecimiento del sistema cultural municipal, pues:

  • Garantiza equidad y objetividad en la selección de proyectos.

  • Amplía la participación de expertos externos, evitando conflictos de interés.

  • Promueve la especialización técnica y profesional en la toma de decisiones.

  • Fortalece la confianza ciudadana en los procesos de asignación de recursos culturales.

📚 Requisitos principales

Podrán postularse personas naturales que cuenten con:

  • Formación académica y/o experiencia acreditada en áreas artísticas, culturales, patrimoniales o afines.

  • Experiencia en procesos de evaluación, gestión cultural o investigación.

  • Disponibilidad para participar en los tiempos y modalidades que establezca la Secretaría de Cultura.

📅 Cronograma

El proceso de inscripción y postulación se desarrollará según los plazos establecidos en la convocatoria oficial, disponible en los canales institucionales de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá.

🌟 Compromiso con la cultura local

Con este esfuerzo, la Secretaría busca no solo seleccionar jurados idóneos, sino también consolidar un espacio de diálogo y fortalecimiento cultural, donde la experiencia y el conocimiento contribuyan al crecimiento de las artes, el patrimonio y las expresiones comunitarias en Fusagasugá.

🙌 Invitamos a todos los interesados a consultar las bases completas de la convocatoria y ser parte activa de este proceso que garantiza cultura con transparencia y participación ciudadana.

Por: Iván Rojas Martelo

Reflexiones sobre los “Patrimonios Integrados” con Patrick Morales Thomas

Fusagasugá 16 de Septiembre de 2025

El pasado 8 de septiembre de 2025, en el marco del Mes del Patrimonio Cultural, la Quinta Balmoral fue escenario de una jornada académica enriquecedora gracias a la conferencia del investigador Patrick Morales Thomas, titulada “Patrimonios Integrados”.

Durante el encuentro, Morales Thomas invitó a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de comprender el patrimonio desde una mirada integral, en la que se reconozca la estrecha relación entre historia, territorio y comunidad. Esta perspectiva plantea la necesidad de ver los patrimonios no como elementos aislados, sino como tejidos que dialogan entre sí y que, al articularse, fortalecen la identidad cultural de los pueblos.

El espacio se convirtió en una oportunidad para intercambiar conocimientos y generar conciencia sobre el valor del patrimonio como parte de la vida cotidiana, la memoria colectiva y el desarrollo sostenible de las comunidades.

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá agradece a todos los asistentes que se sumaron a esta experiencia de aprendizaje y diálogo, reafirmando que el patrimonio cultural es un compromiso compartido que nos une y nos proyecta hacia el futuro.

Puedes ver la conferencia en el siguiente botón:

Por: Iván Rojas Martelo

“Camino a la Independencia”: el teatro como memoria viva en Fusagasugá

Fusagasugá 12 de Septiembre de 2025

En el marco del Mes del Patrimonio Cultural 2025, la Quinta Balmoral abrió sus puertas el pasado 10 de septiembre para recibir la propuesta escénica “Camino a la Independencia”, una obra que, a través del arte teatral, invitó al público a revivir los momentos de lucha, resistencia y esperanza que marcaron el inicio del proceso libertador en Colombia.

Esta puesta en escena fue impulsada por el área de Patrimonio Cultural, en articulación con el área de Fomento y las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, con la participación de la agrupación de teatro de la Secretaría de Cultura. La obra tuvo como propósito conmemorar el 20 de julio desde una mirada pedagógica y reflexiva, resaltando especialmente el papel de las mujeres en los procesos de independencia, quienes, desde diferentes frentes, acompañaron y aportaron a la construcción de la libertad.

Con dos funciones, a las 10:00 a.m. y 3:00 p.m., el público pudo sumergirse en una experiencia cargada de historia y memoria, donde el teatro se convirtió en un puente entre el pasado y el presente, reafirmando la importancia de mantener viva nuestra identidad cultural.

La Secretaría de Cultura agradece a todas las personas que asistieron y acompañaron esta actividad, que no solo conmemora un hecho histórico, sino que también nos recuerda que la cultura es un vehículo para reconocer nuestras raíces y fortalecer el sentido de pertenencia con el territorio.

Por: Iván Rojas Martelo

Reflexión sobre la gestión del patrimonio arqueológico en el
Mes del Patrimonio Cultural 2025

Fusagasugá 8 de septiembre de 2025

El pasado viernes 5 de septiembre, en la Quinta Balmoral, Fusagasugá vivió una jornada académica que reafirma su compromiso con la preservación de la memoria histórica y cultural. En el marco del Mes del Patrimonio Cultural 2025, se llevó a cabo la conferencia “Gestión del Patrimonio Arqueológico”, dirigida por Anny Catalina López Ponce de León, investigadora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

Durante el encuentro, la experta compartió con los asistentes una visión profunda sobre la importancia de proteger, estudiar y gestionar los bienes arqueológicos, no solo como vestigios materiales de nuestro pasado, sino como pilares de la identidad cultural y la construcción de ciudadanía. Se resaltó la necesidad de generar conciencia en torno a la riqueza patrimonial del país y de propiciar estrategias que involucren tanto a la academia como a las comunidades locales en la defensa del patrimonio.

Puedes ver la conferencia en el siguiente botón:

La conferencia se consolidó como un espacio de diálogo y reflexión en el que los participantes pudieron comprender cómo la gestión adecuada del patrimonio arqueológico contribuye a mantener vivas las raíces de los pueblos, a proyectarlas hacia las nuevas generaciones y a vincularlas con los procesos contemporáneos de desarrollo cultural y social.

Este evento fue posible gracias a la articulación entre la Administración Municipal de Fusagasugá, en cabeza del alcalde William García Fayad, y la Secretaría de Cultura, que han apostado por una agenda cultural diversa para este mes de septiembre.

El Mes del Patrimonio Cultural 2025 continúa con una programación amplia de conferencias, talleres y actividades que buscan fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y su patrimonio, entendido como un legado vivo que merece ser cuidado y transmitido.

Toda la programación puede consultarse en:
cultura.alcaldiafusagasuga.gov.co/patrimonio

Por: Iván Rojas Martelo

Primer Dibujatón Temática 2025: Arte y patrimonio
desde la fauna y flora del Sumapaz

Fusagasugá 2 de septiembre de 2025

El pasado fin de semana, el Ensamble de Emprendimiento Gráfico del programa EFAC Caricatura y Manga reunió a más de 50 participantes en el Centro Comercial Avenida Fusagasugá, en lo que fue la primera edición de la Dibujatón Temática 2025.

La jornada estuvo dedicada a la fauna y flora del Sumapaz, un homenaje a la riqueza natural que rodea nuestro territorio. Los jóvenes artistas no solo demostraron su talento, sino que también compartieron con el público sus técnicas en grafito, tinta e ilustración científica, convirtiéndose en mentores espontáneos y generando espacios de aprendizaje colectivo.

Más allá de la práctica artística, esta actividad promovió la interacción con la comunidad, fortaleciendo las habilidades sociales, creativas y pedagógicas de los participantes, quienes encontraron en este espacio una oportunidad para crecer tanto personal como profesionalmente.

La Dibujatón Temática 2025 es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, realizada en alianza con el Centro Comercial Avenida, que busca acercar el arte a nuevos públicos y visibilizar el talento local.

La próxima cita será el 17 de septiembre, en el marco del Mes del Patrimonio Cultural 2025. Una oportunidad única para seguir celebrando la creatividad, el patrimonio y el poder del dibujo como lenguaje universal.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá dio inicio al Mes del Patrimonio Cultural 2025
con una conferencia magistral

Fusagasugá 2 de septiembre de 2025

Con gran participación académica y cultural, Fusagasugá inauguró el Mes del Patrimonio Cultural 2025 este lunes 1 de septiembre en la Universidad de Cundinamarca. La jornada inició con la conferencia “Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales naturales y culturales”, dictada por el Dr. William Pasuy Arciniegas, Director de la Maestría en Patrimonio Cultural Latinoamericano de la Universidad de La Salle.

Durante el encuentro, se reflexionó sobre la importancia de establecer diálogos entre la arquitectura contemporánea y los contextos patrimoniales, resaltando cómo el diseño actual puede integrarse con la memoria histórica y los territorios culturales.

La apertura también estuvo acompañada de una presentación musical que brindó un matiz artístico a la jornada, y de la participación de instituciones nacionales e internacionales, consolidando este espacio como un punto de encuentro para la academia, la cultura y la ciudadanía.

La actividad fue liderada por la Administración Municipal de Fusagasugá, en cabeza del alcalde William García Fayad, junto con la Secretaría de Cultura, reafirmando su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio en sus diferentes dimensiones.

Invitamos a la comunidad a disfrutar de toda la programación académica y cultural que se desarrollará durante septiembre, un mes dedicado a valorar y vivir nuestro legado histórico y cultural.

Por: Iván Rojas Martelo

Las EFAC participó en el Festival Cultural Salinero 2025
con el Ensamble Dulce Orquídea

Fusagasugá 1 de Septiembre 2025

La cultura de Fusagasugá sigue trascendiendo fronteras y dejando huella en escenarios de gran relevancia regional. En esta ocasión, el Ensamble Dulce Orquídea de las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, bajo la dirección del maestro Juan Pablo Hurtado, representó con orgullo a nuestra ciudad en el Festival Cultural Salinero 2025 de Zipaquirá, celebrado en la emblemática Plaza de la Independencia.

Con un repertorio lleno de música campesina, carranga y fusiones contemporáneas, el ensamble cautivó a los asistentes de este festival que cada año se consolida como una de las vitrinas culturales más importantes de Cundinamarca y el país. La presentación fue un homenaje a las raíces musicales campesinas, resaltando la esencia de nuestro territorio y conectando con la identidad del público zipaquireño.

El Festival Cultural Salinero 2025, bajo el lema “Un solo corazón, mil culturas”, no solo celebra las artes, sino que también reafirma la identidad zipaquireña y la riqueza cultural de Colombia. Durante más de dos semanas, este espacio ha reunido expresiones locales, nacionales e internacionales, convirtiéndose en una verdadera vitrina para mostrar al mundo la diversidad artística del país.

La participación del Ensamble Dulce Orquídea reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá y de las EFAC por promover el talento local y abrir nuevos escenarios para nuestros artistas, fortaleciendo procesos de formación que, más allá de la técnica musical, transmiten identidad, tradición y creatividad.

Con esta destacada participación, Fusagasugá vuelve a demostrar que su cultura tiene la fuerza y la calidad para resonar en escenarios regionales y nacionales, llevando consigo el espíritu de nuestras montañas y el corazón de nuestra gente.

Por: Iván Rojas Martelo

Llegó el Mes del Patrimonio Cultural 2025

Fusagasugá 1 de septiembre de 2025

La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura y su Área de Patrimonio Cultural, presenta la programación del Mes del Patrimonio Cultural 2025, una celebración que durante 24 días convoca a la comunidad en torno a la memoria, la identidad y el patrimonio cultural.
Este año, la programación se articula en torno a dos líneas temáticas centrales: el patrimonio arqueológico y el patrimonio arquitectónico, con actividades que resaltan la importancia de reconocer nuestras raíces, valorar la historia de nuestros territorios y fortalecer la preservación de los bienes materiales e inmateriales.
A lo largo del mes, se desarrollarán conferencias y talleres con académicos de talla nacional e internacional, entre ellos William Pasuy Arciniegas, Patrick Morales Thomas, Sebastián Rivas, Anny López Ponce de León, Diego Martínez Celis, Pedro Argüello y Adalberto Pardo, quienes enriquecerán el diálogo desde la investigación y el conocimiento especializado.
La agenda incluye también el Museo Itinerante Muisca de la Sociedad Geográfica de Colombia, obras de teatro como “Camino a la Independencia” —que ofrece una visión de las mujeres en el proceso independentista—, así como espacios dedicados a la música y a la reflexión sobre el folclor, con especial énfasis en la rumba criolla.
De manera especial, este año se desarrollarán las Jornaditas de Acercamiento al Patrimonio Cultural, en articulación con la Cátedra de Fusagasugá de la Secretaría de Educación, que permitirán la participación activa de estudiantes de primaria y bachillerato en ponencias y encuentros formativos.

Así mismo, se llevarán a cabo las Jornadas de Acercamiento Académico con especialistas en arqueología y arquitectura, propiciando el diálogo entre la memoria local, la comunidad educativa y la investigación universitaria.
Gracias al apoyo de instituciones y aliados como la Sociedad Geográfica de Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Universidad de La Salle, la Maestría en Patrimonio Latinoamericano, la Universidad de Cundinamarca en el marco de sus 55 años, el Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales UDEC, la Maestría en Patrimonio Cultural de la UPTC, la Universidad Uniminuto, el Sistema de Cultura, Arte y Patrimonio UNIMINUTO, la Hacienda El Novillero y el Grupo Carbonara, este mes se consolida como un espacio de encuentro plural y de fortalecimiento del patrimonio cultural en Fusagasugá.
La programación cerrará con el lanzamiento musical y del libro Suite de Aires Cundinamarqueses, obra que recoge y celebra los sonidos del departamento.

Por: Susan Gonzáles 

Circo, alegría y comunidad: EFAC celebró el mes del adulto mayor en
el Festival de Cometas

Fusagasugá 28 de agosto de 2025

En el marco de la celebración del Mes del Adulto Mayor, el Grupo de Artes Circenses de las EFAC llevó magia, color y sonrisas al Festival de Cometas del Hogar Francisco y Clara, un espacio que se convirtió en símbolo de unión, memoria y alegría compartida.

Bajo la premisa “Caminando con arte, venimos a recordar que el camino se construye con cada paso que damos”, la presentación circense hizo reflexionar sobre la importancia de la comunidad como base de todo proceso colectivo. Cada acrobacia, cada acto de equilibrio y cada gesto lleno de humor recordaron que la vida, al igual que el circo, es un viaje que se construye mejor cuando se comparte.

Los adultos mayores disfrutaron de una tarde festiva que combinó la tradición del vuelo de cometas con el arte del circo, en un encuentro intergeneracional donde el juego, la música y el movimiento fueron protagonistas.

Con esta actividad, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá reafirma su compromiso de llevar el arte a todos los rincones y poblaciones, demostrando que el arte no solo entretiene, sino que también acompaña, fortalece lazos comunitarios y dignifica cada etapa de la vida.

Porque la vida es una fiesta, y el arte es una de sus mejores formas de celebrarla.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá presente en el Festival Internacional del Libro de Funza 2025

Fusagasugá 28 de agosto 2025

En el marco del Festival Internacional del Libro de Funza 2025, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá se unió con el municipio anfitrión y el Centro Cultural Bacatá para llevar a cabo un intercambio cultural que se convirtió en una verdadera fiesta de talento, aprendizaje y creatividad.

Durante esta jornada, los estudiantes de la Escuela de Artes Literarias y del Programa de Caricatura y Manga de las EFAC vivieron una experiencia enriquecedora, participando en exposiciones, talleres y actividades que fortalecieron sus procesos formativos mientras compartían escenario con jóvenes de otras localidades.

La diversidad de expresiones artísticas se hizo evidente en cada espacio: los estudiantes de oratoria y cuentería cautivaron al público con sus narraciones cargadas de emoción y creatividad; los de escrituras creativas no solo presentaron sus obras, sino que también ofrecieron sus libros y productos como una muestra del emprendimiento literario que florece en el municipio.

Por su parte, los jóvenes del programa de caricatura y manga contaron con su propio stand, que se convirtió en un punto de encuentro para el arte gráfico. Allí participaron además en una gran dibujatón a gran formato, junto a los estudiantes de narrativa y cómic de la Bibliored de Funza, dando vida a un mural lleno de mash-ups, imaginación y trabajo colectivo que celebró la unión de dos comunidades creativas.

Este intercambio no solo permitió a los estudiantes mostrar su talento y fortalecer sus habilidades, sino que también reafirmó el papel del arte y la literatura como puentes para la integración cultural y la construcción de comunidad.

Con experiencias como esta, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá continúa consolidando su compromiso de abrir caminos para que los procesos formativos y artísticos de sus estudiantes trasciendan fronteras y se proyecten en escenarios regionales e internacionales.

Por: Iván Rojas Martelo

Los coros de EFAC dejaron en alto el nombre de Fusagasugá en el
Encuentro Departamental de Coros en Girardot

Fusagasugá 27 de agosto de 2025

El pasado fin de semana, el ensamble de coros “Piccolo y Capela” de las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, bajo la dirección del profesor Luis Mejía, representaron con orgullo a Fusagasugá en el Encuentro Departamental de Coros realizado en la ciudad de Girardot.

Este importante escenario cultural reunió a distintas agrupaciones corales de Cundinamarca, convirtiéndose en un espacio de intercambio, aprendizaje y celebración de la música coral. La participación de nuestros estudiantes fue reconocida por la calidad de su interpretación, la disciplina reflejada en cada puesta en escena y, sobre todo, por la pasión con la que transmitieron el mensaje de unión y cultura.

La experiencia no solo significó un logro artístico, sino también una oportunidad para reafirmar que la cultura de Fusagasugá trasciende fronteras y sigue dejando huella en el departamento. Gracias al compromiso del maestro Luis Mejía y al esfuerzo de cada uno de los integrantes del coro, nuestra ciudad brilló con una propuesta musical que exalta el talento local y fortalece los procesos formativos de la EFAC.

De esta manera, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de seguir acompañando y promoviendo el arte en sus distintas expresiones, apoyando a los niños, niñas y jóvenes que hacen de la música un camino de transformación y proyección para Fusagasugá.

Por: Iván Rojas Martelo

La música como lenguaje para el agua: presentación del Maestro Hugo Pinzón en el
II Foro Regional del Agua del Sumapaz

Fusagasugá 27 de agosto de 2025

En el marco del II Foro Regional del Agua del Sumapaz, la cultura tuvo un papel protagónico al convertirse en un puente entre la reflexión ambiental y la sensibilidad artística. Durante la segunda jornada del encuentro, la Orquesta Tradicional Sinfónica, bajo la dirección del Maestro Hugo Pinzón Pinzón, ofreció una presentación que cautivó a los asistentes.

Con un repertorio que unió tradición y sinfonismo, la agrupación interpretó piezas que evocaron el espíritu del territorio, resaltando la conexión entre la música, la memoria colectiva y la defensa de los bienes naturales. Cada nota interpretada fue un llamado a valorar el agua no solo como recurso vital, sino como símbolo de vida, identidad y patrimonio para las comunidades del Sumapaz.

La puesta en escena de la Orquesta demostró cómo el arte puede convertirse en un poderoso vehículo de conciencia, transmitiendo mensajes de unidad, cuidado y respeto hacia nuestro entorno. El público presente recibió esta propuesta con gran entusiasmo, reconociendo la importancia de abrir estos espacios donde el diálogo entre cultura y medio ambiente se fortalece.

La participación del Maestro Hugo Pinzón y su Orquesta Tradicional Sinfónica reafirma que la música no solo acompaña, sino que inspira y moviliza, recordándonos que el agua, como la melodía, es esencial para la vida.

Por: Iván Rojas Martelo

La arquitectura como puente entre lo contemporáneo y lo ancestral

Fusagasugá 27 de agosto de 2025

En el marco de la conmemoración del Mes del Patrimonio 2025, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá dio apertura a una programación que busca resaltar la importancia de nuestro legado arquitectónico y arqueológico. La jornada inaugural tuvo como invitado al Dr. Arq. William Pasuy Arciniegas, director de la Maestría en Patrimonio Cultural Latinoamericano de la Universidad de La Salle, quien ofreció la conferencia titulada:

“Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales naturales y culturales”.

Un diálogo entre memoria y modernidad

Durante su intervención, el Dr. Pasuy propuso una reflexión sobre cómo la arquitectura actual puede y debe dialogar con el pasado, respetando la memoria histórica de los territorios y al mismo tiempo respondiendo a las necesidades contemporáneas. La conferencia planteó la arquitectura como un puente entre lo ancestral y lo moderno, donde el diseño se convierte en una herramienta para la preservación y resignificación del patrimonio.

Patrimonio como construcción viva

El encuentro, realizado en el Auditorio de la Biblioteca de la Universidad de Cundinamarca, permitió a estudiantes, docentes y ciudadanía explorar nuevas formas de comprender la arquitectura patrimonial. Se resaltó que el patrimonio no es un elemento estático, sino una construcción viva que se transforma con el tiempo y que requiere un compromiso ético y social para garantizar su permanencia.

Un mes para valorar nuestros territorios

Con esta conferencia se abre un ciclo de actividades que, a lo largo del mes, pondrá en diálogo el patrimonio arquitectónico y arqueológico de Fusagasugá, generando escenarios de reflexión sobre la historia, la identidad y el futuro cultural de nuestro municipio.

El Mes del Patrimonio 2025 nos invita a reconocer que la memoria de los pueblos no solo se guarda en los archivos o en los relatos, sino también en las piedras, muros y estructuras que aún hoy siguen contando nuestra historia.

Por: Iván Rojas Martelo

Chicha Fes Sumercé 2025: Un homenaje a la tradición, la cultura y el encuentro

Fusagasugá 27 de agosto de 2025

El pasado sábado 23 y domingo 24 de agosto, la Casa Quinta Balmoral se convirtió en el escenario del Chicha Fes 2025, un evento que celebró la riqueza cultural, ancestral y comunitaria de nuestro territorio a través de una de las bebidas más emblemáticas de la tradición popular: la chicha.

Durante dos jornadas, el público asistente pudo disfrutar de una programación diversa que combinó conversatorios, presentaciones musicales, venta de productos orgánicos, actividades lúdicas y juegos, todo alrededor del reconocimiento de la chicha como un símbolo de identidad y memoria.

Una bebida ancestral que une generaciones

El Chicha Fes no solo ofreció la oportunidad de degustar esta bebida elaborada de manera artesanal, sino que también abrió un espacio de diálogo sobre su valor histórico y cultural. La chicha, más que una bebida, es parte de las tradiciones campesinas que han tejido comunidad, resistencia y celebración a lo largo del tiempo.

Cultura viva en Balmoral

Los conversatorios desarrollados en el evento permitieron reflexionar sobre el patrimonio inmaterial y la importancia de proteger las prácticas culturales que dan sentido a nuestra historia. Paralelamente, la música, los juegos y la feria de productos orgánicos crearon un ambiente festivo y familiar en el que los asistentes pudieron compartir y disfrutar de una experiencia integral.

Un espacio para el territorio

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, junto a la comunidad que hizo posible este encuentro, ratifica su compromiso de seguir fortaleciendo escenarios de participación ciudadana, donde la cultura y la tradición se convierten en protagonistas del desarrollo local.

El Chicha Fes 2025 no solo rindió homenaje a una bebida ancestral, sino que también fortaleció la identidad de nuestro territorio, integrando a jóvenes, adultos y mayores en un mismo propósito: mantener viva la tradición.

Por: Iván Rojas Martelo

La Carranga Rock se encuentran en el II Foro Regional del Agua

Fusagasugá 27 de septiembre de 2025

El pasado jueves, el arte y la música se sumaron al llamado por la conciencia ambiental durante el Segundo Foro Regional del Agua, organizado por Emserfusa E.S.P. en la Universidad de Cundinamarca. En este espacio académico y ciudadano, la cultura tuvo un papel protagónico con la presentación del Ensamble de Carranga Rock, conformado por jóvenes de la Escuela de Iniciación Musical de las EFAC y de la Escuela de Iniciación Musical de Pasca, bajo la dirección del maestro Faccini Alvarado.

El público fue testigo de una propuesta sonora fresca e innovadora que unió dos universos musicales: la raíz campesina de la carranga y la energía vibrante del rock. Tiples, guitarras y requintos se fusionaron con batería, bajo eléctrico y sintetizadores, dando vida a un ensamble juvenil que demostró que la tradición puede dialogar con lo contemporáneo sin perder su esencia.

Más allá de un espectáculo musical, la presentación fue un ejemplo de cómo la cultura es también un motor de transformación social y ambiental. Al ritmo de la carranga rock, los estudiantes recordaron la importancia de proteger el agua y el territorio, conectando con las raíces de nuestra identidad campesina y proyectándola hacia nuevas generaciones.

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través de las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, continúa fortaleciendo procesos de formación e intercambio artístico que permiten a los jóvenes explorar nuevos lenguajes y expresar sus voces en escenarios regionales.

El Ensamble de Carranga Rock dejó claro que la música no solo entretiene, sino que también moviliza conciencias, une comunidades y construye futuro.

Por: Iván Rojas Martelo

Emprendimientos seleccionados para la vitrina TRIBU:
Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025

Fusagasugá 20 de agosto de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo décimo de la Resolución No. 214 de 2025 y con base en los resultados entregados por el comité de jurados, informa a la ciudadanía los emprendimientos seleccionados para participar en la vitrina TRIBU: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025.

Este proceso de selección se consolidó mediante el Acta de Evaluación No. 01 del 19 de agosto de 2025, en la que los jurados, expertos en diversas áreas de la cultura y la creatividad, valoraron la pertinencia, innovación y proyección de las propuestas presentadas.

Los emprendimientos elegidos tendrán la oportunidad de visibilizar sus productos y servicios en el marco de TRIBU, una plataforma que busca fortalecer el ecosistema cultural y creativo de Fusagasugá, así como generar espacios de circulación, comercialización y conexión entre artistas, gestores, emprendedores y públicos.

El evento, programado para el mes de octubre, se proyecta como una vitrina estratégica que permitirá no solo mostrar el talento local y regional, sino también fomentar alianzas, fortalecer modelos de negocio y aportar al desarrollo económico desde la cultura.

La Secretaría de Cultura destaca el esfuerzo y compromiso de todos los participantes que hicieron parte de esta convocatoria y reitera su objetivo de consolidar a Fusagasugá como un territorio que cree en la cultura como motor de transformación social y económica.

Listado de los emprendimientos seleccionados TRIBU en el siguiente botón:

Por: Iván Rojas Martelo

El Ensamble de Teatro de las EFAC brilló con
“Médico a palo” en la Semana de la Juventud

Fusagasugá 19 de agosto de 2025.

En el marco de la Semana de la Juventud, la Concha Acústica se convirtió en escenario de risas, aplausos y reflexión gracias a la presentación del Ensamble de Teatro de las Escuelas de Formación Artística y Cultural (EFAC). Con una destacada puesta en escena, el grupo teatral presentó la divertida comedia “Médico a palo”, conquistando a un público que disfrutó cada momento de la obra.

La historia, cargada de humor y crítica social, narra la peculiar situación de Paulita, hija de Gerónimo, quien ha quedado muda y cuya familia, desesperada por encontrar una cura, recurre a médicos de lejanas regiones. En medio de esta búsqueda, aparece Bartolo, un leñador perezoso y astuto que, por un plan de venganza de su esposa Martina, es presentado como un eminente médico. Sin experiencia ni conocimientos en medicina, Bartolo se aprovecha de la ingenuidad de quienes lo rodean para convertirse, casi por accidente, en el “mejor doctor del mundo”.

La obra, con un lenguaje fresco y actuaciones llenas de energía, arrancó carcajadas del público juvenil y adulto, quienes no solo disfrutaron de la comicidad de la trama, sino también de la reflexión implícita sobre la credulidad, la astucia y las apariencias en la vida cotidiana.

El Ensamble de Teatro de las EFAC demostró una vez más la importancia de impulsar el talento local, proyectando a jóvenes artistas que encuentran en el escenario un espacio para crecer y compartir con la comunidad. Su participación en la Semana de la Juventud dejó claro que el arte es un puente entre generaciones, una herramienta de crítica y, sobre todo, un motivo de encuentro.

Con “Médico a palo”, las EFAC reafirmaron su compromiso con la cultura y el entretenimiento de calidad, dejando en la memoria de los asistentes una función que combinó talento, creatividad y mucha diversión.

Por: Iván Rojas Martelo

EFAC brilló en el Festival de la Trucha en La Aguadita

Fusagasugá 19 de agosto 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través de las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, se sumó a la celebración del Festival de la Trucha realizado en el corregimiento norte, vereda La Aguadita. Este evento, que se ha convertido en una tradición local, reunió a familias, emprendedores y turistas en torno a la gastronomía, la cultura y la identidad campesina.

Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una variada programación artística protagonizada por estudiantes y formadores de las EFAC, quienes compartieron su talento en áreas como la danza y la música. Las presentaciones se convirtieron en un punto de encuentro entre la tradición y la creatividad juvenil, aportando un valor especial a esta fiesta comunitaria.

El público celebró con entusiasmo cada muestra, que incluyó bailes folclóricos, interpretaciones musicales y otras expresiones culturales que reflejan la riqueza y diversidad de los procesos formativos en Fusagasugá. Estos espacios no solo visibilizan el trabajo de los estudiantes, sino que también fortalecen el vínculo entre la cultura y la vida rural.

Con su participación, las EFAC reafirman su compromiso con la descentralización de la cultura, llevando sus procesos artísticos a los distintos territorios del municipio. Así, el Festival de la Trucha en La Aguadita no solo fue una vitrina para la gastronomía y la tradición, sino también un escenario de encuentro y orgullo cultural para la comunidad del corregimiento norte.

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU 2025 fortaleció sus propuestas con entrenamiento en pitch

Fusagasugá 19 de agosto de 2025

El pasado viernes 15 de agosto, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá realizó un espacio de formación y entrenamiento dirigido a los participantes de TRIBU: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de presentación frente a expertos del sector cultural y creativo.

La jornada estuvo centrada en la práctica del “pitch”, una herramienta clave en el mundo del emprendimiento cultural que consiste en una presentación breve, clara y estratégica de una idea, proyecto o propuesta. A través de este ejercicio, los participantes pudieron aprender a comunicar con mayor eficacia los aspectos centrales de sus iniciativas, resaltar sus fortalezas y captar la atención de públicos e inversionistas potenciales.

Durante el encuentro se escucharon todas las propuestas que hacen parte de TRIBU, y los expertos invitados ofrecieron recomendaciones personalizadas sobre la estructura, claridad y proyección de cada una. Más allá de la retroalimentación, el entrenamiento permitió a los emprendedores culturales comprender la importancia de sintetizar sus ideas, transmitirlas con impacto y conectar emocionalmente con quienes las escuchan.

De igual manera, los participantes valoraron el espacio como un ejercicio de aprendizaje colectivo, en el que no solo recibieron comentarios sobre su propio proyecto, sino que también pudieron observar y aprender de las presentaciones de sus compañeros. Este intercambio se convirtió en un laboratorio de mejora continua, donde cada gestor y creador fortaleció su capacidad de comunicar la esencia de su propuesta cultural y creativa.

Con este tipo de actividades, TRIBU avanza en su propósito de ofrecer formación integral, preparando a los emprendedores para escenarios reales de visibilización y valoración de sus proyectos, y consolidando a Fusagasugá como un referente en el impulso del talento cultural y creativo.

Por: Iván Rojas Martelo

Convocatoria abierta: Jornadas de Acercamiento al Patrimonio Cultural

👉 Para conocer las bases de la convocatoria e inscribirse, los invitamos a ingresar al siguiente botón:

Fusagasugá 19 de agosto de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá invita a toda la comunidad, investigadores, gestores culturales, artistas y ciudadanos interesados en la historia de nuestro territorio, a participar en las Jornadas de Acercamiento al Patrimonio Cultural, un espacio de diálogo y reflexión que busca fortalecer el reconocimiento y la apropiación de nuestra identidad.

📅 Fechas: 29 y 30 de septiembre – 1 de octubre
📍 Lugar: Quinta Balmoral
Hora: A partir de las 2:00 p.m.

En esta edición, las jornadas estarán enfocadas en dos líneas temáticas fundamentales para la construcción de nuestra memoria colectiva:

  • Patrimonio Arqueológico: Un viaje al pasado que nos conecta con los orígenes de las comunidades que habitaron nuestro territorio y dejaron huellas que hoy nos ayudan a comprender quiénes somos.

  • Patrimonio Arquitectónico: Un reconocimiento a las edificaciones y expresiones urbanas que han marcado el desarrollo histórico y cultural de Fusagasugá, símbolos vivos de nuestra identidad y legado.

La convocatoria está abierta para que los interesados participen presentando sus propuestas en modalidad de ponencia, conversatorio o taller, aportando así nuevas miradas y conocimientos en torno a la preservación, valoración y difusión del patrimonio.

Con estas jornadas, la Alcaldía de Fusagasugá reafirma su compromiso con la defensa y promoción del patrimonio cultural, reconociéndolo como un pilar fundamental para la memoria histórica, la identidad ciudadana y el desarrollo cultural del municipio.

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU 2025 avanza con la selección de participantes y jurados para su etapa final

Fusagasugá 30 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, en articulación con la Cámara de Comercio de Bogotá, continúa fortaleciendo el proceso de TRIBU: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025.
En cumplimiento del Artículo Tercero, Parágrafo Primero, de la Resolución No. 214 de 2025, se informa que, tras el registro de asistencia durante el ciclo de preparación y formación, se ha determinado el listado de personas que cumplieron con el requisito mínimo del 80% de asistencia y que avanzan a la etapa de presentación de proyectos ante el jurado.

Este logro refleja el compromiso y la disciplina de los emprendedores culturales y creativos que, durante varias semanas, participaron activamente en sesiones de capacitación, consolidando propuestas que buscan fortalecer el ecosistema cultural local.

Selección de jurados expertos

En concordancia con el Artículo Décimo de la misma resolución y tras la convocatoria pública de jurados publicada el pasado 20 de junio de 2025, se seleccionaron tres destacados profesionales para evaluar las propuestas que pasarán a la fase final:

  1. Pilar Alonso González – Jurado de artes visuales, diseño y medios digitales
    Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Distrital, con formación en Gestión Documental y Patrimonio Cultural. Su trayectoria incluye labores como docente, artista visual, productora cultural, jurado en certámenes artísticos y consejera departamental de artes. Reconocida por Save the Children, ha sido jurado en los Juegos del Magisterio y ha participado en exposiciones de alto nivel.

  2. Ferney Pinzón Reyes – Jurado de artes escénicas, música y audiovisual
    Licenciado en Artes Escénicas (UPN), especialista en Gestión Educativa, Magíster en Intervención Social y Doctorando en Sociología y Antropología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como docente universitario, gestor cultural, articulador territorial y jurado en convocatorias nacionales y locales. Su experiencia abarca colaboraciones con IDARTES, alcaldías locales, universidades y fundaciones, así como la presidencia del Consejo Distrital de Danza y la dirección del colectivo EtnoAmérica.

  3. María Camila Montalvo-Senior – Jurado de turismo, patrimonio, editorial y educación cultural
    PhD en Antropología Social, MA en Estudios Curatoriales y BA en Artes. Con una sólida trayectoria internacional, ha trabajado como investigadora, curadora y asesora en museos y proyectos comunitarios con enfoque étnico-territorial. Ha sido jurado en más de diez convocatorias y cuenta con publicaciones académicas y exposiciones de impacto global, además de reconocimientos de IDARTES y el DAAD.

La etapa final de valoración se llevará a cabo de manera presencial el 15 de agosto, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Quinta Balmoral, espacio emblemático que servirá de escenario para presentar y evaluar las iniciativas que buscan transformar la ciudad desde la creatividad.

Actualización en la agenda de formación

Finalmente, la Secretaría de Cultura informó un cambio en el lugar de la capacitación programada para el 31 de julio, correspondiente al taller sobre EPK (Electronic Press Kit), garantizando así un mejor desarrollo logístico y pedagógico para los participantes.

 

Con estos avances, TRIBU 2025 reafirma su papel como una plataforma clave para impulsar el emprendimiento cultural y creativo en Fusagasugá, fomentando el intercambio de saberes y la proyección de los talentos locales a nivel nacional e internacional.

Por: Iván Rojas Martelo

Embellecimiento del Parque Coburgo: una jornada para
recuperar el corazón cultural de Fusagasugá

Fusagasugá 04 de agosto de 2025

El pasado sábado 2 de agosto, la Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección de Gestión del Talento Humano, lideró una significativa jornada de embellecimiento del Parque Coburgo, como parte del compromiso institucional por “Regresarle el Parque Coburgo a la Ciudad”.

Durante esta jornada, funcionarios de distintas dependencias de la administración municipal  y ciudadanía en general, se unieron en una actividad de limpieza, recolección de residuos y mantenimiento de las zonas , con el fin de recuperar este emblemático espacio para el disfrute comunitario.

El Parque Coburgo ha sido históricamente un punto de encuentro para la cultura, la recreación y el arte en Fusagasugá. No obstante, durante los últimos años, su deterioro progresivo ha limitado el acceso y uso de la comunidad. Por ello, esta jornada marca un primer paso dentro del plan de revitalización integral del parque, que contempla no solo el embellecimiento físico del lugar, sino también su recuperación como epicentro de actividades artísticas, pedagógicas y ciudadanas

Además del trabajo físico, la jornada permitió abrir un espacio de reflexión y diálogo con los asistentes sobre la importancia del cuidado colectivo de los espacios públicos y del valor que estos tienen para la construcción de una ciudad cultural activa, viva y participativa.

Esta es solo una de las múltiples acciones que se vienen desarrollando para fortalecer  la articulación con los sectores ciudadanos. La meta es que, muy pronto, el Parque Coburgo vuelva a ser escenario de festivales, conciertos, ferias y encuentros que celebren la diversidad y creatividad de Fusagasugá.

Desde la Secretaría de Cultura se extiende una invitación abierta a todas las personas, colectivos y organizaciones interesadas en sumar esfuerzos por la recuperación del parque, demostrando que la cultura también se construye con trabajo comunitario y sentido de pertenencia.

Por: Iván Rojas Martelo

Rumba Criolla: Bailando Nuestra Tradición

Fusagasugá 4 de agosto de 2025

Un proyecto que siembra identidad y memoria en las nuevas generaciones del Sumapaz

En medio del fragor de una época dominada por la inmediatez y la globalización cultural, el proyecto “Rumba Criolla: Bailando Nuestra Tradición” se levanta como una apuesta decidida por la memoria, la identidad y la preservación del folclor cundinamarqués. Apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, esta iniciativa se ha convertido en una oportunidad transformadora para niñas, niños y adolescentes de la Institución Educativa Municipal Integral del Sumapaz.

Su objetivo no solo es enseñar a bailar, sino fortalecer los lazos que unen a las nuevas generaciones con su historia y su territorio. El proceso formativo —dirigido a estudiantes entre los 6 y 17 años, desde primaria hasta secundaria— combina el conocimiento teórico con la práctica artística, logrando una experiencia integral y profundamente significativa.

El componente teórico, desarrollado en una sesión inicial, brinda a los participantes una comprensión completa de las raíces culturales, sociales e históricas de la rumba criolla. Se destacan elementos como la influencia del maestro Emilio Sierra, el análisis de los instrumentos musicales característicos y el estudio de la rítmica de esta danza, que representa un valioso legado del folclor regional.

Posteriormente, se llevan a cabo siete sesiones prácticas que fortalecen las habilidades técnicas en la ejecución de los ocho pasos tradicionales de la rumba criolla, promoviendo la coordinación, el ritmo, la expresión corporal y el trabajo en equipo. Este espacio de formación también se convierte en una plataforma de autoconocimiento y conexión emocional con el arte popular.

Como cierre del proceso, se realiza una muestra artística escolar donde cada grado presenta una pareja de baile, visibilizando el aprendizaje adquirido y celebrando la diversidad y creatividad de los participantes. En este evento se elige además la pareja representante de la institución para el Festival de la Rumba Criolla, un momento que refuerza el sentido de pertenencia y el orgullo por las tradiciones locales.

Este proyecto no solo ha dejado una huella artística, sino también un profundo impacto social y educativo. Ha contribuido al fortalecimiento del tejido social, ha facilitado el acceso a bienes culturales, y ha promovido el desarrollo de competencias ciudadanas como la colaboración, el respeto y la autoestima. Sobre todo, ha sembrado en los estudiantes una semilla de compromiso con su patrimonio inmaterial, alentándolos a ser portadores activos de una tradición que sigue viva en cada paso de rumba criolla.

En tiempos donde los valores culturales enfrentan múltiples desafíos, proyectos como este demuestran que el arte, cuando se vive desde la escuela y la comunidad, es un camino poderoso hacia el encuentro con nuestras raíces y con nosotros mismos.

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU 2025 dio inicio con una invitada de lujo y una charla
cargada de inspiración y herramientas para el sector cultural

Fusagasugá 4 de agosto de 2025

El pasado 31 de julio en la Biblioteca Municipal Manuel María Aya Díaz, se vivió una jornada inolvidable que marcó el inicio oficial de TRIBU 2025, la estrategia de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá para fortalecer el emprendimiento cultural y creativo local.

La sesión inaugural contó con la presencia de Maira Alarcón (Maya), una de las voces más influyentes en la gestión cultural de Latinoamérica. Maya ha sido directora de GRECAA —una red que articula 18 espacios de circulación de artes vivas en Bogotá—, coordinadora de la RAMM (Red Articulada de Mercados Musicales), curadora internacional, formadora en Ley de Espectáculos Públicos y manager de agrupaciones como La Mojarra Eléctrica. Su amplia experiencia fue puesta al servicio de los gestores y artistas de Fusagasugá en una charla íntima, clara y profundamente inspiradora.

Durante la sesión, Maya abordó la importancia de estructurar los proyectos culturales como verdaderos planes de vida, con enfoque en la sostenibilidad, la visión a largo plazo y el impacto social. Su enfoque práctico y cercano permitió que la conversación fluyera hacia el intercambio de ideas con los participantes, quienes también compartieron sus propias experiencias y retos desde distintos territorios y expresiones artísticas.

Este primer encuentro no solo dejó herramientas conceptuales, sino que fortaleció una comunidad cultural que sigue creciendo. TRIBU 2025 avanza como un espacio para el aprendizaje, la conexión y la acción colectiva, donde el arte se consolida como motor de transformación para Fusagasugá.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá abre convocatoria para el 4°
Festival de Talentos de la Comuna Sur Occidental

Fusagasugá 29 de julio de 2025

A través de la Secretaría de Cultura, abrió la convocatoria pública para seleccionar a los expositores que participarán en el 4° Festival de Talentos de la Comuna Sur Occidental, un evento que busca visibilizar, reconocer y fortalecer las expresiones artísticas y culturales del territorio.

🎭 Un espacio para el talento local

El Festival de Talentos es una celebración anual que resalta la diversidad creativa de la Comuna Sur Occidental. Esta cuarta edición será financiada mediante recursos del programa de Planeación y Presupuesto Participativo, en concordancia con lo estipulado en el Plan de Desarrollo Municipal Fusagasugá Florece 2024–2028, que prioriza la cultura como motor de integración y transformación social.

🎥 ¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a:

  • Personas naturales mayores de 18 años residentes en la comuna.

  • Personas jurídicas con sede en la Comuna Sur Occidental.

  • Grupos constituidos que acrediten residencia en la zona.

Por: Iván Rojas Martelo

¡Formaliza tu ingreso a las EFAC y haz parte de la Ciudad Cultural!

Fusagasugá 29 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá informa a todos los estudiantes admitidos para el segundo semestre académico de 2025 en las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, que ya se encuentra habilitado el proceso de formalización de inscripción, el cual se realizará de manera presencial entre el 28 de julio y el 6 de agosto en la Casona La Tulipana (Trv. 9 No. 14 – 91), en los horarios de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m.

Este paso es obligatorio para garantizar la permanencia en el programa. La no formalización dentro del plazo establecido implicará la pérdida automática del cupo. Por ello, es fundamental que los estudiantes y sus acudientes sigan cuidadosamente las instrucciones y reúnan todos los requisitos solicitados.

Documentos requeridos:

  • Fotocopia del documento de identidad del estudiante y del acudiente.

  • Fotocopia del certificado de afiliación a salud del estudiante (descargable en www.adres.gov.co).

  • Dos fotografías tamaño documento recientes.

  • Formato de inscripción EFAC diligenciado y firmado (descargado de la página oficial).

  • Acta de compromiso firmada por el estudiante y acudiente.

  • Comprobante de adquisición de la póliza de seguro estudiantil, adquirida en la oficina de Seguros Bolívar (Calle 6 No. 763).

  • Comprobante de pago de las estampillas Pro Cultura Fusagasugá por valor de $5.000, adquiridas en el primer piso de la Alcaldía Municipal.

    Excepciones:

    Las personas en condición de discapacidad física o cognitiva y las víctimas del conflicto armado están exentas del pago de estampillas, para lo cual deberán presentar el documento que acredite su situación.

    ¿Por qué es importante formalizar tu inscripción?

    La formalización no solo garantiza tu ingreso oficial a las EFAC, sino que permite al equipo académico organizar los grupos, asignar docentes y preparar los recursos para el inicio de clases. Es, además, un primer paso en el compromiso mutuo entre el estudiante y el proyecto de formación artística pública del municipio.

    Las EFAC continúan consolidándose como uno de los procesos de formación más importantes de Fusagasugá, con cobertura en diversas áreas como danza, música, teatro, cine y artes plásticas. Durante el primer semestre de 2025, el programa logró llegar a más de 1.300 personas en distintas comunas y corregimientos del municipio, y ahora abre sus puertas para recibir a una nueva generación de artistas, soñadores y creadores.

Por: Iván Rojas Martelo

La historia en tus manos: exposición sobre la
Independencia desde la numismática en la Quinta Balmoral

Fusagasugá 24 de julio 2025

En el marco de la Semana de Exaltación a la Patria, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, en articulación con el Museo Internacional de la Moneda, realizó una emotiva y pedagógica jornada patrimonial en la Quinta Balmoral con la exposición itinerante “La independencia de todo un pueblo a través de las especies monetarias”.

La muestra presentó una colección única de monedas y especies monetarias que narran, desde su lenguaje silencioso y material, el proceso histórico, económico y simbólico de la Independencia de Colombia. Más allá del valor económico, estas piezas se convirtieron en documentos históricos que ayudaron a los asistentes a comprender cómo se forjó la identidad nacional, las luchas por la soberanía y los cambios estructurales que marcaron el nacimiento de la república.

Además de la exposición, los asistentes participaron de un recorrido guiado por la Quinta Balmoral, un lugar emblemático de la ciudad que fue resaltado por sus valores arquitectónicos, históricos y culturales. La actividad no solo acercó a la ciudadanía al patrimonio material, sino que reforzó el vínculo entre la historia local y los grandes relatos nacionales.

El evento contó con la participación activa de cinco instituciones educativas, tanto del sector oficial como del privado, además de grupos y públicos vinculados a los procesos de formación y gestión cultural de la Secretaría. En total, se sumaron 175 asistentes, entre estudiantes, docentes, agentes culturales y comunidad en general.

Con esta actividad, Fusagasugá reafirma su compromiso con la memoria histórica, la pedagogía del patrimonio y el fortalecimiento de una cultura ciudadana basada en el conocimiento de nuestras raíces.

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU 2025 culmina su etapa de formación
con una poderosa jornada de creatividad y cultura

Fusagasugá 24 de julio de 2025

El pasado martes 22 de julio se vivió el cierre de un proceso inolvidable. Con la octava y última sesión, culminó el ciclo de formación de TRIBU 2025, la estrategia liderada por la Secretaría de Cultura de Fusagasugá para fortalecer el emprendimiento cultural y creativo del municipio. La jornada tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Bogotá, escenario donde durante varias semanas se tejieron ideas, redes, proyectos y sueños colectivos.

Esta última sesión fue mucho más que un cierre: fue una celebración del conocimiento, la colaboración y el talento local. Participaron numerosos creadores, artistas y gestores culturales que, desde el inicio del proceso, decidieron apostar por la construcción de proyectos sólidos, con identidad y visión de sostenibilidad. Con el acompañamiento de expertos de distintas áreas —diseño, comunicación, gestión cultural, economía creativa y producción artística— los participantes pudieron perfeccionar sus ideas y prepararse para el mercado cultural.

 

Durante estas ocho sesiones, TRIBU 2025 ofreció herramientas prácticas y teóricas que permitieron a cada proyecto avanzar en aspectos clave como modelo de negocio, narrativa visual, desarrollo de marca, portafolio profesional (EPK), página web y estrategias de circulación. Todo con un enfoque que reconoce el valor del arte como motor de transformación social y económica.

Este proceso no solo representó una formación técnica, sino también un espacio para el encuentro entre pares, la inspiración mutua y la consolidación de una comunidad creativa en crecimiento. La Secretaría de Cultura reafirma así su compromiso con el sector cultural y artístico del territorio, apostando por una política de apoyo real, cercana y coherente con las necesidades del territorio.

TRIBU no termina aquí. Tras este ciclo de formación, se dará paso a las siguientes fases del proceso: el mercado cultural, la circulación de proyectos seleccionados y el fortalecimiento de una red regional de economía creativa.

Gracias a todas las personas que participaron, guiaron y creyeron en este proceso. Lo vivido en estas sesiones es solo el comienzo de una transformación cultural en marcha.

Por: Iván Rojas Martelo

El cine llega a los barrios: arte, comunidad y formación en Fusagasugá

Fusagasugá 23 de julio de 2025

En el marco de una estrategia articulada entre la Secretaría de Cultura de Fusagasugá y la Oficina de las TICs, se ha llevado a cabo una serie de jornadas de proyección de películas en diversos sectores rurales y urbanos del municipio, consolidando así un ejercicio cultural que no solo entretiene, sino que también educa y une.

Desde veredas como Chinauta y Cucharal, hasta espacios urbanos como el proyecto Contigo Con Todo, hemos llevado cine al aire libre y a espacios comunitarios, con el propósito de formar públicos, promover el arte audiovisual y abrir nuevos caminos para la apropiación cultural desde el séptimo arte. Niños, jóvenes y familias han disfrutado de estas funciones que invitan a la reflexión, al disfrute en comunidad y al acceso libre a contenidos culturales de calidad.

Estas jornadas también se han convertido en escenarios para difundir la oferta institucional de la Secretaría de Cultura, como las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, las actividades de las bibliotecas municipales y otras iniciativas de fomento y participación ciudadana. En conjunto con la Red Municipal de Bibliotecas, se han desarrollado además espacios de lectura y encuentro comunitario.

Con esta estrategia, seguimos fortaleciendo el vínculo entre cultura y territorio, apostando a una ciudadanía activa, crítica y creativa, donde el acceso al arte y la información es un derecho que se vive cerca de casa.

Por: Iván Rojas Martelo

“Camino a la Independencia”: el teatro como puente entre la historia y la memoria colectiva

Fusagasugá 21 de julio de 2025

En el marco de la conmemoración del 20 de julio, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá presenta una propuesta escénica que invita a reflexionar sobre los procesos históricos que dieron origen a nuestra independencia, destacando un componente esencial: el papel de las mujeres en este hito nacional.

Impulsada por el Área de Patrimonio Cultural, en articulación con el Área de Fomento Cultural y las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, esta obra teatral nace como un ejercicio de memoria, pedagogía y creación colectiva. Bajo la dirección de la agrupación de teatro de la Secretaría de Cultura, la puesta en escena se convierte en un homenaje sensible a aquellas mujeres —muchas de ellas anónimas— que acompañaron, sostuvieron y protagonizaron silenciosamente el inicio del camino hacia la libertad.

A través del lenguaje del teatro, el público es llevado a recorrer momentos clave de la historia, pero con una mirada que usualmente ha sido omitida: la de las mujeres que resistieron, curaron, escribieron, sostuvieron la vida y también lucharon por un país libre.

Esta propuesta no solo fortalece los procesos de formación artística de las EFAC, sino que también se posiciona como una herramienta vital para educar desde la cultura, aportando a la construcción de una ciudadanía crítica, sensible y comprometida con su identidad.

El teatro vuelve así a ser un escenario de transformación, una ventana para ver el pasado con nuevos ojos, y un canal para seguir visibilizando las voces que construyeron la historia.

Por: Iván Rojas Martelo

Monedas con Historia: La Independencia a Través del Patrimonio Material

Fusagasugá 21 de julio de 2025

En el marco de la Semana de Exaltación a la Patria, Fusagasugá se une a la conmemoración del proceso independentista colombiano con una propuesta cultural única: la exposición itinerante “La independencia de todo un pueblo a través de las especies monetarias”.

Esta iniciativa, liderada por el Museo Internacional de la Moneda en articulación con la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través de su Área de Patrimonio Cultural, busca acercar a la ciudadanía al legado histórico desde una perspectiva poco convencional: las monedas y billetes como testigos silenciosos del nacimiento de nuestra nación.

📍 Lugar: Quinta Balmoral
📆 Fecha: Miércoles 23 de julio
🕗 Horarios:
– Jornada de la mañana: 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
– Jornada de la tarde: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

A través de una cuidada selección de especies monetarias, esta muestra nos invita a reflexionar sobre los procesos económicos, simbólicos y sociales que rodearon la Independencia de Colombia. Cada pieza exhibida es más que un objeto de colección: es una huella del pasado que nos habla de resistencia, transformación y construcción de identidad.

La exposición es de entrada libre, abierta a todo público, y constituye una oportunidad invaluable para docentes, estudiantes, investigadores y ciudadanía en general interesada en comprender el papel que ha jugado la economía en la configuración de nuestro país.

Desde la Secretaría de Cultura de Fusagasugá extendemos una cordial invitación a toda la comunidad a sumarse a esta experiencia patrimonial que, más allá de conmemorar, nos conecta con el relato profundo de una nación que sigue construyéndose a través de su memoria.

Por: Iván Rojas Martelo

Bibliotecas Ludotecas: cinco años de cultura, juego y lectura en la
Comuna Norte de Fusagasugá

Fusagasugá 18 de julio de 2025

La Comuna Norte de Fusagasugá es ejemplo de cómo la participación ciudadana puede transformar realidades. Hace cinco años, en un acto visionario, sus habitantes decidieron invertir los presupuestos participativos en un proyecto que hoy sigue creciendo: las Bibliotecas Ludotecas, espacios comunitarios dedicados al arte, la lectura, el juego y la construcción colectiva de conocimiento.

Gracias a esta apuesta por la cultura como eje de desarrollo, se crearon dos Bibliotecas Ludotecas que hoy siguen firmes y activas. La primera funciona en el barrio Los Fundadores, dentro del salón comunal, y recibe con entusiasmo a niñas, niños y familias todos los miércoles y viernes a las 3:00 p.m.. Allí, los encuentros se han convertido en un lugar de aprendizaje y recreación, pero sobre todo, en un espacio para fortalecer el tejido social del barrio.

La segunda Biblioteca Ludoteca se encuentra en el barrio La Esmeralda I sector (Carrera 1 # 4 – 10) y abre sus puertas cada viernes a las 3:00 p.m., con actividades pensadas para fomentar el hábito lector, la creatividad y el juego como herramienta pedagógica. Esta sede busca convertirse en punto de encuentro para más niños y niñas del sector.

Actualmente, se está adelantando una amplia convocatoria a líderes comunales y Consejeros de la Comuna Norte, con el objetivo de fortalecer la divulgación de estos espacios, en especial en el sector de Esmeralda I, donde se quiere aumentar el alcance e impacto de estas actividades.

Desde la Secretaría de Cultura de Fusagasugá celebramos este tipo de iniciativas comunitarias que, con constancia y vocación, demuestran que la cultura transforma vidas. La invitación está abierta a todos los actores comunitarios para que sigamos sumando esfuerzos en pro del acceso a la cultura en nuestros territorios.

Por: Iván Rojas Martelo

Las EFAC abren sus puertas: Formación artística para transformar talentos en Fusagasugá

Para más información sobre los requisitos, horarios y oferta de programas, puedes consultar la siguiente circular:

Fusagasugá 18 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá anuncia con entusiasmo la apertura de inscripciones para nuevos estudiantes en las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, un programa que ha demostrado ser semillero de talento, creatividad y crecimiento personal para niños, niñas, jóvenes y adultos del municipio.

Las EFAC son un espacio fundamental en la vida cultural de la ciudad. Desde su creación, han contribuido a fortalecer la identidad, la participación ciudadana y el acceso al derecho a la cultura, promoviendo procesos pedagógicos en áreas como música, danza, teatro, artes plásticas, audiovisuales y literatura. En cada semestre, cientos de estudiantes encuentran en estas escuelas una oportunidad no solo de aprender, sino de construir comunidad y transformar su entorno a través del arte.

Para el segundo semestre del 2025, se abren nuevas oportunidades para quienes desean hacer parte de este proceso:

  • 📝 Preinscripciones: del 21 al 26 de julio

  • 📂 Recepción de documentos: del 28 de julio al 6 de agosto

Este llamado está dirigido a todos los amantes de las expresiones artísticas: niñas, niños desde los 5 años, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. La invitación es clara: si sueñas con formarte en el arte, este es tu momento.

La formación artística es una herramienta poderosa de transformación social. Desde los salones de clase hasta los escenarios de la ciudad, los estudiantes de EFAC han demostrado que el arte es lenguaje, identidad y futuro.

Por: Iván Rojas Martelo

¡TRIBU 2025 se fortalece con nuevas fechas y más formación para emprendedores culturales!

Aprovecha esta oportunidad para crecer, crear redes y mostrar tu proyecto al mundo. TRIBU 2025 es más que un mercado: es una plataforma para visibilizar tu talento

Fusagasugá 16 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá informa a los participantes del programa TRIBU: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025, que el calendario de actividades ha sido actualizado con el fin de ofrecer espacios formativos adicionales que impulsen el éxito de cada proyecto.

Este ajuste, establecido mediante la Circular Informativa 032 del 15 de julio de 2025, contempla sesiones estratégicas que permitirán a los emprendedores fortalecer sus habilidades y prepararse para la vitrina comercial de TRIBU.

📆 Nuevas fechas clave del cronograma:

🔧 Capacitaciones adicionales

  • Taller EPK (Electronic Press Kit):
    📍 Quinta Balmoral – 🗓️ 31 de julio – 🕔 5:00 p.m.

  • Simulacro Rueda de Negocios:
    📍 Quinta Balmoral – 🗓️ 6 de agosto – 🕑 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

🎤 Presentación de Pitch ante jurado externo:
📍 Quinta Balmoral – 🗓️ 15 de agosto – 🕘 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

📢 Publicación de propuestas seleccionadas:
🌐 Página web oficial – 🗓️ 19 de agosto

📄 Entrega de cartas de aceptación y firma de compromisos:
📍 Quinta Coburgo – 🗓️ 20 y 21 de agosto

🛠️ Reunión logística y entrega de rider técnico:
📍 Quinta Coburgo – 🗓️ 17 de septiembre – 🕓 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

🎪 Participación en TRIBU 2025 – Mercado Cultural:
📍 Lugar por definir – 🗓️ 19, 20 y 21 de septiembre – ⏰ Todo el día

 

 

Por: Iván Rojas Martelo

Romper el silencio: una noche de poesía, arte y emoción en Fusagasugá

Fusagasugá 14 de julio de 2025

El pasado viernes 27 de junio, la palabra fue protagonista en Fusagasugá. En un ambiente íntimo y profundamente sensible, se celebró el lanzamiento del nuevo poemario “Romper el silencio” del autor Luis Alberto Castaño, una obra que invita a detenernos, escuchar y sentir aquello que solo la poesía es capaz de decir.

La velada, cargada de emoción y belleza, reunió a amantes de las letras, amigos, artistas y comunidad en general, quienes compartieron este homenaje a la palabra escrita. El evento fue mucho más que una presentación literaria: fue un acto de resistencia cultural, de encuentro con lo sensible, de diálogo con la memoria y el corazón.

El profesor Cicerón, con su reconocida sensibilidad pedagógica, y el artista Alejandro Tarazona, con su mirada estética y comprometida, acompañaron este momento con intervenciones que enriquecieron la noche y dialogaron con los versos de Luis Alberto. La poesía fluyó entre lecturas, reflexiones y aplausos, creando un espacio colectivo para escuchar lo que muchas veces se calla.

Este evento fue un homenaje a la creación local, al poder de la palabra para transformar y sanar, y una muestra del talento y compromiso cultural que vive en nuestro municipio. Agradecemos a todas las personas que se sumaron a este encuentro, demostrando que la poesía sigue viva, necesaria y capaz de romper silencios con belleza y verdad.

“Romper el silencio” ya hace parte de nuestro territorio cultural. Te invitamos a leerlo, compartirlo y seguir apostando por la literatura como herramienta de encuentro y transformación.

Por: Iván Rojas Martelo

Festival Cultural y Comunitario de la Trucha 2025: Una fiesta de identidad, sabor y territorio en el Corregimiento Norte de Fusagasugá

Las personas interesadas en participar como expositores deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 451 de 2025, disponible en el siguiente botón:

Fusagasugá 7 de Julio 2025

La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, se complace en anunciar la realización del 4° Festival Cultural y Comunitario de la Trucha, un evento que celebra la riqueza cultural, gastronómica y comunitaria del Corregimiento Norte. Esta iniciativa, institucionalizada por acuerdo municipal, se ha consolidado como una de las más importantes expresiones de identidad territorial en el municipio.

En esta cuarta edición, la administración municipal abre la convocatoria pública para seleccionar a los expositores que harán parte del festival, brindando un espacio de participación a artistas, cocineros tradicionales, emprendedores, artesanos y productores locales que deseen mostrar su trabajo y aportar al fortalecimiento del tejido social y económico de la región.

🐟 Un evento con sabor a territorio

El Festival de la Trucha es mucho más que una feria gastronómica. Es una plataforma de encuentro comunitario que resalta el trabajo de las familias truchicultoras del corregimiento, promueve el consumo local y exalta las manifestaciones culturales propias del territorio. Además, abre espacios para la música, la danza, la tradición oral y el emprendimiento local.

🗓️ Fechas clave de la convocatoria:

  • Publicación oficial de la convocatoria: 4 de julio de 2025.

  • Recepción de documentos: Hasta el 14 de julio de 2025.

  • Publicación de admitidos: 15 de julio de 2025, a través de los canales oficiales.

Una apuesta por la cultura y el desarrollo económico local

Este festival no solo visibiliza la labor cultural de la zona rural de Fusagasugá, sino que también se convierte en un motor de activación económica comunitaria. La mezcla de arte, tradición y gastronomía fortalece el turismo rural y la apropiación del patrimonio natural y cultural, permitiendo que las comunidades se reconozcan en sus prácticas cotidianas y en su memoria colectiva.

Por: Iván Rojas Martelo

La cultura se construye contigo: inicia la semana de
Mesas de Participación Ciudadana para el PME 2025

Fusagasugá 7 de junio 2025

Entre el 7 y el 10 de julio, la Secretaría de Cultura invita a toda la ciudadanía a sumarse a las Mesas de Participación Ciudadana, un espacio fundamental para aportar a la construcción del Plan Municipal de Cultura 2025 (PME 2025).

Con el objetivo de recoger propuestas, ideas, necesidades y visiones de los diversos actores del ecosistema cultural, las mesas se desarrollarán en modalidad presencial (en la Casona Quinta Coburgo y la Casona Balmoral) y virtual a través de Facebook Live.

Las jornadas están organizadas por sectores culturales y poblacionales, incluyendo literatura, patrimonio cultural, artes visuales, artes escénicas, comunidades étnicas, juventudes, personas mayores, población con discapacidad, entre otros

“Queremos que el Plan Municipal de Cultura 2025 refleje realmente la diversidad, el sentir y las aspiraciones de quienes hacen cultura todos los días en nuestro municipio. Estas mesas son una oportunidad para que cada voz cuente”.

📌 Cronograma resumido:

  • Lunes 7 de julio: Literatura, Patrimonio cultural, EFAC, Artesanos, Educación / Artes escénicas

  • Martes 8 de julio: Juventudes, Mujer y Género, Etnias, Poblaciones específicas / Comunas y corregimientos / Artes visuales y medios

  • Miércoles 9 de julio: Espacio abierto virtual – participación libre de todos los sectores

✍️ ¡Sumate y construyamos junt@s una política cultural más inclusiva y participativa!

Por: Iván Rojas Martelo

Vibramos con el primer concierto del Ensamble de Rock de las EFAC:
una noche inolvidable en la Biblioteca Municipal

Fusagasugá 4 de julio de 2025

La noche del jueves 3 de julio quedará en la memoria de la cultura local como un momento único para la música y la formación artística en Fusagasugá. El primer concierto del Ensamble de Rock de las EFAC llenó de fuerza, emoción y talento juvenil la Biblioteca Municipal Manuel María Aya Díaz, que fue el escenario perfecto para una jornada vibrante y cargada de sonidos que conectaron con el alma del público.

Varios asistentes se dieron cita para apoyar a los estudiantes de la Escuela de Formación Artística y Cultural (EFAC), quienes demostraron su crecimiento, compromiso y pasión por la música. El ensamble de rock de las EFAC Casa Cooltural bajo la dirección del profesor Edwin Ruíz, y junto la banda Sutarocks se ofreció un repertorio que recorrió grandes clásicos del rock en español e inglés, interpretando temas de Coldplay, Audioslave, The Beatles, Caifanes, Enanitos Verdes y más.

Cada canción fue una celebración colectiva, un puente entre generaciones y una muestra del talento que se está formando en nuestra ciudad. El público, conformado por familias, amigos, artistas y amantes de la música, respondió con aplausos, entusiasmo y emoción a cada interpretación. Fue una noche en la que las guitarras hablaron, las voces vibraron y el rock se convirtió en una herramienta de encuentro y transformación.

Desde la Secretaría de Cultura de Fusagasugá y las EFAC agradecemos profundamente a todas las personas que hicieron parte de esta velada. Su presencia nos confirma que la cultura se construye con participación, afecto y convicción.

Por: Iván Rojas Martelo

Las EFAC consolidan su impacto en Fusagasugá con más de 1.180 estudiantes en el primer semestre de 2025

Fusagasugá 2 de julio de 2025

Las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, lideradas por la Secretaría de Cultura del municipio, continúan siendo un referente en el fortalecimiento de la vida cultural de Fusagasugá. Durante el primer semestre del año en curso, más de 1.180 personas participaron activamente en los procesos de formación, evidenciando la importancia de estos espacios como motores de desarrollo social, artístico y comunitario.

Una oferta diversa, descentralizada y en expansión

La estructura de las EFAC está compuesta por cinco escuelas que ofrecen formación gratuita en áreas como música, artes visuales, escritura creativa, artes escénicas y gestión cultural. A través de una oferta pedagógica especializada y adaptada a diferentes edades, las EFAC han logrado formar niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores, tanto en el área urbana como en veredas del municipio.

Los programas con mayor número de estudiantes son los de música (723 matriculados), artes escénicas (218 matriculados) y artes visuales (199 matriculados). Además, se han fortalecido líneas como la escritura creativa y la gestión del patrimonio cultural.

Formación en comunidad: arte para todos los territorios

Más allá de la formación en sus sedes principales, las EFAC han desarrollado más de 40 talleres comunitarios en zonas rurales y barrios populares, llevando procesos formativos a lugares como la vereda Casa de Lata, Trinidad, Guayabal, Espinalito Alto, el barrio Fundadores, la Casa de la Mujer y varias sedes educativas del municipio.

En estos espacios se imparten clases de danza, música, teatro, escritura, caricatura, entre otras disciplinas, permitiendo el acceso de poblaciones que históricamente han tenido dificultades para vincularse a procesos culturales.

Un proyecto que transforma realidades

Los procesos formativos de las EFAC no solo impactan en el desarrollo de habilidades artísticas, sino que también contribuyen a la construcción de ciudadanía, a la inclusión social y al fortalecimiento del tejido comunitario.

“Cada clase, cada presentación y cada taller es una oportunidad para que los fusagasugueños reconozcan su identidad, fortalezcan sus talentos y encuentren en el arte una herramienta de transformación”.

Proyecciones y segunda etapa académica

Con los resultados del primer semestre como base, las EFAC se preparan para su segunda etapa académica de 2025, con una amplia oferta de programas que estará sujeta a disponibilidad de cupos.

Por: Iván Rojas Martelo

Inscripciones abiertas – Programas de Formación Artística y Cultural 2025-II

Fusagasugá 1 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá informa a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda etapa académica de las Escuelas de Formación Artística y Cultural (EFAC), correspondientes al segundo semestre del año 2025.

 

En cumplimiento del compromiso institucional de garantizar el derecho a la cultura, fortalecer el sector artístico local y formar nuevos públicos, convocamos a niños y niñas a partir de los cinco (5) años, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores interesados en iniciar o continuar su proceso de formación artística y cultural.

 

Los programas de formación disponibles buscan incentivar el aprendizaje, la práctica y el perfeccionamiento en diversas áreas del arte y la cultura, promoviendo la creatividad, la participación ciudadana y la apropiación del patrimonio cultural del municipio.

 

La oferta académica está sujeta a disponibilidad de cupos.

En próximos días se dará a conocer el listado completo de programas ofertados para este periodo.

 

Invitamos a la ciudadanía a estar atenta a los canales oficiales de la Secretaría de Cultura para conocer los detalles del proceso de inscripción.

 

Por: Iván Rojas Martelo

Luces, cámara… ¡Fusagasugá cuenta sus historias!

Fusagasugá 28 de junio de 2025

El arte de contar historias ha encontrado en las EFAC –Escuelas de Formación Artística y Cultural de Fusagasugá– un escenario vibrante, lleno de talento, imaginación y pasión. Hoy, con orgullo, compartimos un hito emocionante: nuestros estudiantes ya están haciendo sus primeros cortometrajes, explorando el cine desde adentro, desde sus calles, sus sueños y su gente.

Guiados por el profesor Miguel, un apasionado del lenguaje audiovisual, los alumnos de la Escuela de Audiovisual se han lanzado a narrar con la cámara, convirtiendo ideas en imágenes, pensamientos en escenas, emociones en planos cuidadosamente compuestos. Están aprendiendo a mirar diferente, a ver en cada rincón una historia posible, una metáfora, una oportunidad para emocionar.

Con cada clase, nuestros estudiantes descubren el poder de un ángulo, la fuerza de un movimiento de cámara, la poesía de una buena composición y la magia de la luz. Pero más allá de lo técnico, aprenden a expresarse con autenticidad, a encontrar en el cine una voz propia, potente y valiente.

Este proceso no solo forma realizadores, también despierta la sensibilidad, fortalece el trabajo en equipo y construye identidad. El cine, en las EFAC, se vive como una herramienta para transformar, para soñar y para tejer puentes entre generaciones, territorios y corazones.

Porque Fusagasugá también se escribe con cine, con historias que nacen desde sus barrios, veredas y comunas. Hoy celebramos los primeros pasos de este camino cinematográfico, sabiendo que detrás de cada cámara hay un creador que empieza a florecer.

 ¡Seguimos creyendo en la cultura como motor de vida, y en el audiovisual como una ventana poderosa para contar quiénes somos!

Por: Iván Rojas Martelo

Convocatoria de Jurados TRIBU 2025

Fusagasugá 25 de junio de 2025

¡Haz parte de la selección que impulsa el emprendimiento cultural!

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá invita a profesionales del sector cultural y creativo a postularse como jurados del proceso de selección de propuestas del Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo TRIBU 2025.

Este llamado busca garantizar un proceso de evaluación transparente, riguroso y con enfoque técnico especializado para las iniciativas participantes.

🔎 Perfiles requeridos:

Jurado 1 – Artes visuales, diseño y medios digitales
Perfil: Profesional o académico en artes plásticas, diseño gráfico, diseño de producto o comunicación visual. Se valorará experiencia en curaduría, diseño editorial o creación de contenidos digitales.

Jurado 2 – Artes escénicas, música y audiovisual
Perfil: Artista escénico, músico o realizador con experiencia en producción musical, audiovisual o dirección de obras. Ideal si ha sido formador/a o jurado en convocatorias culturales.

Jurado 3 – Turismo, patrimonio, editorial y educación cultural
Perfil: Profesional en antropología, sociología, gestión cultural, literatura o patrimonio. Con trayectoria en proyectos comunitarios, turismo cultural, fomento de lectura o memoria colectiva.

📅 La jornada de evaluación será presencial el día viernes 25 de julio de 2025, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el auditorio dispuesto por la Secretaría de Cultura.

💵 Esta actividad tendrá un reconocimiento económico para cada jurado seleccionado.

📧 ¿Interesado/a? Envía tu hoja de vida al correo:
convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co
Asunto: POSTULACIÓN JURADO TRIBU


¡Tu experiencia puede transformar proyectos!

Por: Iván Rojas Martelo

Redescubriendo nuestra historia: Recorrido por el Camino Real al río Cuja

Fusagasugá 24 de junio de 2025

El pasado sábado, estudiantes del curso de Patrimonio Cultural de las Escuelas de Formación Artística y Cultural (EFAC) participaron en una enriquecedora salida pedagógica por uno de los lugares más emblemáticos y cargados de memoria histórica de nuestro municipio: el Camino Real de Tierra Grata al río Cuja.

Esta jornada tuvo como propósito profundizar en la importancia de este antiguo sendero, declarado Bien de Interés Cultural, y permitir a los participantes reconectar con los paisajes, la arquitectura y las historias que lo rodean. Más allá de caminar, fue una experiencia de reencuentro con los tesoros ocultos del territorio.

El recorrido inició en la Casa Quinta Tierra Grata, una propiedad de gran valor patrimonial que se encuentra en su fase final de restauración y recuperación. Esta fue la casa de descanso del expresidente Enrique Olaya Herrera, diseñada por el reconocido arquitecto Vicente Nasi. Allí, Olaya Herrera disfrutó del clima apacible de Fusagasugá y, según la memoria colectiva, incluso tomó decisiones trascendentales para el país desde este recinto histórico.

El cierre del recorrido se realizó en la Quinta Jaramillo Arango, otra joya arquitectónica concebida por Nasi, que permanece casi oculta entre la vegetación y la ciudad, pero que representa una pieza fundamental del patrimonio arquitectónico y cultural del municipio. Este lugar, poco conocido por muchos, es testimonio silencioso de una época de esplendor y sofisticación.

Este ejercicio no solo fortaleció el conocimiento de los estudiantes, sino que también reafirmó el compromiso de la Secretaría de Cultura con la divulgación, protección y apropiación del patrimonio local. Desde EFAC seguimos trabajando para que el arte, la historia y la cultura sean parte viva del presente de Fusagasugá.

🧭 ¡Gracias a quienes se sumaron a este recorrido! La memoria se camina, se escucha y se vive.

Por: Iván Rojas Martelo

“Baúl Arte” lleno de cultura y talento local

Fusagasugá 24 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá se complace en anunciar el regreso del programa radial “Baúl Arte”, una apuesta por visibilizar el trabajo artístico y cultural del municipio, que vuelve con una nueva temporada cargada de contenidos inspiradores, entrevistas, música local y la agenda cultural más actualizada.

A partir de este miércoles, los oyentes podrán sintonizar Baúl Arte en su nuevo horario de las 10:00 a.m. a través de la emisora comunitaria Vive Fusagasugá 88.1 FM, y conectarse con las voces, sonidos e historias que mueven la vida cultural del territorio.

Este espacio radial se consolida como una plataforma para el encuentro entre gestores culturales, artistas, instituciones y ciudadanía, fomentando la participación, el diálogo y el acceso a la información cultural de forma cercana y entretenida.

¿Te gustaría participar en el programa?

Si eres artista, gestor cultural, colectivo o lideras una iniciativa que enriquece la cultura de Fusagasugá, este espacio también es para ti.
📧 Escríbenos al correo: difusion.sec.cultura@gmail.com
📞 O comunícate al teléfono de la Secretaría de Cultura: 8868304

Por: Iván Rojas Martelo

La Universidad Pedagógica Nacional abre nuevas oportunidades de formación en Fusagasugá

Fusagasugá 21 de junio de 2025

El pasado viernes 21 de junio, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá convocó a la comunidad a una importante jornada de socialización con delegados de la Universidad Pedagógica Nacional, realizada en la Quinta de Balmoral. El evento tuvo una gran acogida por parte de artistas, gestores culturales, docentes y ciudadanía en general, quienes asistieron para conocer de primera mano el nuevo proceso de profesionalización que llegará al municipio.

Fusagasugá 21 de junio de 2025

Durante la jornada, los delegados de la Universidad presentaron el portafolio académico disponible en Fusagasugá, que incluye las siguientes licenciaturas:

🎶 Música
🎨 Artes Visuales
🎭 Artes Escénicas
🧑‍🤝‍🧑 Educación Comunitaria
🏃‍♂️ Educación Física
⚽ Deporte
🎲 Recreación (sujeta a interés y número de inscritos)

El encuentro permitió no solo socializar la oferta educativa, sino también resolver dudas, aclarar detalles sobre el convenio entre el municipio y la Universidad, y conocer los pasos a seguir para acceder a estas formaciones. Esta alianza representa un avance significativo en la profesionalización de los actores culturales del territorio, garantizando mayor acceso a la educación superior sin salir del municipio.

Desde la Secretaría de Cultura celebramos esta articulación institucional y reafirmamos nuestro compromiso con la formación, el fortalecimiento de capacidades y la generación de oportunidades reales para los artistas y gestores del Sumapaz.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá fortalece su tejido cultural con participación ciudadana

Fusagasugá 21 de junio de 2025

El pasado jueves 19 de junio, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá llevó a cabo la Asamblea General de Cultura, una jornada clave para la consolidación de la política cultural del municipio y el fortalecimiento del Consejo Municipal de Cultura (CMCu).

La reunión, realizada en la Quinta Balmoral, contó con la participación activa de representantes del sector artístico y cultural local, quienes eligieron nuevos concejeros para los sectores que aún no contaban con representación ante el CMCu. Esta elección garantiza una mayor pluralidad, voz y participación en los procesos de toma de decisiones que inciden directamente sobre la vida cultural de nuestro territorio.

Además, durante la asamblea se socializaron las próximas acciones en articulación con la Universidad Pedagógica Nacional, en el marco del proceso de profesionalización de artistas locales, reafirmando el compromiso institucional por generar oportunidades de formación superior para quienes se dedican a la cultura en Fusagasugá.

La Secretaría de Cultura agradece profundamente a todas las personas, organizaciones y líderes culturales que asistieron a este encuentro, y reitera su invitación a seguir construyendo colectivamente una cultura participativa, diversa y transformadora.

Por: Iván Rojas Martelo

¡Comenzaron las Biblovacaciones en Fusagasugá!

Fusagasugá 19 de junio de 2025

La Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Fusagasugá abre sus puertas para que niños, niñas, jóvenes y familias disfruten de unas vacaciones llenas de lectura, juego, creatividad y mucho aprendizaje.

Durante este receso escolar, nuestras bibliotecas se convierten en espacios de encuentro, imaginación y exploración, con una variada programación de actividades culturales y lúdicas pensadas para toda la comunidad.

📌 Talleres creativos, lecturas compartidas, cine, juegos, actividades artísticas y más te esperan en diferentes puntos de la ciudad.
No te quedes por fuera y revisa ya el cronograma completo.

🗓️ ¡Las Biblovacaciones llegaron para que te diviertas al máximo!

📲 Síguenos en Instagram y entérate de toda la programación y novedades de nuestras bibliotecas:
👉 @bibliotecaspublicasfusagasuga

¡Te esperamos con los libros abiertos y los brazos también!
Una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá.

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU avanza con fuerza en su tercera jornada de formación

Fusagasugá 18 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá se complace en compartir los avances del proceso de formación del programa TRIBU, una iniciativa que fortalece el emprendimiento cultural y creativo en el territorio del Sumapaz.

El pasado viernes se llevó a cabo la tercera sesión de formación en la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá, un espacio donde nuestros emprendedores continúan consolidando sus ideas, proyectos y modelos de negocio con acompañamiento técnico y pedagógico.

💬 Este proceso de capacitación, diálogo y aprendizaje colectivo permite soñar y construir una economía cultural sólida, inclusiva y transformadora, donde el talento local sea protagonista.

Agradecemos a todas las personas e instituciones que hacen parte de esta iniciativa, y reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo de Fusagasugá y la región.

Por: Iván Rojas Martelo

Convocatoria abierta para representación en el Consejo Municipal de Cultura

Fusagasugá 18 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá invita a los y las integrantes del sector cultural a postularse como representantes ante el Consejo Municipal de Cultura (CMCu), en los sectores que actualmente no cuentan con delegación.

Este espacio de participación busca fortalecer la construcción colectiva de la política cultural local, articulando las voces, propuestas y necesidades de artistas, gestores y organizaciones del territorio.

🗳️ Si haces parte de un sector cultural sin representación en el CMCu, esta es tu oportunidad para asumir un rol activo y ser puente entre tu comunidad y las instancias de decisión cultural del municipio.

📌 Para postularte, diligencia el siguiente formulario:
🔗 https://forms.office.com/r/4q8ENb9wjr

💬 ¡Tu participación es fundamental para seguir construyendo una cultura viva, representativa y con identidad!

Por: Iván Rojas Martelo

La ancestralidad se escucha en el Concejo Municipal

Fusagasugá 18 de junio de 2025

El pasado 14 de junio, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá fue invitada al recinto del Concejo Municipal para socializar los avances relacionados con el patrimonio arqueológico del municipio. Esta sesión se centró en los hallazgos arqueológicos recientes y su importancia en la construcción de nuestra memoria histórica.

Durante el encuentro, contamos con la participación especial de la comunidad Muysca Uquisuanapa, quienes ofrecieron una emotiva intervención musical que resonó como un llamado a la conexión con nuestras raíces. Además, compartieron reflexiones profundas sobre la necesidad de proteger y valorar las piezas arqueológicas halladas en el territorio.

La Secretaría de Cultura, a través de su equipo de Patrimonio Cultural, presentó los avances en la caracterización del patrimonio realizada desde el año 2021, así como los procesos de divulgación y sensibilización que se vienen desarrollando con niños, niñas, jóvenes y comunidades rurales. Estas acciones buscan acercar el conocimiento del pasado a las nuevas generaciones y fortalecer el sentido de pertenencia hacia nuestro legado ancestral.

Agradecemos al Concejo Municipal por abrir este espacio de diálogo institucional y comunitario, y a la comunidad Muysca Uquisuanapa por su compromiso con la defensa, apropiación y dignificación del patrimonio arqueológico de Fusagasugá.

Por: Iván Rojas Martelo

El arte audiovisual transforma el territorio: cine comunitario en
el Centro de Integración e Innovación Social

Fusagasugá 13  junio de 2025

El pasado jueves 12 de junio, el Centro de Integración e Innovación Social de Fusagasugá (antiguo Ancianato) se convirtió en un escenario de encuentro, memoria y creación con la jornada de cine comunitario “El cine llega al barrio con sabor a chocolate”, una actividad organizada por la Secretaría de Cultura y la EFAC – Escuelas de Formación Artística y Cultural.

A partir de las 5:30 p. m., familias, vecinos, niños, jóvenes y adultos compartieron una tarde diferente con la proyección de cortometrajes nacionales, acompañada de una cálida chocolatada comunitaria. La jornada también incluyó una conversación abierta en torno a las historias vistas en pantalla, que despertaron reflexiones sobre nuestra identidad, cotidianidad y valores compartidos.

Este tipo de encuentros evidencian el valor de habilitar espacios comunitarios como escenarios vivos para el arte y la cultura. Lugares como el Centro de Integración e Innovación Social no solo recuperan su función social, sino que se transforman en verdaderos semilleros de ciudadanía, donde el diálogo, la empatía y la imaginación se cultivan a través del arte.

Asimismo, la jornada subrayó la importancia de la producción audiovisual como herramienta para contar las historias de nuestros territorios. A través del cine, nuestras realidades, voces y paisajes encuentran una vía para ser visibilizados, entendidos y valorados por la propia comunidad.

Desde la Secretaría de Cultura reiteramos nuestro compromiso con la descentralización de la oferta artística, la apropiación de los espacios culturales y el fortalecimiento de los lenguajes creativos que dan vida a Fusagasugá.

¡Gracias a todos quienes participaron y siguen creyendo en el arte como camino de transformación!

Por: Iván Rojas Martelo

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá convoca a la Asamblea General de Cultura 2025

Fusagasugá 13 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura del municipio de Fusagasugá invita a toda la ciudadanía, en especial a los agentes del sector artístico y cultural, a participar en la Asamblea General de Cultura, que se llevará a cabo como reunión ordinaria del Consejo Municipal de Cultura.

📅 Fecha: Jueves 19 de junio de 2025
🕔 Hora: 5:00 p.m.
📍 Lugar: Quinta Balmoral, Secretaría de Cultura

El objetivo principal de este espacio es elegir a los representantes de los sectores que aún no cuentan con delegados ante el Consejo Municipal de Cultura (CMCu), fortaleciendo así la representatividad y legitimidad de este importante órgano de participación ciudadana.

Además, se abordará de forma colectiva la preparación de inquietudes y propuestas que serán presentadas en el encuentro con la Universidad Pedagógica Nacional, en el marco del proceso de profesionalización de artistas del territorio, fruto del convenio establecido entre el municipio y esta institución educativa.

Desde la Secretaría de Cultura reiteramos la importancia de la participación activa de todos los actores culturales, ya que este tipo de espacios permiten avanzar de forma articulada hacia procesos de formación, fortalecimiento y desarrollo del ecosistema cultural local.

Agradecemos su puntual asistencia y la difusión de esta invitación entre los miembros de sus sectores.

Por: Iván Rojas Martelo

Estudiantes del Instituto Técnico Industrial vivieron una experiencia única en el
Museo Arqueológico y de Historia Natural Jaime Hincapié Santamaría de Pasca

Fusagasugá 13 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través del área de Patrimonio Cultural, acompañó a los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Municipal Instituto Técnico Industrial, sede Escuela General Santander, en una enriquecedora jornada de exploración, conocimiento y encuentro con el pasado.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Arqueológico y de Historia Natural Jaime Hincapié Santamaría, un espacio fundamental para la comprensión del legado cultural y natural del territorio. Durante la visita, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer de cerca piezas arqueológicas, aprender sobre especies naturales de la región y fortalecer su vínculo con la historia local.

Como parte de la jornada, también se realizó una transmisión especial en vivo del programa radial Baúl Arte, a través de la emisora Vive Fusagasugá 88.1 FM. Desde el museo, los micrófonos se abrieron para dar voz a los estudiantes, quienes compartieron sus impresiones y aprendizajes, así como al arqueólogo Sebastián Rivas, Coordinador de Museos de la Corporación Minuto de Dios, quien brindó valiosa información sobre el trabajo de conservación del patrimonio en la región.

 

Esta experiencia hace parte del compromiso de la Secretaría de Cultura con la divulgación del patrimonio arqueológico, la formación de públicos escolares y el fortalecimiento de la identidad local desde las aulas.

Desde la Secretaría de Cultura destacamos la importancia de que los niños y niñas accedan a estos escenarios culturales, donde la imaginación, el conocimiento y la identidad se entrelazan. Agradecemos profundamente a las instituciones educativas que se suman a estos procesos y apuestan por abrir nuevos mundos a través del patrimonio, el arte y la historia.

Agradecemos profundamente a la comunidad educativa, al equipo del museo y a todos los aliados por su articulación con este importante proceso de formación cultural.

Por: Iván Rojas Martelo

Segunda jornada de formación de Tribu 2025: creatividad,
alianzas y participación para fortalecer el emprendimiento cultural en Fusagasugá

Fusagasugá 11 de junio de 2025

El pasado martes se llevó a cabo la segunda jornada de formación del mercado de emprendimiento cultural y creativo Tribu 2025, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá que busca potenciar el talento local y dinamizar la economía cultural en la región del Sumapaz.

La jornada contó con el valioso acompañamiento de la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad aliada que brindó herramientas clave para el fortalecimiento empresarial de los proyectos participantes. Gracias a esta alianza, los emprendedores culturales recibieron orientación práctica en temas como modelo de negocio, valor agregado, mercadeo y sostenibilidad, esenciales para proyectar sus iniciativas en el mercado real.

La participación fue destacada. Numerosos emprendimientos de las áreas de artes visuales, diseño, música, gastronomía, literatura, audiovisual y artesanía se sumaron a este espacio, demostrando el potencial creativo de Fusagasugá y la región. Las y los asistentes no solo compartieron sus ideas, productos y experiencias, sino que también construyeron redes de colaboración e intercambio que fortalecen el ecosistema cultural local.

Tribu 2025 sigue consolidándose como un espacio vital para el reconocimiento y proyección de los talentos culturales del territorio. Desde la Secretaría de Cultura reafirmamos nuestro compromiso con el fomento de la economía creativa, entendiendo que el arte, la cultura y el emprendimiento son motores de desarrollo y transformación social.

Por: Iván Rojas Martelo

Elección de Representantes al Comité Municipal de Patrimonio Cultural de Fusagasugá

Fusagasugá 10 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, en cumplimiento de la Resolución No. 230 de 2025, mediante la cual se abrió la convocatoria pública para la conformación, designación y elección de los miembros del Comité Municipal de Patrimonio Cultural, informa a la ciudadanía el listado oficial de candidatos habilitados para participar en este proceso democrático y participativo.

La jornada de elección se llevará a cabo el miércoles 11 de junio de 2025, en la sede de la Secretaría de Cultura, ubicada en la carrera 3 No. 12-32, Quinta Coburgo, a partir de las 9:00 a. m.

Este proceso busca garantizar la representatividad de los distintos sectores vinculados al patrimonio cultural del municipio. A continuación, se presentan los postulantes habilitados en el sector:

1. Representante de los propietarios, poseedores o tenedores de Bienes de Interés Cultural (BIC)

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad interesada en el patrimonio material e inmaterial del municipio a participar activamente en esta jornada, que fortalece los espacios de gobernanza cultural y promueve la protección, gestión y sostenibilidad del patrimonio de Fusagasugá.

Para mayor información, visite nuestras redes oficiales o comuníquese al correo:
📧 convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co

¡El patrimonio es de todos! Participa y ayúdanos a protegerlo.

 

Por: Iván Rojas Martelo

Convenio entre Fusagasugá y la Universidad Pedagógica Nacional
impulsa la profesionalización artística en el territorio

Fusagasugá 10 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá invita a la ciudadanía a participar en la reunión informativa que se realizará el viernes 20 de junio a las 3:00 p. m. en la Casona de Balmoral, en la que se presentará oficialmente la oferta educativa de la Universidad Pedagógica Nacional en el municipio.

Gracias a un convenio entre el Municipio de Fusagasugá y la Universidad Pedagógica Nacional, se abre la posibilidad para que artistas, gestores culturales, líderes comunitarios, deportistas y ciudadanos en general puedan acceder a formación profesional sin salir de su territorio.

Esta alianza estratégica representa un hito para el fortalecimiento del sector cultural local, al brindar herramientas académicas y pedagógicas que promueven la profesionalización, la permanencia y el reconocimiento de los saberes artísticos y comunitarios.

Programas ofertados:

  • Licenciatura en Música

  • Licenciatura en Artes Visuales

  • Licenciatura en Artes Escénicas

  • Licenciatura en Educación Comunitaria

  • Licenciatura en Educación Física

  • Licenciatura en Deporte

  • Licenciatura en Recreación (según número de interesados)

Durante la jornada estará presente el coordinador en territorio de la Universidad, quien resolverá dudas y compartirá detalles sobre los procesos de inscripción, requisitos, modalidad y beneficios del programa.

Desde la administración municipal seguimos apostando por una ciudad educadora y cultural, donde el talento local tenga acceso a oportunidades reales para crecer, aprender y transformar su entorno.

¡Fusagasugá florece con más cultura, más educación y más oportunidades!

Por: Iván Rojas Martelo

Recorrido por el Camino Real de Tierra Grata al Río Cuja:
una apuesta por el patrimonio y la naturaleza de Fusagasugá

Fusagasugá 9 de junio de 2025

El pasado viernes 6 de junio, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través del equipo de Patrimonio Cultural, realizó un recorrido por el Camino Real de Tierra Grata al río Cuja, un importante legado histórico del municipio, declarado Bien de Interés Cultural mediante el Acuerdo 031 de 1993.

Esta jornada contó con el acompañamiento del reconocido arqueólogo Ditter Moreno, así como de la Secretaría de Agricultura, representada por la ingeniera forestal Viviana Duarte, con quienes se realizó una exploración detallada de los puntos clave del camino.

Durante el recorrido se reconocieron los valores históricos, culturales y ambientales de esta ruta, identificando también las especies arbóreas nativas que bordean el sendero, lo que abre nuevas oportunidades para impulsar acciones de conservación y apropiación del territorio.

Este ejercicio interdisciplinar busca consolidar al Camino Real como una ruta cultural y natural, abierta a la ciudadanía, para fortalecer el conocimiento y valoración del patrimonio de Fusagasugá.

Desde la Secretaría de Cultura seguimos comprometidos con visibilizar y proteger los espacios que narran nuestra historia y enriquecen nuestra identidad.

Por: Iván Rojas Martelo

Diagnóstico Sectorial para el Diseño del Portafolio Municipal de Estímulos 2025

Fusagasugá 9 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá invita a todos los artistas, gestores(as) culturales, colectivos y organizaciones del sector a participar en el cuestionario de diagnóstico sectorial, una herramienta fundamental para la construcción del Portafolio Municipal de Estímulos 2025.

🎯 ¿Cuál es el objetivo?
Este diagnóstico busca identificar las necesidades, fortalezas, desafíos y oportunidades que enfrenta el sector cultural en nuestro municipio. A través de sus respuestas, podremos diseñar políticas y estrategias de fomento cultural que respondan realmente a la diversidad, el talento y los contextos de nuestro territorio.

💡 ¿Por qué es importante participar?
Tu voz es clave para:

  • Reconocer las realidades del sector cultural local.

  • Proponer ideas y soluciones que fortalezcan la creación, formación, investigación y circulación cultural.

  • Apostarle a una cultura más participativa, inclusiva y transformadora.

📍 Haz parte activa de este proceso participativo.
Accede al formulario aquí 👉 https://forms.office.com/r/BECBMCZD15

📆 ¡Tu participación es vital!
No te quedes por fuera de esta construcción colectiva que marcará el rumbo del desarrollo cultural de Fusagasugá en 2025.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá, territorio que inspira” celebró el poder de la palabra

Fusagasugá 9 de junio de 2025

El pasado viernes, la Secretaría de Cultura se vistió de literatura para celebrar la creatividad, la imaginación y la identidad a través del concurso de microrrelatos “Fusagasugá, territorio que inspira”.

En un encuentro cargado de emoción, premiamos a los ganadores y compartimos en voz alta los relatos que conectan con nuestra historia, nuestros paisajes y nuestra gente. 

Las letras nos inspiran, nos salvan, nos unen. Son refugio, expresión y memoria.
Este evento fue una invitación a mantener viva la palabra y a seguir contando lo que somos y soñamos como territorio.

Agradecemos a todas las personas que participaron y felicitamos con orgullo a quienes resultaron ganadores.
¡Que las historias sigan floreciendo en Fusagasugá!

Por: Iván Rojas Martelo

Aclaración y ajuste de cronograma: Convocatoria
Comité Municipal de Patrimonio Cultural de Fusagasugá

Fusagasugá 06 de junio de 2025

Convocatoria Comité Municipal de Patrimonio Cultural de Fusagasugá

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá, en cumplimiento de la Resolución No. 230 de 2025 y en su compromiso con la transparencia, la veracidad y la participación ciudadana, informa a la comunidad lo siguiente:

Durante la publicación de la convocatoria para la elección de los miembros del Comité Municipal de Patrimonio Cultural, se identificó un error tipográfico en la dirección de correo electrónico destinada para la recepción de postulaciones. Esta situación pudo haber dificultado el proceso de participación de algunos ciudadanos interesados en postularse.

🛑 Por tal motivo, se hace la siguiente aclaración:

📧 Correo electrónico correcto para el envío de postulaciones:
convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co

✅ Con el fin de garantizar condiciones equitativas y la plena participación, también se ha realizado un ajuste en el cronograma de la convocatoria, el cual podrá ser consultado haciendo clic en el siguiente botón:

Agradecemos su comprensión y reiteramos nuestro compromiso con procesos participativos, inclusivos y transparentes.

Por: Iván Rojas Martelo

"Fusagasugá, territorio que inspira": una celebración de la palabra y el talento local

Fusagasugá 4 de junio de 2025

La escritura tiene el poder de transformar, de conectar, y de darle forma a los paisajes del alma y del territorio. Bajo esta premisa, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá llevó a cabo el concurso de microrrelatos “Fusagasugá, territorio que inspira”, una iniciativa que buscó despertar la imaginación, el sentido de pertenencia y el amor por la palabra escrita.

 ¡Los ganadores ya están aquí! 

Agradecemos profundamente a todas las personas que participaron en esta convocatoria. Cada microrrelato fue una muestra del talento, la sensibilidad y la riqueza cultural que habita en nuestra ciudad. Felicitamos especialmente a los ganadores, cuyas historias breves lograron emocionar, sorprender y representar lo mejor del espíritu creativo de Fusagasugá.

Escribir nos permite dar voz a nuestras ideas, compartir nuestras vivencias y conectar con otros a través del arte de narrar. En cada línea se refleja la identidad de nuestro territorio, su gente, sus paisajes y su historia.

Este concurso no solo fue una plataforma para los escritores emergentes, sino también un reconocimiento al poder de la literatura como herramienta de expresión y construcción cultural. Los microrrelatos seleccionados son una ventana al corazón de Fusagasugá, un homenaje a lo que somos y a lo que soñamos ser.

Desde la Secretaría de Cultura seguimos apostando por espacios que fortalezcan la creatividad, la participación y la formación artística de nuestros ciudadanos. Invitamos a la comunidad a seguir escribiendo, soñando y creando juntos.

Conoce los resultados de la convocatoria en el siguiente botón:

 

Por: Iván Rojas Martelo

Arranca la Ruta de Formación de TRIBU 2025 en Fusagasugá

Fusagasugá 3 de junio de 2025

Se llevó a cabo con éxito la primera jornada de formación de TRIBU, la estrategia de fortalecimiento al emprendimiento cultural y creativo liderada por la Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá. Este encuentro, realizado en el salón 1 de la sede Fusagasugá de la Cámara de Comercio de Bogotá, marcó el inicio de un proceso de capacitación y acompañamiento que busca impulsar a los artistas, gestores y emprendedores de la región del Sumapaz.

Durante esta primera sesión, los participantes conocieron en detalle los objetivos y fundamentos de TRIBU 2025, una apuesta por consolidar un ecosistema cultural y creativo sostenible en el territorio. Se abordaron conceptos clave sobre las industrias culturales, el valor del trabajo artístico como motor económico, y los primeros pasos para emprender con identidad, propósito y proyección.

La jornada contó con espacios de diálogo, reflexión y orientación práctica para que los participantes fortalezcan sus ideas de negocio y proyectos culturales. Esta formación es posible gracias al trabajo articulado entre la administración municipal y la Cámara de Comercio de Bogotá, que continúa aportando al desarrollo empresarial de la región.

El proceso de formación se extenderá durante los meses de junio y julio, con un total de ocho sesiones presenciales. Los participantes habilitados vivirán una experiencia de crecimiento personal y profesional, con miras a ser parte del Mercado Cultural y Creativo TRIBU 2025.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá florece con Cultura Ciudadana: una apuesta por el cambio desde el arte y la conciencia colectiva

Fusagasugá 1 de junio de 2025

Durante la edición 2025 de Expofusa, la Secretaría de Cultura del Municipio realizó el lanzamiento de la estrategia “Fusagasugá Florece con Cultura Ciudadana”, una propuesta que busca sembrar transformación a través de la pedagogía, el arte y la participación activa de la comunidad.

El escenario elegido fue Quebrajacho, donde se desarrolló un montaje itinerante que recorrió todo el complejo ferial, llevando un mensaje claro y simbólico a los visitantes: la cultura ciudadana florece con el compromiso de todos. A través de elementos visuales y acciones artísticas, los asistentes pudieron reflexionar sobre los principales desafíos urbanos que enfrenta Fusagasugá, entre ellos: la movilidad, la convivencia, el uso responsable del espacio público y la gestión ambiental.

La estrategia reconoce que Fusagasugá, históricamente conocida como la Ciudad Jardín de Colombia, necesita recuperar y fortalecer su identidad urbana a partir del respeto, el sentido de pertenencia y la empatía colectiva.

“Fusagasugá Florece con Cultura Ciudadana” no solo fue presentada como una campaña institucional, sino como un movimiento que invita a la ciudadanía a ser protagonista del cambio en su entorno cotidiano.

Este lanzamiento marcó el inicio de una ruta pedagógica y artística que continuará llegando a barrios, colegios, parques y espacios públicos, demostrando que cuando la cultura florece, la ciudad se transforma.

Por: Iván Rojas Martelo

La Secretaría de Cultura brilló en ExpoFusa 2025 con arte, talento y creatividad local

Fusagasugá 1 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura celebró con orgullo su destacada participación en ExpoFusa 2025, uno de los escenarios más importantes para la promoción del emprendimiento, la cultura y el talento local. Durante el evento, realizado los días 31 de mayo al 2 de junio en Quebrajacho, se vivió una verdadera fiesta  donde la cultura fue protagonista.

Un espacio para encontrarnos desde la cultura

Desde la Secretaría, se habilitó un stand interactivo en Quebrajacho, en el que participaron activamente la Escuela de Formación Artística y Cultural – EFAC y la Red de Bibliotecas Públicas Municipales. Allí, los visitantes pudieron disfrutar de una muestra significativa de los procesos formativos que se desarrollan con niños, niñas, jóvenes y adultos de la ciudad.

El stand presentó ilustraciones, dibujos, stickers, poemas, cuadros y creaciones literarias elaboradas por estudiantes de EFAC, además de material bibliográfico y actividades de promoción de lectura. Fue un espacio lleno de color, expresión y creatividad que permitió a la comunidad acercarse de manera directa a los proyectos que fortalecen nuestra identidad y diversidad cultural.

Los artistas locales en el escenario principal

En tarima, la Secretaría de Cultura también dijo presente con la presentación de artistas y agrupaciones locales seleccionados mediante convocatoria pública. El talento fusagasugueño se robó los aplausos del público, demostrando la riqueza y pluralidad de nuestras expresiones artísticas.

Seguimos trabajando por una cultura viva e incluyente

Desde la Secretaría de Cultura reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento del arte local, la participación ciudadana y el acceso a la cultura como derecho. Agradecemos a toda la ciudadanía que visitó nuestro stand, a los artistas que compartieron su talento en escena, y a cada persona que con su presencia hizo de ExpoFusa 2025 un evento inolvidable.

Por: Iván Rojas Martelo

Publicación oficial de habilitados e inhabilitados en la convocatoria TRIBU 2025

Fusagasugá 28 de mayo de 2025

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá informa a la ciudadanía que ya se encuentra disponible el listado oficial de personas habilitadas e inhabilitadas en el marco de la convocatoria pública TRIBU: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025.

Esta publicación se realiza en cumplimiento de lo establecido en la Resolución No. 214 de 2025, una vez finalizado el proceso de revisión documental. Las personas habilitadas podrán avanzar hacia la siguiente etapa del proceso: la formación especializada y la ruta de preparación para participar en este importante mercado creativo que busca fortalecer los emprendimientos culturales del territorio.

📚 Formación para habilitados

Invitamos a las personas habilitadas a asistir al ciclo formativo presencial, que se desarrollará de la siguiente manera:

  • Lugar: Salón 1, Cámara de Comercio de Bogotá – Sede Fusagasugá

  • Fechas: 3, 10, 17 y 24 de junio | 1, 8, 15 y 22 de julio

  • Hora: De 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Total de sesiones: 8 jornadas de capacitación intensiva

Este espacio de formación es fundamental para afianzar conocimientos en gestión cultural, modelos de negocio creativo, comunicación, circulación y sostenibilidad de proyectos, con miras a fortalecer el ecosistema cultural de la región del Sumapaz.

Agradecemos a todos los participantes por su compromiso con la cultura y creatividad local. ¡Seguimos construyendo juntos un territorio donde el arte y la economía cultural se reconocen y potencian!

👉 Consulta el listado completo en el siguiente botón:

Por: Iván Rojas Martelo

Un paso firme hacia la protección del patrimonio

Fusagasugá 29 de mayo de 2025

78 personas certificadas en Arqueología, Arte Rupestre y Patrimonio Arqueológico

El pasado 29 de mayo de 2025, la Universidad de Cundinamarca fue escenario de una emotiva ceremonia de certificación en la que 78 personas de distintas regiones del país, incluyendo estudiantes del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, líderes comunitarios y actores institucionales del ámbito nacional y regional, culminaron con éxito su formación en Arqueología, Arte Rupestre y Patrimonio Arqueológico.

Esta certificación representa un hito para la región del Sumapaz y un avance significativo en la construcción de conocimiento local sobre nuestro legado ancestral. El curso fue avalado por la Universidad de Cundinamarca, a través del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, y se desarrolló con el propósito de fortalecer las capacidades comunitarias e institucionales para la comprensión, valoración y protección del patrimonio arqueológico de la región.

Durante la ceremonia se reconoció la labor de los conferencistas académicos, así como el apoyo de entidades clave como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, el IDECUT y la Asociación de Astronomía de Colombia, quienes hicieron posible el desarrollo de esta apuesta formativa integral, interdisciplinar y profundamente arraigada al territorio.

Desde la Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá, extendemos nuestras felicitaciones a quienes recibieron su certificación y reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de procesos educativos que aporten a la defensa del patrimonio y la identidad cultural.

¡Gracias por seguir construyendo comunidad y conocimiento alrededor de nuestra memoria histórica!

Por: Iván Rojas Martelo

Aplazamiento en la publicación del listado de admitidos – Convocatoria TRIBU 2025

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá informa a la ciudadanía y a los participantes de la convocatoria TRIBU 2025, que la publicación del listado oficial de admitidos ha sido aplazada para el día 30 de mayo de 2025.

Esta decisión responde a la jornada extraordinaria de recepción de documentos en físico que se llevó a cabo el día 29 de mayo de 2025, con el objetivo de brindar una solución a los participantes que, aunque realizaron su inscripción dentro de los plazos establecidos, reportaron dificultades técnicas para enviar la documentación requerida de manera digital.

La medida permitió garantizar la participación equitativa de todos los inscritos, habilitando un espacio de entrega presencial para quienes no lograron completar correctamente su proceso por correo electrónico. Esta recepción adicional de documentos exige ahora una revisión minuciosa y consolidación adecuada de la información, lo que implica un ajuste en los tiempos del proceso.

Desde la Secretaría de Cultura reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la equidad y la rigurosidad de cada etapa de esta convocatoria. Es por ello que se ha tomado la decisión de reprogramar la publicación del listado oficial para el 30 de mayo, con el fin de asegurar que cada postulación sea evaluada de manera justa y conforme a los lineamientos establecidos.

Agradecemos la comprensión, paciencia y el continuo interés de todos los postulantes en ser parte de TRIBU 2025, un espacio fundamental para la circulación del talento creativo de la región del Sumapaz.

📌 La publicación del listado se realizará a través de nuestros canales oficiales.

Por: Iván Rojas Martelo

Comunicado oficial - Resolución 358 de 2025

Derogación de la Resolución No. 144 de 2025 sobre la convocatoria del Festival Cultural Comunitario ‘Dulce Espiritualidad’

La Alcaldía Municipal de Fusagasugá informa a la ciudadanía que, mediante acto administrativo, se deroga la Resolución No. 144 de 2025, la cual abría la convocatoria pública para seleccionar los participantes del Festival Cultural Comunitario Dulce Espiritualidad, en el Corregimiento Norte del municipio.

Esta decisión se adopta teniendo en cuenta que el evento ha sido reconocido como un proceso cultural significativo para la región, no solo por resaltar la riqueza culinaria y artística del territorio, sino también por fortalecer la economía local a través de expresiones culturales, gastronómicas y comunitarias.

Así mismo, se reafirma el compromiso institucional con la continuidad de este importante espacio de participación ciudadana, integración barrial y promoción de la identidad cultural. Se trabajará en la restructuración de la convocatoria, garantizando que los recursos asignados,  aprobados en el marco del Sistema de Planeación y Presupuesto Participativo. Se orienten de forma transparente y equitativa para el beneficio de los artistas y gestores del territorio.

Invitamos a la comunidad del Corregimiento Norte a estar atenta a nuestros canales oficiales, donde se anunciarán los ajustes y nuevas disposiciones para la realización del festival.

¡El arte y la cultura comunitaria siguen siendo una prioridad para Fusagasugá!

Más Información en el Botón de la resolución 358 de 2025

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU: El mercado cultural y creativo que impulsa el talento del Sumapaz

La Alcaldía Municipal de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, abre las puertas de TRIBU, un escenario dedicado al fortalecimiento de la economía cultural y creativa de la región del Sumapaz. Esta convocatoria representa una oportunidad única para que artistas, gestores, emprendedores, colectivos y organizaciones culturales den a conocer sus propuestas, amplíen su red de contactos y accedan a nuevos circuitos de circulación y comercialización.

TRIBU no es solo un mercado, es una experiencia de intercambio de saberes, inspiración y visibilidad para quienes creen en el poder transformador del arte y la cultura. Bajo los principios de inclusión, diversidad, sostenibilidad y participación, este espacio busca consolidarse como un referente regional para la promoción del talento local.

¿Quiénes pueden participar?

  • Artistas en todas las áreas (música, teatro, danza, literatura, artes visuales, etc.)

  • Emprendedores culturales y creativos

  • Organizaciones y colectivos artísticos

  • Proyectos de industrias culturales y creativas

¿Cómo participar?

Los interesados deben enviar los documentos requeridos al correo electrónico:
📩 convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co se invita a todos los actores culturales a no dejar pasar esta oportunidad de ser parte de una comunidad que cree, gestiona y transforma desde la cultura.

¿Qué ofrece TRIBU?

  • Visibilidad para proyectos culturales y creativos

  • Posibilidades de conexión con aliados, públicos y redes culturales

  • Espacios de circulación y comercialización

  • Ruedas de negocios, formación, muestras artísticas y más

Por: Iván Rojas Martelo

Resultados convocatoria pública

Fusagasugá 27 de mayo de 2025

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá se complace en compartir con la ciudadanía los resultados oficiales de la convocatoria pública para seleccionar los artistas locales que harán parte de la programación cultural de ExpoFusa 2025, en cumplimiento de la Resolución No. 219 de 2025.

Esta convocatoria fue diseñada para fortalecer la participación del talento local, garantizando un proceso transparente, incluyente y con enfoque de derechos culturales. Durante el periodo de inscripción, evaluación y selección, se recibieron valiosas propuestas que evidencian la riqueza artística de nuestro municipio.

El comité evaluador, luego de revisar cada postulación conforme a los criterios definidos para cada una de las categorías, ha seleccionado a los siguientes artistas y agrupaciones como ganadores oficiales de esta versión de ExpoFusa.

Este resultado marca el inicio de una programación vibrante que pondrá en escena la diversidad cultural de Fusagasugá, haciendo de ExpoFusa 2025 un espacio de encuentro y celebración para todos.

Por: Iván Rojas Martelo

Cierre de convocatoria ExpoFusa 2025

Fusagasugá 21 de mayo de 2025

La Alcaldía Municipal de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, informa a la ciudadanía que ha finalizado el proceso de postulación para ExpoFusa 2025, el gran escenario artístico y cultural del municipio.

Agradecemos profundamente a todas y todos los artistas, agrupaciones y creadores locales que participaron en esta convocatoria. Su respuesta positiva, talento y entusiasmo ratifican el compromiso de nuestra comunidad con el fortalecimiento del arte y la cultura local.

Esta versión de ExpoFusa ha sido diseñada bajo principios de transparencia, inclusión y garantía de derechos culturales, buscando ofrecer a los artistas de Fusagasugá una plataforma justa, visible y representativa.

En los próximos días se adelantará el proceso de evaluación y selección conforme a lo establecido en la Resolución 307 de 2025, disponible para consulta en el botón de abajo.

Invitamos a la ciudadanía a mantenerse atenta a nuestras redes sociales y canales oficiales, donde estaremos informando sobre los resultados y detalles del evento.

ExpoFusa 2025 será una fiesta del talento local. ¡Gracias por construirla con nosotros!

Por: Iván Rojas Martelo

Cabalgata de caballitos de palo: creatividad, juego y cultura en ExpoFusa 2025

Fusagasugá 20 de mayo de 2025

En el marco de la programación de ExpoFusa 2025, la Administración Municipal de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, extiende una especial invitación a todas las familias, artistas, creadores y personas vinculadas con los procesos culturales del municipio a participar en una hermosa y significativa actividad infantil: la Cabalgata de Caballitos de Palo.

Este evento lúdico busca fomentar la creatividad, el juego tradicional y el sentido de pertenencia en los niños y niñas de nuestra ciudad, integrando a la comunidad en torno a una experiencia cargada de imaginación y alegría.

📅 Fecha: Sábado 24 de mayo de 2025
🕙 Hora: 10:00 a.m.
📍 Lugar: Coliseo Oscar Cruz (antigua plaza de toros)

Además, como parte del acompañamiento a esta actividad, la Secretaría de Cultura estará brindando apoyo en la elaboración de los caballitos de palo el jueves 22 y viernes 23 de mayo en las instalaciones de la Biblioteca Municipal Manuel María Aya. Una oportunidad para compartir, aprender y crear en comunidad.

Este tipo de acciones hacen parte del compromiso del gobierno local por promover el juego como herramienta de formación cultural, al tiempo que se incentivan valores como la participación, la creatividad y el trabajo colaborativo desde la infancia.

✨ ¡Esperamos contar con su valiosa participación para que esta cabalgata se convierta en una fiesta de color, imaginación y tradición para los más pequeños!

Por: Iván Rojas Martelo

¡Únete al nuevo Club de Lectura Virtual de Fusagasugá!

👉 Responde esta encuesta cortica aquí:

¿Te apasionan los libros, las buenas conversaciones y la posibilidad de compartir ideas con otras personas? Entonces esta invitación es para ti. La Red de Bibliotecas Públicas de Fusagasugá está creando un Club de Lectura Virtual, un espacio abierto para todas y todos los que quieran disfrutar de la lectura desde casa y conectarse con otros lectores.

✨ Un espacio para leer, conversar y compartir

Este club será un espacio donde la lectura no será una tarea solitaria, sino una experiencia colectiva. Leeremos libros seleccionados en grupo, compartiremos opiniones, discutiremos ideas clave y descubriremos juntos nuevas formas de interpretar las historias.

🕰️ ¡Queremos adaptarnos a ti!

Para que nadie se quede por fuera, queremos conocer qué horario te queda mejor. Estamos organizando las sesiones para que puedas conectarte sin problema y disfrutar al máximo de esta experiencia. Por eso, muy pronto estaremos compartiendo una encuesta en nuestras redes sociales y canales oficiales para recoger tu opinión.

Leer transforma, y hacerlo en comunidad fortalece

Este club es para ti, sin importar tu edad o nivel de lectura. Solo necesitas tener ganas de sumergirte en nuevas historias, de conversar y de dejarte inspirar. Muy pronto te contaremos cómo inscribirte.

 

¡Súmate a esta experiencia y haz parte de una comunidad lectora que crece desde Fusagasugá!

Por: Iván Rojas Martelo

¡Convocatoria abierta para integrar el Comité Municipal de Patrimonio Cultural de Fusagasugá!

La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, abre oficialmente la convocatoria pública para la conformación, designación y elección de los miembros del Comité Municipal de Patrimonio Cultural.

Este proceso tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana en la protección, gestión y salvaguardia del patrimonio cultural del municipio, brindando a diversos sectores la oportunidad de aportar desde su experiencia y compromiso con la memoria colectiva y los bienes culturales de la región.

La convocatoria está dirigida a representantes del sector académico, cultural, comunitario y patrimonial interesados en formar parte de este comité consultivo, que cumple un papel fundamental en la toma de decisiones, recomendaciones técnicas y formulación de políticas culturales en el territorio.

Invitamos a la ciudadanía a participar activamente en este espacio que busca proteger y visibilizar el valioso patrimonio material e inmaterial de nuestra Ciudad Jardín.

Encuentra todos los detalles sobre requisitos, cronograma y criterios de selección en la resolución:

Por: Iván Rojas Martelo

Concurso de escritura "Fusagasugá, territorio que inspira"

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá informa a la comunidad que ya está disponible la Circular Informativa 017, relacionada con el concurso de escritura “Fusagasugá, territorio que inspira”.

Este documento oficial comunica la ampliación de las fechas para la publicación de los resultados y ganadores del concurso, debido al alto número de participantes y al riguroso proceso de lectura y evaluación que se está llevando a cabo.

Queremos agradecer profundamente a cada una de las personas que hicieron parte de esta iniciativa, enviando sus relatos en las categorías infantil, juvenil y adultos. Cada texto recibido es una expresión valiosa del talento, la identidad y la imaginación que habita en nuestra Ciudad Jardín.

Invitamos a todos los participantes y a la comunidad en general a consultar la Circular 017 a través del link disponible en nuestro perfil de Instagram:
👉 https://www.instagram.com/bibliotecaspublicasfusagasuga/ 

📌 ¡Gracias por ser parte de esta gran apuesta por la palabra y la cultura escrita en Fusagasugá!

Por: Iván Rojas Martelo

Carranga con actitud y rock: EFAC presente en ExpoPasca 2025

Primer Dibujatón Temática 2025: Arte y patrimonio
desde la fauna y flora del Sumapaz

Fusagasugá 2 de septiembre de 2025

El pasado fin de semana, el Ensamble de Emprendimiento Gráfico del programa EFAC Caricatura y Manga reunió a más de 50 participantes en el Centro Comercial Avenida Fusagasugá, en lo que fue la primera edición de la Dibujatón Temática 2025.

La jornada estuvo dedicada a la fauna y flora del Sumapaz, un homenaje a la riqueza natural que rodea nuestro territorio. Los jóvenes artistas no solo demostraron su talento, sino que también compartieron con el público sus técnicas en grafito, tinta e ilustración científica, convirtiéndose en mentores espontáneos y generando espacios de aprendizaje colectivo.

Más allá de la práctica artística, esta actividad promovió la interacción con la comunidad, fortaleciendo las habilidades sociales, creativas y pedagógicas de los participantes, quienes encontraron en este espacio una oportunidad para crecer tanto personal como profesionalmente.

La Dibujatón Temática 2025 es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, realizada en alianza con el Centro Comercial Avenida, que busca acercar el arte a nuevos públicos y visibilizar el talento local.

La próxima cita será el 17 de septiembre, en el marco del Mes del Patrimonio Cultural 2025. Una oportunidad única para seguir celebrando la creatividad, el patrimonio y el poder del dibujo como lenguaje universal.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá dio inicio al Mes del Patrimonio Cultural 2025
con una conferencia magistral

Fusagasugá 2 de septiembre de 2025

Con gran participación académica y cultural, Fusagasugá inauguró el Mes del Patrimonio Cultural 2025 este lunes 1 de septiembre en la Universidad de Cundinamarca. La jornada inició con la conferencia “Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales naturales y culturales”, dictada por el Dr. William Pasuy Arciniegas, Director de la Maestría en Patrimonio Cultural Latinoamericano de la Universidad de La Salle.

Durante el encuentro, se reflexionó sobre la importancia de establecer diálogos entre la arquitectura contemporánea y los contextos patrimoniales, resaltando cómo el diseño actual puede integrarse con la memoria histórica y los territorios culturales.

La apertura también estuvo acompañada de una presentación musical que brindó un matiz artístico a la jornada, y de la participación de instituciones nacionales e internacionales, consolidando este espacio como un punto de encuentro para la academia, la cultura y la ciudadanía.

La actividad fue liderada por la Administración Municipal de Fusagasugá, en cabeza del alcalde William García Fayad, junto con la Secretaría de Cultura, reafirmando su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio en sus diferentes dimensiones.

Invitamos a la comunidad a disfrutar de toda la programación académica y cultural que se desarrollará durante septiembre, un mes dedicado a valorar y vivir nuestro legado histórico y cultural.

Por: Iván Rojas Martelo

Las EFAC participó en el Festival Cultural Salinero 2025
con el Ensamble Dulce Orquídea

Fusagasugá 1 de Septiembre 2025

La cultura de Fusagasugá sigue trascendiendo fronteras y dejando huella en escenarios de gran relevancia regional. En esta ocasión, el Ensamble Dulce Orquídea de las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, bajo la dirección del maestro Juan Pablo Hurtado, representó con orgullo a nuestra ciudad en el Festival Cultural Salinero 2025 de Zipaquirá, celebrado en la emblemática Plaza de la Independencia.

Con un repertorio lleno de música campesina, carranga y fusiones contemporáneas, el ensamble cautivó a los asistentes de este festival que cada año se consolida como una de las vitrinas culturales más importantes de Cundinamarca y el país. La presentación fue un homenaje a las raíces musicales campesinas, resaltando la esencia de nuestro territorio y conectando con la identidad del público zipaquireño.

El Festival Cultural Salinero 2025, bajo el lema “Un solo corazón, mil culturas”, no solo celebra las artes, sino que también reafirma la identidad zipaquireña y la riqueza cultural de Colombia. Durante más de dos semanas, este espacio ha reunido expresiones locales, nacionales e internacionales, convirtiéndose en una verdadera vitrina para mostrar al mundo la diversidad artística del país.

La participación del Ensamble Dulce Orquídea reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá y de las EFAC por promover el talento local y abrir nuevos escenarios para nuestros artistas, fortaleciendo procesos de formación que, más allá de la técnica musical, transmiten identidad, tradición y creatividad.

Con esta destacada participación, Fusagasugá vuelve a demostrar que su cultura tiene la fuerza y la calidad para resonar en escenarios regionales y nacionales, llevando consigo el espíritu de nuestras montañas y el corazón de nuestra gente.

Por: Iván Rojas Martelo

Llegó el Mes del Patrimonio Cultural 2025

Fusagasugá 1 de septiembre de 2025

La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura y su Área de Patrimonio Cultural, presenta la programación del Mes del Patrimonio Cultural 2025, una celebración que durante 24 días convoca a la comunidad en torno a la memoria, la identidad y el patrimonio cultural.
Este año, la programación se articula en torno a dos líneas temáticas centrales: el patrimonio arqueológico y el patrimonio arquitectónico, con actividades que resaltan la importancia de reconocer nuestras raíces, valorar la historia de nuestros territorios y fortalecer la preservación de los bienes materiales e inmateriales.
A lo largo del mes, se desarrollarán conferencias y talleres con académicos de talla nacional e internacional, entre ellos William Pasuy Arciniegas, Patrick Morales Thomas, Sebastián Rivas, Anny López Ponce de León, Diego Martínez Celis, Pedro Argüello y Adalberto Pardo, quienes enriquecerán el diálogo desde la investigación y el conocimiento especializado.
La agenda incluye también el Museo Itinerante Muisca de la Sociedad Geográfica de Colombia, obras de teatro como “Camino a la Independencia” —que ofrece una visión de las mujeres en el proceso independentista—, así como espacios dedicados a la música y a la reflexión sobre el folclor, con especial énfasis en la rumba criolla.
De manera especial, este año se desarrollarán las Jornaditas de Acercamiento al Patrimonio Cultural, en articulación con la Cátedra de Fusagasugá de la Secretaría de Educación, que permitirán la participación activa de estudiantes de primaria y bachillerato en ponencias y encuentros formativos.

Así mismo, se llevarán a cabo las Jornadas de Acercamiento Académico con especialistas en arqueología y arquitectura, propiciando el diálogo entre la memoria local, la comunidad educativa y la investigación universitaria.
Gracias al apoyo de instituciones y aliados como la Sociedad Geográfica de Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Universidad de La Salle, la Maestría en Patrimonio Latinoamericano, la Universidad de Cundinamarca en el marco de sus 55 años, el Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales UDEC, la Maestría en Patrimonio Cultural de la UPTC, la Universidad Uniminuto, el Sistema de Cultura, Arte y Patrimonio UNIMINUTO, la Hacienda El Novillero y el Grupo Carbonara, este mes se consolida como un espacio de encuentro plural y de fortalecimiento del patrimonio cultural en Fusagasugá.
La programación cerrará con el lanzamiento musical y del libro Suite de Aires Cundinamarqueses, obra que recoge y celebra los sonidos del departamento.

Por: Susan Gonzáles 

Circo, alegría y comunidad: EFAC celebró el mes del adulto mayor en
el Festival de Cometas

Fusagasugá 28 de agosto de 2025

En el marco de la celebración del Mes del Adulto Mayor, el Grupo de Artes Circenses de las EFAC llevó magia, color y sonrisas al Festival de Cometas del Hogar Francisco y Clara, un espacio que se convirtió en símbolo de unión, memoria y alegría compartida.

Bajo la premisa “Caminando con arte, venimos a recordar que el camino se construye con cada paso que damos”, la presentación circense hizo reflexionar sobre la importancia de la comunidad como base de todo proceso colectivo. Cada acrobacia, cada acto de equilibrio y cada gesto lleno de humor recordaron que la vida, al igual que el circo, es un viaje que se construye mejor cuando se comparte.

Los adultos mayores disfrutaron de una tarde festiva que combinó la tradición del vuelo de cometas con el arte del circo, en un encuentro intergeneracional donde el juego, la música y el movimiento fueron protagonistas.

Con esta actividad, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá reafirma su compromiso de llevar el arte a todos los rincones y poblaciones, demostrando que el arte no solo entretiene, sino que también acompaña, fortalece lazos comunitarios y dignifica cada etapa de la vida.

Porque la vida es una fiesta, y el arte es una de sus mejores formas de celebrarla.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá presente en el Festival Internacional del Libro de Funza 2025

Fusagasugá 28 de agosto 2025

En el marco del Festival Internacional del Libro de Funza 2025, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá se unió con el municipio anfitrión y el Centro Cultural Bacatá para llevar a cabo un intercambio cultural que se convirtió en una verdadera fiesta de talento, aprendizaje y creatividad.

Durante esta jornada, los estudiantes de la Escuela de Artes Literarias y del Programa de Caricatura y Manga de las EFAC vivieron una experiencia enriquecedora, participando en exposiciones, talleres y actividades que fortalecieron sus procesos formativos mientras compartían escenario con jóvenes de otras localidades.

La diversidad de expresiones artísticas se hizo evidente en cada espacio: los estudiantes de oratoria y cuentería cautivaron al público con sus narraciones cargadas de emoción y creatividad; los de escrituras creativas no solo presentaron sus obras, sino que también ofrecieron sus libros y productos como una muestra del emprendimiento literario que florece en el municipio.

Por su parte, los jóvenes del programa de caricatura y manga contaron con su propio stand, que se convirtió en un punto de encuentro para el arte gráfico. Allí participaron además en una gran dibujatón a gran formato, junto a los estudiantes de narrativa y cómic de la Bibliored de Funza, dando vida a un mural lleno de mash-ups, imaginación y trabajo colectivo que celebró la unión de dos comunidades creativas.

Este intercambio no solo permitió a los estudiantes mostrar su talento y fortalecer sus habilidades, sino que también reafirmó el papel del arte y la literatura como puentes para la integración cultural y la construcción de comunidad.

Con experiencias como esta, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá continúa consolidando su compromiso de abrir caminos para que los procesos formativos y artísticos de sus estudiantes trasciendan fronteras y se proyecten en escenarios regionales e internacionales.

Por: Iván Rojas Martelo

Los coros de EFAC dejaron en alto el nombre de Fusagasugá en el
Encuentro Departamental de Coros en Girardot

Fusagasugá 27 de agosto de 2025

El pasado fin de semana, el ensamble de coros “Piccolo y Capela” de las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, bajo la dirección del profesor Luis Mejía, representaron con orgullo a Fusagasugá en el Encuentro Departamental de Coros realizado en la ciudad de Girardot.

Este importante escenario cultural reunió a distintas agrupaciones corales de Cundinamarca, convirtiéndose en un espacio de intercambio, aprendizaje y celebración de la música coral. La participación de nuestros estudiantes fue reconocida por la calidad de su interpretación, la disciplina reflejada en cada puesta en escena y, sobre todo, por la pasión con la que transmitieron el mensaje de unión y cultura.

La experiencia no solo significó un logro artístico, sino también una oportunidad para reafirmar que la cultura de Fusagasugá trasciende fronteras y sigue dejando huella en el departamento. Gracias al compromiso del maestro Luis Mejía y al esfuerzo de cada uno de los integrantes del coro, nuestra ciudad brilló con una propuesta musical que exalta el talento local y fortalece los procesos formativos de la EFAC.

De esta manera, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de seguir acompañando y promoviendo el arte en sus distintas expresiones, apoyando a los niños, niñas y jóvenes que hacen de la música un camino de transformación y proyección para Fusagasugá.

Por: Iván Rojas Martelo

La música como lenguaje para el agua: presentación del Maestro Hugo Pinzón en el
II Foro Regional del Agua del Sumapaz

Fusagasugá 27 de agosto de 2025

En el marco del II Foro Regional del Agua del Sumapaz, la cultura tuvo un papel protagónico al convertirse en un puente entre la reflexión ambiental y la sensibilidad artística. Durante la segunda jornada del encuentro, la Orquesta Tradicional Sinfónica, bajo la dirección del Maestro Hugo Pinzón Pinzón, ofreció una presentación que cautivó a los asistentes.

Con un repertorio que unió tradición y sinfonismo, la agrupación interpretó piezas que evocaron el espíritu del territorio, resaltando la conexión entre la música, la memoria colectiva y la defensa de los bienes naturales. Cada nota interpretada fue un llamado a valorar el agua no solo como recurso vital, sino como símbolo de vida, identidad y patrimonio para las comunidades del Sumapaz.

La puesta en escena de la Orquesta demostró cómo el arte puede convertirse en un poderoso vehículo de conciencia, transmitiendo mensajes de unidad, cuidado y respeto hacia nuestro entorno. El público presente recibió esta propuesta con gran entusiasmo, reconociendo la importancia de abrir estos espacios donde el diálogo entre cultura y medio ambiente se fortalece.

La participación del Maestro Hugo Pinzón y su Orquesta Tradicional Sinfónica reafirma que la música no solo acompaña, sino que inspira y moviliza, recordándonos que el agua, como la melodía, es esencial para la vida.

Por: Iván Rojas Martelo

La arquitectura como puente entre lo contemporáneo y lo ancestral

Fusagasugá 27 de agosto de 2025

En el marco de la conmemoración del Mes del Patrimonio 2025, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá dio apertura a una programación que busca resaltar la importancia de nuestro legado arquitectónico y arqueológico. La jornada inaugural tuvo como invitado al Dr. Arq. William Pasuy Arciniegas, director de la Maestría en Patrimonio Cultural Latinoamericano de la Universidad de La Salle, quien ofreció la conferencia titulada:

“Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales naturales y culturales”.

Un diálogo entre memoria y modernidad

Durante su intervención, el Dr. Pasuy propuso una reflexión sobre cómo la arquitectura actual puede y debe dialogar con el pasado, respetando la memoria histórica de los territorios y al mismo tiempo respondiendo a las necesidades contemporáneas. La conferencia planteó la arquitectura como un puente entre lo ancestral y lo moderno, donde el diseño se convierte en una herramienta para la preservación y resignificación del patrimonio.

Patrimonio como construcción viva

El encuentro, realizado en el Auditorio de la Biblioteca de la Universidad de Cundinamarca, permitió a estudiantes, docentes y ciudadanía explorar nuevas formas de comprender la arquitectura patrimonial. Se resaltó que el patrimonio no es un elemento estático, sino una construcción viva que se transforma con el tiempo y que requiere un compromiso ético y social para garantizar su permanencia.

Un mes para valorar nuestros territorios

Con esta conferencia se abre un ciclo de actividades que, a lo largo del mes, pondrá en diálogo el patrimonio arquitectónico y arqueológico de Fusagasugá, generando escenarios de reflexión sobre la historia, la identidad y el futuro cultural de nuestro municipio.

El Mes del Patrimonio 2025 nos invita a reconocer que la memoria de los pueblos no solo se guarda en los archivos o en los relatos, sino también en las piedras, muros y estructuras que aún hoy siguen contando nuestra historia.

Por: Iván Rojas Martelo

Chicha Fes Sumercé 2025: Un homenaje a la tradición, la cultura y el encuentro

Fusagasugá 27 de agosto de 2025

El pasado sábado 23 y domingo 24 de agosto, la Casa Quinta Balmoral se convirtió en el escenario del Chicha Fes 2025, un evento que celebró la riqueza cultural, ancestral y comunitaria de nuestro territorio a través de una de las bebidas más emblemáticas de la tradición popular: la chicha.

Durante dos jornadas, el público asistente pudo disfrutar de una programación diversa que combinó conversatorios, presentaciones musicales, venta de productos orgánicos, actividades lúdicas y juegos, todo alrededor del reconocimiento de la chicha como un símbolo de identidad y memoria.

Una bebida ancestral que une generaciones

El Chicha Fes no solo ofreció la oportunidad de degustar esta bebida elaborada de manera artesanal, sino que también abrió un espacio de diálogo sobre su valor histórico y cultural. La chicha, más que una bebida, es parte de las tradiciones campesinas que han tejido comunidad, resistencia y celebración a lo largo del tiempo.

Cultura viva en Balmoral

Los conversatorios desarrollados en el evento permitieron reflexionar sobre el patrimonio inmaterial y la importancia de proteger las prácticas culturales que dan sentido a nuestra historia. Paralelamente, la música, los juegos y la feria de productos orgánicos crearon un ambiente festivo y familiar en el que los asistentes pudieron compartir y disfrutar de una experiencia integral.

Un espacio para el territorio

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, junto a la comunidad que hizo posible este encuentro, ratifica su compromiso de seguir fortaleciendo escenarios de participación ciudadana, donde la cultura y la tradición se convierten en protagonistas del desarrollo local.

El Chicha Fes 2025 no solo rindió homenaje a una bebida ancestral, sino que también fortaleció la identidad de nuestro territorio, integrando a jóvenes, adultos y mayores en un mismo propósito: mantener viva la tradición.

Por: Iván Rojas Martelo

La Carranga Rock se encuentran en el II Foro Regional del Agua

Fusagasugá 27 de septiembre de 2025

El pasado jueves, el arte y la música se sumaron al llamado por la conciencia ambiental durante el Segundo Foro Regional del Agua, organizado por Emserfusa E.S.P. en la Universidad de Cundinamarca. En este espacio académico y ciudadano, la cultura tuvo un papel protagónico con la presentación del Ensamble de Carranga Rock, conformado por jóvenes de la Escuela de Iniciación Musical de las EFAC y de la Escuela de Iniciación Musical de Pasca, bajo la dirección del maestro Faccini Alvarado.

El público fue testigo de una propuesta sonora fresca e innovadora que unió dos universos musicales: la raíz campesina de la carranga y la energía vibrante del rock. Tiples, guitarras y requintos se fusionaron con batería, bajo eléctrico y sintetizadores, dando vida a un ensamble juvenil que demostró que la tradición puede dialogar con lo contemporáneo sin perder su esencia.

Más allá de un espectáculo musical, la presentación fue un ejemplo de cómo la cultura es también un motor de transformación social y ambiental. Al ritmo de la carranga rock, los estudiantes recordaron la importancia de proteger el agua y el territorio, conectando con las raíces de nuestra identidad campesina y proyectándola hacia nuevas generaciones.

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través de las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, continúa fortaleciendo procesos de formación e intercambio artístico que permiten a los jóvenes explorar nuevos lenguajes y expresar sus voces en escenarios regionales.

El Ensamble de Carranga Rock dejó claro que la música no solo entretiene, sino que también moviliza conciencias, une comunidades y construye futuro.

Por: Iván Rojas Martelo

Emprendimientos seleccionados para la vitrina TRIBU:
Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025

Fusagasugá 20 de agosto de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo décimo de la Resolución No. 214 de 2025 y con base en los resultados entregados por el comité de jurados, informa a la ciudadanía los emprendimientos seleccionados para participar en la vitrina TRIBU: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025.

Este proceso de selección se consolidó mediante el Acta de Evaluación No. 01 del 19 de agosto de 2025, en la que los jurados, expertos en diversas áreas de la cultura y la creatividad, valoraron la pertinencia, innovación y proyección de las propuestas presentadas.

Los emprendimientos elegidos tendrán la oportunidad de visibilizar sus productos y servicios en el marco de TRIBU, una plataforma que busca fortalecer el ecosistema cultural y creativo de Fusagasugá, así como generar espacios de circulación, comercialización y conexión entre artistas, gestores, emprendedores y públicos.

El evento, programado para el mes de octubre, se proyecta como una vitrina estratégica que permitirá no solo mostrar el talento local y regional, sino también fomentar alianzas, fortalecer modelos de negocio y aportar al desarrollo económico desde la cultura.

La Secretaría de Cultura destaca el esfuerzo y compromiso de todos los participantes que hicieron parte de esta convocatoria y reitera su objetivo de consolidar a Fusagasugá como un territorio que cree en la cultura como motor de transformación social y económica.

Listado de los emprendimientos seleccionados TRIBU en el siguiente botón:

Por: Iván Rojas Martelo

El Ensamble de Teatro de las EFAC brilló con
“Médico a palo” en la Semana de la Juventud

Fusagasugá 19 de agosto de 2025.

En el marco de la Semana de la Juventud, la Concha Acústica se convirtió en escenario de risas, aplausos y reflexión gracias a la presentación del Ensamble de Teatro de las Escuelas de Formación Artística y Cultural (EFAC). Con una destacada puesta en escena, el grupo teatral presentó la divertida comedia “Médico a palo”, conquistando a un público que disfrutó cada momento de la obra.

La historia, cargada de humor y crítica social, narra la peculiar situación de Paulita, hija de Gerónimo, quien ha quedado muda y cuya familia, desesperada por encontrar una cura, recurre a médicos de lejanas regiones. En medio de esta búsqueda, aparece Bartolo, un leñador perezoso y astuto que, por un plan de venganza de su esposa Martina, es presentado como un eminente médico. Sin experiencia ni conocimientos en medicina, Bartolo se aprovecha de la ingenuidad de quienes lo rodean para convertirse, casi por accidente, en el “mejor doctor del mundo”.

La obra, con un lenguaje fresco y actuaciones llenas de energía, arrancó carcajadas del público juvenil y adulto, quienes no solo disfrutaron de la comicidad de la trama, sino también de la reflexión implícita sobre la credulidad, la astucia y las apariencias en la vida cotidiana.

El Ensamble de Teatro de las EFAC demostró una vez más la importancia de impulsar el talento local, proyectando a jóvenes artistas que encuentran en el escenario un espacio para crecer y compartir con la comunidad. Su participación en la Semana de la Juventud dejó claro que el arte es un puente entre generaciones, una herramienta de crítica y, sobre todo, un motivo de encuentro.

Con “Médico a palo”, las EFAC reafirmaron su compromiso con la cultura y el entretenimiento de calidad, dejando en la memoria de los asistentes una función que combinó talento, creatividad y mucha diversión.

Por: Iván Rojas Martelo

EFAC brilló en el Festival de la Trucha en La Aguadita

Fusagasugá 19 de agosto 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través de las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, se sumó a la celebración del Festival de la Trucha realizado en el corregimiento norte, vereda La Aguadita. Este evento, que se ha convertido en una tradición local, reunió a familias, emprendedores y turistas en torno a la gastronomía, la cultura y la identidad campesina.

Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una variada programación artística protagonizada por estudiantes y formadores de las EFAC, quienes compartieron su talento en áreas como la danza y la música. Las presentaciones se convirtieron en un punto de encuentro entre la tradición y la creatividad juvenil, aportando un valor especial a esta fiesta comunitaria.

El público celebró con entusiasmo cada muestra, que incluyó bailes folclóricos, interpretaciones musicales y otras expresiones culturales que reflejan la riqueza y diversidad de los procesos formativos en Fusagasugá. Estos espacios no solo visibilizan el trabajo de los estudiantes, sino que también fortalecen el vínculo entre la cultura y la vida rural.

Con su participación, las EFAC reafirman su compromiso con la descentralización de la cultura, llevando sus procesos artísticos a los distintos territorios del municipio. Así, el Festival de la Trucha en La Aguadita no solo fue una vitrina para la gastronomía y la tradición, sino también un escenario de encuentro y orgullo cultural para la comunidad del corregimiento norte.

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU 2025 fortaleció sus propuestas con entrenamiento en pitch

Fusagasugá 19 de agosto de 2025

El pasado viernes 15 de agosto, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá realizó un espacio de formación y entrenamiento dirigido a los participantes de TRIBU: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de presentación frente a expertos del sector cultural y creativo.

La jornada estuvo centrada en la práctica del “pitch”, una herramienta clave en el mundo del emprendimiento cultural que consiste en una presentación breve, clara y estratégica de una idea, proyecto o propuesta. A través de este ejercicio, los participantes pudieron aprender a comunicar con mayor eficacia los aspectos centrales de sus iniciativas, resaltar sus fortalezas y captar la atención de públicos e inversionistas potenciales.

Durante el encuentro se escucharon todas las propuestas que hacen parte de TRIBU, y los expertos invitados ofrecieron recomendaciones personalizadas sobre la estructura, claridad y proyección de cada una. Más allá de la retroalimentación, el entrenamiento permitió a los emprendedores culturales comprender la importancia de sintetizar sus ideas, transmitirlas con impacto y conectar emocionalmente con quienes las escuchan.

De igual manera, los participantes valoraron el espacio como un ejercicio de aprendizaje colectivo, en el que no solo recibieron comentarios sobre su propio proyecto, sino que también pudieron observar y aprender de las presentaciones de sus compañeros. Este intercambio se convirtió en un laboratorio de mejora continua, donde cada gestor y creador fortaleció su capacidad de comunicar la esencia de su propuesta cultural y creativa.

Con este tipo de actividades, TRIBU avanza en su propósito de ofrecer formación integral, preparando a los emprendedores para escenarios reales de visibilización y valoración de sus proyectos, y consolidando a Fusagasugá como un referente en el impulso del talento cultural y creativo.

Por: Iván Rojas Martelo

Convocatoria abierta: Jornadas de Acercamiento al Patrimonio Cultural

👉 Para conocer las bases de la convocatoria e inscribirse, los invitamos a ingresar al siguiente botón:

Fusagasugá 19 de agosto de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá invita a toda la comunidad, investigadores, gestores culturales, artistas y ciudadanos interesados en la historia de nuestro territorio, a participar en las Jornadas de Acercamiento al Patrimonio Cultural, un espacio de diálogo y reflexión que busca fortalecer el reconocimiento y la apropiación de nuestra identidad.

📅 Fechas: 29 y 30 de septiembre – 1 de octubre
📍 Lugar: Quinta Balmoral
Hora: A partir de las 2:00 p.m.

En esta edición, las jornadas estarán enfocadas en dos líneas temáticas fundamentales para la construcción de nuestra memoria colectiva:

  • Patrimonio Arqueológico: Un viaje al pasado que nos conecta con los orígenes de las comunidades que habitaron nuestro territorio y dejaron huellas que hoy nos ayudan a comprender quiénes somos.

  • Patrimonio Arquitectónico: Un reconocimiento a las edificaciones y expresiones urbanas que han marcado el desarrollo histórico y cultural de Fusagasugá, símbolos vivos de nuestra identidad y legado.

La convocatoria está abierta para que los interesados participen presentando sus propuestas en modalidad de ponencia, conversatorio o taller, aportando así nuevas miradas y conocimientos en torno a la preservación, valoración y difusión del patrimonio.

Con estas jornadas, la Alcaldía de Fusagasugá reafirma su compromiso con la defensa y promoción del patrimonio cultural, reconociéndolo como un pilar fundamental para la memoria histórica, la identidad ciudadana y el desarrollo cultural del municipio.

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU 2025 avanza con la selección de participantes y jurados para su etapa final

Fusagasugá 30 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, en articulación con la Cámara de Comercio de Bogotá, continúa fortaleciendo el proceso de TRIBU: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025.
En cumplimiento del Artículo Tercero, Parágrafo Primero, de la Resolución No. 214 de 2025, se informa que, tras el registro de asistencia durante el ciclo de preparación y formación, se ha determinado el listado de personas que cumplieron con el requisito mínimo del 80% de asistencia y que avanzan a la etapa de presentación de proyectos ante el jurado.

Este logro refleja el compromiso y la disciplina de los emprendedores culturales y creativos que, durante varias semanas, participaron activamente en sesiones de capacitación, consolidando propuestas que buscan fortalecer el ecosistema cultural local.

Selección de jurados expertos

En concordancia con el Artículo Décimo de la misma resolución y tras la convocatoria pública de jurados publicada el pasado 20 de junio de 2025, se seleccionaron tres destacados profesionales para evaluar las propuestas que pasarán a la fase final:

  1. Pilar Alonso González – Jurado de artes visuales, diseño y medios digitales
    Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Distrital, con formación en Gestión Documental y Patrimonio Cultural. Su trayectoria incluye labores como docente, artista visual, productora cultural, jurado en certámenes artísticos y consejera departamental de artes. Reconocida por Save the Children, ha sido jurado en los Juegos del Magisterio y ha participado en exposiciones de alto nivel.

  2. Ferney Pinzón Reyes – Jurado de artes escénicas, música y audiovisual
    Licenciado en Artes Escénicas (UPN), especialista en Gestión Educativa, Magíster en Intervención Social y Doctorando en Sociología y Antropología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como docente universitario, gestor cultural, articulador territorial y jurado en convocatorias nacionales y locales. Su experiencia abarca colaboraciones con IDARTES, alcaldías locales, universidades y fundaciones, así como la presidencia del Consejo Distrital de Danza y la dirección del colectivo EtnoAmérica.

  3. María Camila Montalvo-Senior – Jurado de turismo, patrimonio, editorial y educación cultural
    PhD en Antropología Social, MA en Estudios Curatoriales y BA en Artes. Con una sólida trayectoria internacional, ha trabajado como investigadora, curadora y asesora en museos y proyectos comunitarios con enfoque étnico-territorial. Ha sido jurado en más de diez convocatorias y cuenta con publicaciones académicas y exposiciones de impacto global, además de reconocimientos de IDARTES y el DAAD.

La etapa final de valoración se llevará a cabo de manera presencial el 15 de agosto, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Quinta Balmoral, espacio emblemático que servirá de escenario para presentar y evaluar las iniciativas que buscan transformar la ciudad desde la creatividad.

Actualización en la agenda de formación

Finalmente, la Secretaría de Cultura informó un cambio en el lugar de la capacitación programada para el 31 de julio, correspondiente al taller sobre EPK (Electronic Press Kit), garantizando así un mejor desarrollo logístico y pedagógico para los participantes.

 

Con estos avances, TRIBU 2025 reafirma su papel como una plataforma clave para impulsar el emprendimiento cultural y creativo en Fusagasugá, fomentando el intercambio de saberes y la proyección de los talentos locales a nivel nacional e internacional.

Por: Iván Rojas Martelo

Embellecimiento del Parque Coburgo: una jornada para
recuperar el corazón cultural de Fusagasugá

Fusagasugá 04 de agosto de 2025

El pasado sábado 2 de agosto, la Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección de Gestión del Talento Humano, lideró una significativa jornada de embellecimiento del Parque Coburgo, como parte del compromiso institucional por “Regresarle el Parque Coburgo a la Ciudad”.

Durante esta jornada, funcionarios de distintas dependencias de la administración municipal  y ciudadanía en general, se unieron en una actividad de limpieza, recolección de residuos y mantenimiento de las zonas , con el fin de recuperar este emblemático espacio para el disfrute comunitario.

El Parque Coburgo ha sido históricamente un punto de encuentro para la cultura, la recreación y el arte en Fusagasugá. No obstante, durante los últimos años, su deterioro progresivo ha limitado el acceso y uso de la comunidad. Por ello, esta jornada marca un primer paso dentro del plan de revitalización integral del parque, que contempla no solo el embellecimiento físico del lugar, sino también su recuperación como epicentro de actividades artísticas, pedagógicas y ciudadanas

Además del trabajo físico, la jornada permitió abrir un espacio de reflexión y diálogo con los asistentes sobre la importancia del cuidado colectivo de los espacios públicos y del valor que estos tienen para la construcción de una ciudad cultural activa, viva y participativa.

Esta es solo una de las múltiples acciones que se vienen desarrollando para fortalecer  la articulación con los sectores ciudadanos. La meta es que, muy pronto, el Parque Coburgo vuelva a ser escenario de festivales, conciertos, ferias y encuentros que celebren la diversidad y creatividad de Fusagasugá.

Desde la Secretaría de Cultura se extiende una invitación abierta a todas las personas, colectivos y organizaciones interesadas en sumar esfuerzos por la recuperación del parque, demostrando que la cultura también se construye con trabajo comunitario y sentido de pertenencia.

Por: Iván Rojas Martelo

Rumba Criolla: Bailando Nuestra Tradición

Fusagasugá 4 de agosto de 2025

Un proyecto que siembra identidad y memoria en las nuevas generaciones del Sumapaz

En medio del fragor de una época dominada por la inmediatez y la globalización cultural, el proyecto “Rumba Criolla: Bailando Nuestra Tradición” se levanta como una apuesta decidida por la memoria, la identidad y la preservación del folclor cundinamarqués. Apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, esta iniciativa se ha convertido en una oportunidad transformadora para niñas, niños y adolescentes de la Institución Educativa Municipal Integral del Sumapaz.

Su objetivo no solo es enseñar a bailar, sino fortalecer los lazos que unen a las nuevas generaciones con su historia y su territorio. El proceso formativo —dirigido a estudiantes entre los 6 y 17 años, desde primaria hasta secundaria— combina el conocimiento teórico con la práctica artística, logrando una experiencia integral y profundamente significativa.

El componente teórico, desarrollado en una sesión inicial, brinda a los participantes una comprensión completa de las raíces culturales, sociales e históricas de la rumba criolla. Se destacan elementos como la influencia del maestro Emilio Sierra, el análisis de los instrumentos musicales característicos y el estudio de la rítmica de esta danza, que representa un valioso legado del folclor regional.

Posteriormente, se llevan a cabo siete sesiones prácticas que fortalecen las habilidades técnicas en la ejecución de los ocho pasos tradicionales de la rumba criolla, promoviendo la coordinación, el ritmo, la expresión corporal y el trabajo en equipo. Este espacio de formación también se convierte en una plataforma de autoconocimiento y conexión emocional con el arte popular.

Como cierre del proceso, se realiza una muestra artística escolar donde cada grado presenta una pareja de baile, visibilizando el aprendizaje adquirido y celebrando la diversidad y creatividad de los participantes. En este evento se elige además la pareja representante de la institución para el Festival de la Rumba Criolla, un momento que refuerza el sentido de pertenencia y el orgullo por las tradiciones locales.

Este proyecto no solo ha dejado una huella artística, sino también un profundo impacto social y educativo. Ha contribuido al fortalecimiento del tejido social, ha facilitado el acceso a bienes culturales, y ha promovido el desarrollo de competencias ciudadanas como la colaboración, el respeto y la autoestima. Sobre todo, ha sembrado en los estudiantes una semilla de compromiso con su patrimonio inmaterial, alentándolos a ser portadores activos de una tradición que sigue viva en cada paso de rumba criolla.

En tiempos donde los valores culturales enfrentan múltiples desafíos, proyectos como este demuestran que el arte, cuando se vive desde la escuela y la comunidad, es un camino poderoso hacia el encuentro con nuestras raíces y con nosotros mismos.

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU 2025 dio inicio con una invitada de lujo y una charla
cargada de inspiración y herramientas para el sector cultural

Fusagasugá 4 de agosto de 2025

El pasado 31 de julio en la Biblioteca Municipal Manuel María Aya Díaz, se vivió una jornada inolvidable que marcó el inicio oficial de TRIBU 2025, la estrategia de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá para fortalecer el emprendimiento cultural y creativo local.

La sesión inaugural contó con la presencia de Maira Alarcón (Maya), una de las voces más influyentes en la gestión cultural de Latinoamérica. Maya ha sido directora de GRECAA —una red que articula 18 espacios de circulación de artes vivas en Bogotá—, coordinadora de la RAMM (Red Articulada de Mercados Musicales), curadora internacional, formadora en Ley de Espectáculos Públicos y manager de agrupaciones como La Mojarra Eléctrica. Su amplia experiencia fue puesta al servicio de los gestores y artistas de Fusagasugá en una charla íntima, clara y profundamente inspiradora.

Durante la sesión, Maya abordó la importancia de estructurar los proyectos culturales como verdaderos planes de vida, con enfoque en la sostenibilidad, la visión a largo plazo y el impacto social. Su enfoque práctico y cercano permitió que la conversación fluyera hacia el intercambio de ideas con los participantes, quienes también compartieron sus propias experiencias y retos desde distintos territorios y expresiones artísticas.

Este primer encuentro no solo dejó herramientas conceptuales, sino que fortaleció una comunidad cultural que sigue creciendo. TRIBU 2025 avanza como un espacio para el aprendizaje, la conexión y la acción colectiva, donde el arte se consolida como motor de transformación para Fusagasugá.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá abre convocatoria para el 4°
Festival de Talentos de la Comuna Sur Occidental

Fusagasugá 29 de julio de 2025

A través de la Secretaría de Cultura, abrió la convocatoria pública para seleccionar a los expositores que participarán en el 4° Festival de Talentos de la Comuna Sur Occidental, un evento que busca visibilizar, reconocer y fortalecer las expresiones artísticas y culturales del territorio.

🎭 Un espacio para el talento local

El Festival de Talentos es una celebración anual que resalta la diversidad creativa de la Comuna Sur Occidental. Esta cuarta edición será financiada mediante recursos del programa de Planeación y Presupuesto Participativo, en concordancia con lo estipulado en el Plan de Desarrollo Municipal Fusagasugá Florece 2024–2028, que prioriza la cultura como motor de integración y transformación social.

🎥 ¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a:

  • Personas naturales mayores de 18 años residentes en la comuna.

  • Personas jurídicas con sede en la Comuna Sur Occidental.

  • Grupos constituidos que acrediten residencia en la zona.

Por: Iván Rojas Martelo

¡Formaliza tu ingreso a las EFAC y haz parte de la Ciudad Cultural!

Fusagasugá 29 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá informa a todos los estudiantes admitidos para el segundo semestre académico de 2025 en las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, que ya se encuentra habilitado el proceso de formalización de inscripción, el cual se realizará de manera presencial entre el 28 de julio y el 6 de agosto en la Casona La Tulipana (Trv. 9 No. 14 – 91), en los horarios de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m.

Este paso es obligatorio para garantizar la permanencia en el programa. La no formalización dentro del plazo establecido implicará la pérdida automática del cupo. Por ello, es fundamental que los estudiantes y sus acudientes sigan cuidadosamente las instrucciones y reúnan todos los requisitos solicitados.

Documentos requeridos:

  • Fotocopia del documento de identidad del estudiante y del acudiente.

  • Fotocopia del certificado de afiliación a salud del estudiante (descargable en www.adres.gov.co).

  • Dos fotografías tamaño documento recientes.

  • Formato de inscripción EFAC diligenciado y firmado (descargado de la página oficial).

  • Acta de compromiso firmada por el estudiante y acudiente.

  • Comprobante de adquisición de la póliza de seguro estudiantil, adquirida en la oficina de Seguros Bolívar (Calle 6 No. 763).

  • Comprobante de pago de las estampillas Pro Cultura Fusagasugá por valor de $5.000, adquiridas en el primer piso de la Alcaldía Municipal.

    Excepciones:

    Las personas en condición de discapacidad física o cognitiva y las víctimas del conflicto armado están exentas del pago de estampillas, para lo cual deberán presentar el documento que acredite su situación.

    ¿Por qué es importante formalizar tu inscripción?

    La formalización no solo garantiza tu ingreso oficial a las EFAC, sino que permite al equipo académico organizar los grupos, asignar docentes y preparar los recursos para el inicio de clases. Es, además, un primer paso en el compromiso mutuo entre el estudiante y el proyecto de formación artística pública del municipio.

    Las EFAC continúan consolidándose como uno de los procesos de formación más importantes de Fusagasugá, con cobertura en diversas áreas como danza, música, teatro, cine y artes plásticas. Durante el primer semestre de 2025, el programa logró llegar a más de 1.300 personas en distintas comunas y corregimientos del municipio, y ahora abre sus puertas para recibir a una nueva generación de artistas, soñadores y creadores.

Por: Iván Rojas Martelo

La historia en tus manos: exposición sobre la
Independencia desde la numismática en la Quinta Balmoral

Fusagasugá 24 de julio 2025

En el marco de la Semana de Exaltación a la Patria, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, en articulación con el Museo Internacional de la Moneda, realizó una emotiva y pedagógica jornada patrimonial en la Quinta Balmoral con la exposición itinerante “La independencia de todo un pueblo a través de las especies monetarias”.

La muestra presentó una colección única de monedas y especies monetarias que narran, desde su lenguaje silencioso y material, el proceso histórico, económico y simbólico de la Independencia de Colombia. Más allá del valor económico, estas piezas se convirtieron en documentos históricos que ayudaron a los asistentes a comprender cómo se forjó la identidad nacional, las luchas por la soberanía y los cambios estructurales que marcaron el nacimiento de la república.

Además de la exposición, los asistentes participaron de un recorrido guiado por la Quinta Balmoral, un lugar emblemático de la ciudad que fue resaltado por sus valores arquitectónicos, históricos y culturales. La actividad no solo acercó a la ciudadanía al patrimonio material, sino que reforzó el vínculo entre la historia local y los grandes relatos nacionales.

El evento contó con la participación activa de cinco instituciones educativas, tanto del sector oficial como del privado, además de grupos y públicos vinculados a los procesos de formación y gestión cultural de la Secretaría. En total, se sumaron 175 asistentes, entre estudiantes, docentes, agentes culturales y comunidad en general.

Con esta actividad, Fusagasugá reafirma su compromiso con la memoria histórica, la pedagogía del patrimonio y el fortalecimiento de una cultura ciudadana basada en el conocimiento de nuestras raíces.

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU 2025 culmina su etapa de formación
con una poderosa jornada de creatividad y cultura

Fusagasugá 24 de julio de 2025

El pasado martes 22 de julio se vivió el cierre de un proceso inolvidable. Con la octava y última sesión, culminó el ciclo de formación de TRIBU 2025, la estrategia liderada por la Secretaría de Cultura de Fusagasugá para fortalecer el emprendimiento cultural y creativo del municipio. La jornada tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Bogotá, escenario donde durante varias semanas se tejieron ideas, redes, proyectos y sueños colectivos.

Esta última sesión fue mucho más que un cierre: fue una celebración del conocimiento, la colaboración y el talento local. Participaron numerosos creadores, artistas y gestores culturales que, desde el inicio del proceso, decidieron apostar por la construcción de proyectos sólidos, con identidad y visión de sostenibilidad. Con el acompañamiento de expertos de distintas áreas —diseño, comunicación, gestión cultural, economía creativa y producción artística— los participantes pudieron perfeccionar sus ideas y prepararse para el mercado cultural.

 

Durante estas ocho sesiones, TRIBU 2025 ofreció herramientas prácticas y teóricas que permitieron a cada proyecto avanzar en aspectos clave como modelo de negocio, narrativa visual, desarrollo de marca, portafolio profesional (EPK), página web y estrategias de circulación. Todo con un enfoque que reconoce el valor del arte como motor de transformación social y económica.

Este proceso no solo representó una formación técnica, sino también un espacio para el encuentro entre pares, la inspiración mutua y la consolidación de una comunidad creativa en crecimiento. La Secretaría de Cultura reafirma así su compromiso con el sector cultural y artístico del territorio, apostando por una política de apoyo real, cercana y coherente con las necesidades del territorio.

TRIBU no termina aquí. Tras este ciclo de formación, se dará paso a las siguientes fases del proceso: el mercado cultural, la circulación de proyectos seleccionados y el fortalecimiento de una red regional de economía creativa.

Gracias a todas las personas que participaron, guiaron y creyeron en este proceso. Lo vivido en estas sesiones es solo el comienzo de una transformación cultural en marcha.

Por: Iván Rojas Martelo

El cine llega a los barrios: arte, comunidad y formación en Fusagasugá

Fusagasugá 23 de julio de 2025

En el marco de una estrategia articulada entre la Secretaría de Cultura de Fusagasugá y la Oficina de las TICs, se ha llevado a cabo una serie de jornadas de proyección de películas en diversos sectores rurales y urbanos del municipio, consolidando así un ejercicio cultural que no solo entretiene, sino que también educa y une.

Desde veredas como Chinauta y Cucharal, hasta espacios urbanos como el proyecto Contigo Con Todo, hemos llevado cine al aire libre y a espacios comunitarios, con el propósito de formar públicos, promover el arte audiovisual y abrir nuevos caminos para la apropiación cultural desde el séptimo arte. Niños, jóvenes y familias han disfrutado de estas funciones que invitan a la reflexión, al disfrute en comunidad y al acceso libre a contenidos culturales de calidad.

Estas jornadas también se han convertido en escenarios para difundir la oferta institucional de la Secretaría de Cultura, como las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, las actividades de las bibliotecas municipales y otras iniciativas de fomento y participación ciudadana. En conjunto con la Red Municipal de Bibliotecas, se han desarrollado además espacios de lectura y encuentro comunitario.

Con esta estrategia, seguimos fortaleciendo el vínculo entre cultura y territorio, apostando a una ciudadanía activa, crítica y creativa, donde el acceso al arte y la información es un derecho que se vive cerca de casa.

Por: Iván Rojas Martelo

“Camino a la Independencia”: el teatro como puente entre la historia y la memoria colectiva

Fusagasugá 21 de julio de 2025

En el marco de la conmemoración del 20 de julio, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá presenta una propuesta escénica que invita a reflexionar sobre los procesos históricos que dieron origen a nuestra independencia, destacando un componente esencial: el papel de las mujeres en este hito nacional.

Impulsada por el Área de Patrimonio Cultural, en articulación con el Área de Fomento Cultural y las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, esta obra teatral nace como un ejercicio de memoria, pedagogía y creación colectiva. Bajo la dirección de la agrupación de teatro de la Secretaría de Cultura, la puesta en escena se convierte en un homenaje sensible a aquellas mujeres —muchas de ellas anónimas— que acompañaron, sostuvieron y protagonizaron silenciosamente el inicio del camino hacia la libertad.

A través del lenguaje del teatro, el público es llevado a recorrer momentos clave de la historia, pero con una mirada que usualmente ha sido omitida: la de las mujeres que resistieron, curaron, escribieron, sostuvieron la vida y también lucharon por un país libre.

Esta propuesta no solo fortalece los procesos de formación artística de las EFAC, sino que también se posiciona como una herramienta vital para educar desde la cultura, aportando a la construcción de una ciudadanía crítica, sensible y comprometida con su identidad.

El teatro vuelve así a ser un escenario de transformación, una ventana para ver el pasado con nuevos ojos, y un canal para seguir visibilizando las voces que construyeron la historia.

Por: Iván Rojas Martelo

Monedas con Historia: La Independencia a Través del Patrimonio Material

Fusagasugá 21 de julio de 2025

En el marco de la Semana de Exaltación a la Patria, Fusagasugá se une a la conmemoración del proceso independentista colombiano con una propuesta cultural única: la exposición itinerante “La independencia de todo un pueblo a través de las especies monetarias”.

Esta iniciativa, liderada por el Museo Internacional de la Moneda en articulación con la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través de su Área de Patrimonio Cultural, busca acercar a la ciudadanía al legado histórico desde una perspectiva poco convencional: las monedas y billetes como testigos silenciosos del nacimiento de nuestra nación.

📍 Lugar: Quinta Balmoral
📆 Fecha: Miércoles 23 de julio
🕗 Horarios:
– Jornada de la mañana: 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
– Jornada de la tarde: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

A través de una cuidada selección de especies monetarias, esta muestra nos invita a reflexionar sobre los procesos económicos, simbólicos y sociales que rodearon la Independencia de Colombia. Cada pieza exhibida es más que un objeto de colección: es una huella del pasado que nos habla de resistencia, transformación y construcción de identidad.

La exposición es de entrada libre, abierta a todo público, y constituye una oportunidad invaluable para docentes, estudiantes, investigadores y ciudadanía en general interesada en comprender el papel que ha jugado la economía en la configuración de nuestro país.

Desde la Secretaría de Cultura de Fusagasugá extendemos una cordial invitación a toda la comunidad a sumarse a esta experiencia patrimonial que, más allá de conmemorar, nos conecta con el relato profundo de una nación que sigue construyéndose a través de su memoria.

Por: Iván Rojas Martelo

Bibliotecas Ludotecas: cinco años de cultura, juego y lectura en la
Comuna Norte de Fusagasugá

Fusagasugá 18 de julio de 2025

La Comuna Norte de Fusagasugá es ejemplo de cómo la participación ciudadana puede transformar realidades. Hace cinco años, en un acto visionario, sus habitantes decidieron invertir los presupuestos participativos en un proyecto que hoy sigue creciendo: las Bibliotecas Ludotecas, espacios comunitarios dedicados al arte, la lectura, el juego y la construcción colectiva de conocimiento.

Gracias a esta apuesta por la cultura como eje de desarrollo, se crearon dos Bibliotecas Ludotecas que hoy siguen firmes y activas. La primera funciona en el barrio Los Fundadores, dentro del salón comunal, y recibe con entusiasmo a niñas, niños y familias todos los miércoles y viernes a las 3:00 p.m.. Allí, los encuentros se han convertido en un lugar de aprendizaje y recreación, pero sobre todo, en un espacio para fortalecer el tejido social del barrio.

La segunda Biblioteca Ludoteca se encuentra en el barrio La Esmeralda I sector (Carrera 1 # 4 – 10) y abre sus puertas cada viernes a las 3:00 p.m., con actividades pensadas para fomentar el hábito lector, la creatividad y el juego como herramienta pedagógica. Esta sede busca convertirse en punto de encuentro para más niños y niñas del sector.

Actualmente, se está adelantando una amplia convocatoria a líderes comunales y Consejeros de la Comuna Norte, con el objetivo de fortalecer la divulgación de estos espacios, en especial en el sector de Esmeralda I, donde se quiere aumentar el alcance e impacto de estas actividades.

Desde la Secretaría de Cultura de Fusagasugá celebramos este tipo de iniciativas comunitarias que, con constancia y vocación, demuestran que la cultura transforma vidas. La invitación está abierta a todos los actores comunitarios para que sigamos sumando esfuerzos en pro del acceso a la cultura en nuestros territorios.

Por: Iván Rojas Martelo

Las EFAC abren sus puertas: Formación artística para transformar talentos en Fusagasugá

Para más información sobre los requisitos, horarios y oferta de programas, puedes consultar la siguiente circular:

Fusagasugá 18 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá anuncia con entusiasmo la apertura de inscripciones para nuevos estudiantes en las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, un programa que ha demostrado ser semillero de talento, creatividad y crecimiento personal para niños, niñas, jóvenes y adultos del municipio.

Las EFAC son un espacio fundamental en la vida cultural de la ciudad. Desde su creación, han contribuido a fortalecer la identidad, la participación ciudadana y el acceso al derecho a la cultura, promoviendo procesos pedagógicos en áreas como música, danza, teatro, artes plásticas, audiovisuales y literatura. En cada semestre, cientos de estudiantes encuentran en estas escuelas una oportunidad no solo de aprender, sino de construir comunidad y transformar su entorno a través del arte.

Para el segundo semestre del 2025, se abren nuevas oportunidades para quienes desean hacer parte de este proceso:

  • 📝 Preinscripciones: del 21 al 26 de julio

  • 📂 Recepción de documentos: del 28 de julio al 6 de agosto

Este llamado está dirigido a todos los amantes de las expresiones artísticas: niñas, niños desde los 5 años, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. La invitación es clara: si sueñas con formarte en el arte, este es tu momento.

La formación artística es una herramienta poderosa de transformación social. Desde los salones de clase hasta los escenarios de la ciudad, los estudiantes de EFAC han demostrado que el arte es lenguaje, identidad y futuro.

Por: Iván Rojas Martelo

¡TRIBU 2025 se fortalece con nuevas fechas y más formación para emprendedores culturales!

Aprovecha esta oportunidad para crecer, crear redes y mostrar tu proyecto al mundo. TRIBU 2025 es más que un mercado: es una plataforma para visibilizar tu talento

Fusagasugá 16 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá informa a los participantes del programa TRIBU: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025, que el calendario de actividades ha sido actualizado con el fin de ofrecer espacios formativos adicionales que impulsen el éxito de cada proyecto.

Este ajuste, establecido mediante la Circular Informativa 032 del 15 de julio de 2025, contempla sesiones estratégicas que permitirán a los emprendedores fortalecer sus habilidades y prepararse para la vitrina comercial de TRIBU.

📆 Nuevas fechas clave del cronograma:

🔧 Capacitaciones adicionales

  • Taller EPK (Electronic Press Kit):
    📍 Quinta Balmoral – 🗓️ 31 de julio – 🕔 5:00 p.m.

  • Simulacro Rueda de Negocios:
    📍 Quinta Balmoral – 🗓️ 6 de agosto – 🕑 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

🎤 Presentación de Pitch ante jurado externo:
📍 Quinta Balmoral – 🗓️ 15 de agosto – 🕘 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

📢 Publicación de propuestas seleccionadas:
🌐 Página web oficial – 🗓️ 19 de agosto

📄 Entrega de cartas de aceptación y firma de compromisos:
📍 Quinta Coburgo – 🗓️ 20 y 21 de agosto

🛠️ Reunión logística y entrega de rider técnico:
📍 Quinta Coburgo – 🗓️ 17 de septiembre – 🕓 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

🎪 Participación en TRIBU 2025 – Mercado Cultural:
📍 Lugar por definir – 🗓️ 19, 20 y 21 de septiembre – ⏰ Todo el día

 

 

Por: Iván Rojas Martelo

Romper el silencio: una noche de poesía, arte y emoción en Fusagasugá

Fusagasugá 14 de julio de 2025

El pasado viernes 27 de junio, la palabra fue protagonista en Fusagasugá. En un ambiente íntimo y profundamente sensible, se celebró el lanzamiento del nuevo poemario “Romper el silencio” del autor Luis Alberto Castaño, una obra que invita a detenernos, escuchar y sentir aquello que solo la poesía es capaz de decir.

La velada, cargada de emoción y belleza, reunió a amantes de las letras, amigos, artistas y comunidad en general, quienes compartieron este homenaje a la palabra escrita. El evento fue mucho más que una presentación literaria: fue un acto de resistencia cultural, de encuentro con lo sensible, de diálogo con la memoria y el corazón.

El profesor Cicerón, con su reconocida sensibilidad pedagógica, y el artista Alejandro Tarazona, con su mirada estética y comprometida, acompañaron este momento con intervenciones que enriquecieron la noche y dialogaron con los versos de Luis Alberto. La poesía fluyó entre lecturas, reflexiones y aplausos, creando un espacio colectivo para escuchar lo que muchas veces se calla.

Este evento fue un homenaje a la creación local, al poder de la palabra para transformar y sanar, y una muestra del talento y compromiso cultural que vive en nuestro municipio. Agradecemos a todas las personas que se sumaron a este encuentro, demostrando que la poesía sigue viva, necesaria y capaz de romper silencios con belleza y verdad.

“Romper el silencio” ya hace parte de nuestro territorio cultural. Te invitamos a leerlo, compartirlo y seguir apostando por la literatura como herramienta de encuentro y transformación.

Por: Iván Rojas Martelo

Festival Cultural y Comunitario de la Trucha 2025: Una fiesta de identidad, sabor y territorio en el Corregimiento Norte de Fusagasugá

Las personas interesadas en participar como expositores deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 451 de 2025, disponible en el siguiente botón:

Fusagasugá 7 de Julio 2025

La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, se complace en anunciar la realización del 4° Festival Cultural y Comunitario de la Trucha, un evento que celebra la riqueza cultural, gastronómica y comunitaria del Corregimiento Norte. Esta iniciativa, institucionalizada por acuerdo municipal, se ha consolidado como una de las más importantes expresiones de identidad territorial en el municipio.

En esta cuarta edición, la administración municipal abre la convocatoria pública para seleccionar a los expositores que harán parte del festival, brindando un espacio de participación a artistas, cocineros tradicionales, emprendedores, artesanos y productores locales que deseen mostrar su trabajo y aportar al fortalecimiento del tejido social y económico de la región.

🐟 Un evento con sabor a territorio

El Festival de la Trucha es mucho más que una feria gastronómica. Es una plataforma de encuentro comunitario que resalta el trabajo de las familias truchicultoras del corregimiento, promueve el consumo local y exalta las manifestaciones culturales propias del territorio. Además, abre espacios para la música, la danza, la tradición oral y el emprendimiento local.

🗓️ Fechas clave de la convocatoria:

  • Publicación oficial de la convocatoria: 4 de julio de 2025.

  • Recepción de documentos: Hasta el 14 de julio de 2025.

  • Publicación de admitidos: 15 de julio de 2025, a través de los canales oficiales.

Una apuesta por la cultura y el desarrollo económico local

Este festival no solo visibiliza la labor cultural de la zona rural de Fusagasugá, sino que también se convierte en un motor de activación económica comunitaria. La mezcla de arte, tradición y gastronomía fortalece el turismo rural y la apropiación del patrimonio natural y cultural, permitiendo que las comunidades se reconozcan en sus prácticas cotidianas y en su memoria colectiva.

Por: Iván Rojas Martelo

La cultura se construye contigo: inicia la semana de
Mesas de Participación Ciudadana para el PME 2025

Fusagasugá 7 de junio 2025

Entre el 7 y el 10 de julio, la Secretaría de Cultura invita a toda la ciudadanía a sumarse a las Mesas de Participación Ciudadana, un espacio fundamental para aportar a la construcción del Plan Municipal de Cultura 2025 (PME 2025).

Con el objetivo de recoger propuestas, ideas, necesidades y visiones de los diversos actores del ecosistema cultural, las mesas se desarrollarán en modalidad presencial (en la Casona Quinta Coburgo y la Casona Balmoral) y virtual a través de Facebook Live.

Las jornadas están organizadas por sectores culturales y poblacionales, incluyendo literatura, patrimonio cultural, artes visuales, artes escénicas, comunidades étnicas, juventudes, personas mayores, población con discapacidad, entre otros

“Queremos que el Plan Municipal de Cultura 2025 refleje realmente la diversidad, el sentir y las aspiraciones de quienes hacen cultura todos los días en nuestro municipio. Estas mesas son una oportunidad para que cada voz cuente”.

📌 Cronograma resumido:

  • Lunes 7 de julio: Literatura, Patrimonio cultural, EFAC, Artesanos, Educación / Artes escénicas

  • Martes 8 de julio: Juventudes, Mujer y Género, Etnias, Poblaciones específicas / Comunas y corregimientos / Artes visuales y medios

  • Miércoles 9 de julio: Espacio abierto virtual – participación libre de todos los sectores

✍️ ¡Sumate y construyamos junt@s una política cultural más inclusiva y participativa!

Por: Iván Rojas Martelo

Vibramos con el primer concierto del Ensamble de Rock de las EFAC:
una noche inolvidable en la Biblioteca Municipal

Fusagasugá 4 de julio de 2025

La noche del jueves 3 de julio quedará en la memoria de la cultura local como un momento único para la música y la formación artística en Fusagasugá. El primer concierto del Ensamble de Rock de las EFAC llenó de fuerza, emoción y talento juvenil la Biblioteca Municipal Manuel María Aya Díaz, que fue el escenario perfecto para una jornada vibrante y cargada de sonidos que conectaron con el alma del público.

Varios asistentes se dieron cita para apoyar a los estudiantes de la Escuela de Formación Artística y Cultural (EFAC), quienes demostraron su crecimiento, compromiso y pasión por la música. El ensamble de rock de las EFAC Casa Cooltural bajo la dirección del profesor Edwin Ruíz, y junto la banda Sutarocks se ofreció un repertorio que recorrió grandes clásicos del rock en español e inglés, interpretando temas de Coldplay, Audioslave, The Beatles, Caifanes, Enanitos Verdes y más.

Cada canción fue una celebración colectiva, un puente entre generaciones y una muestra del talento que se está formando en nuestra ciudad. El público, conformado por familias, amigos, artistas y amantes de la música, respondió con aplausos, entusiasmo y emoción a cada interpretación. Fue una noche en la que las guitarras hablaron, las voces vibraron y el rock se convirtió en una herramienta de encuentro y transformación.

Desde la Secretaría de Cultura de Fusagasugá y las EFAC agradecemos profundamente a todas las personas que hicieron parte de esta velada. Su presencia nos confirma que la cultura se construye con participación, afecto y convicción.

Por: Iván Rojas Martelo

Las EFAC consolidan su impacto en Fusagasugá con más de 1.180 estudiantes en el primer semestre de 2025

Fusagasugá 2 de julio de 2025

Las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC, lideradas por la Secretaría de Cultura del municipio, continúan siendo un referente en el fortalecimiento de la vida cultural de Fusagasugá. Durante el primer semestre del año en curso, más de 1.180 personas participaron activamente en los procesos de formación, evidenciando la importancia de estos espacios como motores de desarrollo social, artístico y comunitario.

Una oferta diversa, descentralizada y en expansión

La estructura de las EFAC está compuesta por cinco escuelas que ofrecen formación gratuita en áreas como música, artes visuales, escritura creativa, artes escénicas y gestión cultural. A través de una oferta pedagógica especializada y adaptada a diferentes edades, las EFAC han logrado formar niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores, tanto en el área urbana como en veredas del municipio.

Los programas con mayor número de estudiantes son los de música (723 matriculados), artes escénicas (218 matriculados) y artes visuales (199 matriculados). Además, se han fortalecido líneas como la escritura creativa y la gestión del patrimonio cultural.

Formación en comunidad: arte para todos los territorios

Más allá de la formación en sus sedes principales, las EFAC han desarrollado más de 40 talleres comunitarios en zonas rurales y barrios populares, llevando procesos formativos a lugares como la vereda Casa de Lata, Trinidad, Guayabal, Espinalito Alto, el barrio Fundadores, la Casa de la Mujer y varias sedes educativas del municipio.

En estos espacios se imparten clases de danza, música, teatro, escritura, caricatura, entre otras disciplinas, permitiendo el acceso de poblaciones que históricamente han tenido dificultades para vincularse a procesos culturales.

Un proyecto que transforma realidades

Los procesos formativos de las EFAC no solo impactan en el desarrollo de habilidades artísticas, sino que también contribuyen a la construcción de ciudadanía, a la inclusión social y al fortalecimiento del tejido comunitario.

“Cada clase, cada presentación y cada taller es una oportunidad para que los fusagasugueños reconozcan su identidad, fortalezcan sus talentos y encuentren en el arte una herramienta de transformación”.

Proyecciones y segunda etapa académica

Con los resultados del primer semestre como base, las EFAC se preparan para su segunda etapa académica de 2025, con una amplia oferta de programas que estará sujeta a disponibilidad de cupos.

Por: Iván Rojas Martelo

Inscripciones abiertas – Programas de Formación Artística y Cultural 2025-II

Fusagasugá 1 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá informa a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda etapa académica de las Escuelas de Formación Artística y Cultural (EFAC), correspondientes al segundo semestre del año 2025.

 

En cumplimiento del compromiso institucional de garantizar el derecho a la cultura, fortalecer el sector artístico local y formar nuevos públicos, convocamos a niños y niñas a partir de los cinco (5) años, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores interesados en iniciar o continuar su proceso de formación artística y cultural.

 

Los programas de formación disponibles buscan incentivar el aprendizaje, la práctica y el perfeccionamiento en diversas áreas del arte y la cultura, promoviendo la creatividad, la participación ciudadana y la apropiación del patrimonio cultural del municipio.

 

La oferta académica está sujeta a disponibilidad de cupos.

En próximos días se dará a conocer el listado completo de programas ofertados para este periodo.

 

Invitamos a la ciudadanía a estar atenta a los canales oficiales de la Secretaría de Cultura para conocer los detalles del proceso de inscripción.

 

Por: Iván Rojas Martelo

Luces, cámara… ¡Fusagasugá cuenta sus historias!

Fusagasugá 28 de junio de 2025

El arte de contar historias ha encontrado en las EFAC –Escuelas de Formación Artística y Cultural de Fusagasugá– un escenario vibrante, lleno de talento, imaginación y pasión. Hoy, con orgullo, compartimos un hito emocionante: nuestros estudiantes ya están haciendo sus primeros cortometrajes, explorando el cine desde adentro, desde sus calles, sus sueños y su gente.

Guiados por el profesor Miguel, un apasionado del lenguaje audiovisual, los alumnos de la Escuela de Audiovisual se han lanzado a narrar con la cámara, convirtiendo ideas en imágenes, pensamientos en escenas, emociones en planos cuidadosamente compuestos. Están aprendiendo a mirar diferente, a ver en cada rincón una historia posible, una metáfora, una oportunidad para emocionar.

Con cada clase, nuestros estudiantes descubren el poder de un ángulo, la fuerza de un movimiento de cámara, la poesía de una buena composición y la magia de la luz. Pero más allá de lo técnico, aprenden a expresarse con autenticidad, a encontrar en el cine una voz propia, potente y valiente.

Este proceso no solo forma realizadores, también despierta la sensibilidad, fortalece el trabajo en equipo y construye identidad. El cine, en las EFAC, se vive como una herramienta para transformar, para soñar y para tejer puentes entre generaciones, territorios y corazones.

Porque Fusagasugá también se escribe con cine, con historias que nacen desde sus barrios, veredas y comunas. Hoy celebramos los primeros pasos de este camino cinematográfico, sabiendo que detrás de cada cámara hay un creador que empieza a florecer.

 ¡Seguimos creyendo en la cultura como motor de vida, y en el audiovisual como una ventana poderosa para contar quiénes somos!

Por: Iván Rojas Martelo

Convocatoria de Jurados TRIBU 2025

Fusagasugá 25 de junio de 2025

¡Haz parte de la selección que impulsa el emprendimiento cultural!

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá invita a profesionales del sector cultural y creativo a postularse como jurados del proceso de selección de propuestas del Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo TRIBU 2025.

Este llamado busca garantizar un proceso de evaluación transparente, riguroso y con enfoque técnico especializado para las iniciativas participantes.

🔎 Perfiles requeridos:

Jurado 1 – Artes visuales, diseño y medios digitales
Perfil: Profesional o académico en artes plásticas, diseño gráfico, diseño de producto o comunicación visual. Se valorará experiencia en curaduría, diseño editorial o creación de contenidos digitales.

Jurado 2 – Artes escénicas, música y audiovisual
Perfil: Artista escénico, músico o realizador con experiencia en producción musical, audiovisual o dirección de obras. Ideal si ha sido formador/a o jurado en convocatorias culturales.

Jurado 3 – Turismo, patrimonio, editorial y educación cultural
Perfil: Profesional en antropología, sociología, gestión cultural, literatura o patrimonio. Con trayectoria en proyectos comunitarios, turismo cultural, fomento de lectura o memoria colectiva.

📅 La jornada de evaluación será presencial el día viernes 25 de julio de 2025, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el auditorio dispuesto por la Secretaría de Cultura.

💵 Esta actividad tendrá un reconocimiento económico para cada jurado seleccionado.

📧 ¿Interesado/a? Envía tu hoja de vida al correo:
convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co
Asunto: POSTULACIÓN JURADO TRIBU


¡Tu experiencia puede transformar proyectos!

Por: Iván Rojas Martelo

Redescubriendo nuestra historia: Recorrido por el Camino Real al río Cuja

Fusagasugá 24 de junio de 2025

El pasado sábado, estudiantes del curso de Patrimonio Cultural de las Escuelas de Formación Artística y Cultural (EFAC) participaron en una enriquecedora salida pedagógica por uno de los lugares más emblemáticos y cargados de memoria histórica de nuestro municipio: el Camino Real de Tierra Grata al río Cuja.

Esta jornada tuvo como propósito profundizar en la importancia de este antiguo sendero, declarado Bien de Interés Cultural, y permitir a los participantes reconectar con los paisajes, la arquitectura y las historias que lo rodean. Más allá de caminar, fue una experiencia de reencuentro con los tesoros ocultos del territorio.

El recorrido inició en la Casa Quinta Tierra Grata, una propiedad de gran valor patrimonial que se encuentra en su fase final de restauración y recuperación. Esta fue la casa de descanso del expresidente Enrique Olaya Herrera, diseñada por el reconocido arquitecto Vicente Nasi. Allí, Olaya Herrera disfrutó del clima apacible de Fusagasugá y, según la memoria colectiva, incluso tomó decisiones trascendentales para el país desde este recinto histórico.

El cierre del recorrido se realizó en la Quinta Jaramillo Arango, otra joya arquitectónica concebida por Nasi, que permanece casi oculta entre la vegetación y la ciudad, pero que representa una pieza fundamental del patrimonio arquitectónico y cultural del municipio. Este lugar, poco conocido por muchos, es testimonio silencioso de una época de esplendor y sofisticación.

Este ejercicio no solo fortaleció el conocimiento de los estudiantes, sino que también reafirmó el compromiso de la Secretaría de Cultura con la divulgación, protección y apropiación del patrimonio local. Desde EFAC seguimos trabajando para que el arte, la historia y la cultura sean parte viva del presente de Fusagasugá.

🧭 ¡Gracias a quienes se sumaron a este recorrido! La memoria se camina, se escucha y se vive.

Por: Iván Rojas Martelo

“Baúl Arte” lleno de cultura y talento local

Fusagasugá 24 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá se complace en anunciar el regreso del programa radial “Baúl Arte”, una apuesta por visibilizar el trabajo artístico y cultural del municipio, que vuelve con una nueva temporada cargada de contenidos inspiradores, entrevistas, música local y la agenda cultural más actualizada.

A partir de este miércoles, los oyentes podrán sintonizar Baúl Arte en su nuevo horario de las 10:00 a.m. a través de la emisora comunitaria Vive Fusagasugá 88.1 FM, y conectarse con las voces, sonidos e historias que mueven la vida cultural del territorio.

Este espacio radial se consolida como una plataforma para el encuentro entre gestores culturales, artistas, instituciones y ciudadanía, fomentando la participación, el diálogo y el acceso a la información cultural de forma cercana y entretenida.

¿Te gustaría participar en el programa?

Si eres artista, gestor cultural, colectivo o lideras una iniciativa que enriquece la cultura de Fusagasugá, este espacio también es para ti.
📧 Escríbenos al correo: difusion.sec.cultura@gmail.com
📞 O comunícate al teléfono de la Secretaría de Cultura: 8868304

Por: Iván Rojas Martelo

La Universidad Pedagógica Nacional abre nuevas oportunidades de formación en Fusagasugá

Fusagasugá 21 de junio de 2025

El pasado viernes 21 de junio, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá convocó a la comunidad a una importante jornada de socialización con delegados de la Universidad Pedagógica Nacional, realizada en la Quinta de Balmoral. El evento tuvo una gran acogida por parte de artistas, gestores culturales, docentes y ciudadanía en general, quienes asistieron para conocer de primera mano el nuevo proceso de profesionalización que llegará al municipio.

Fusagasugá 21 de junio de 2025

Durante la jornada, los delegados de la Universidad presentaron el portafolio académico disponible en Fusagasugá, que incluye las siguientes licenciaturas:

🎶 Música
🎨 Artes Visuales
🎭 Artes Escénicas
🧑‍🤝‍🧑 Educación Comunitaria
🏃‍♂️ Educación Física
⚽ Deporte
🎲 Recreación (sujeta a interés y número de inscritos)

El encuentro permitió no solo socializar la oferta educativa, sino también resolver dudas, aclarar detalles sobre el convenio entre el municipio y la Universidad, y conocer los pasos a seguir para acceder a estas formaciones. Esta alianza representa un avance significativo en la profesionalización de los actores culturales del territorio, garantizando mayor acceso a la educación superior sin salir del municipio.

Desde la Secretaría de Cultura celebramos esta articulación institucional y reafirmamos nuestro compromiso con la formación, el fortalecimiento de capacidades y la generación de oportunidades reales para los artistas y gestores del Sumapaz.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá fortalece su tejido cultural con participación ciudadana

Fusagasugá 21 de junio de 2025

El pasado jueves 19 de junio, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá llevó a cabo la Asamblea General de Cultura, una jornada clave para la consolidación de la política cultural del municipio y el fortalecimiento del Consejo Municipal de Cultura (CMCu).

La reunión, realizada en la Quinta Balmoral, contó con la participación activa de representantes del sector artístico y cultural local, quienes eligieron nuevos concejeros para los sectores que aún no contaban con representación ante el CMCu. Esta elección garantiza una mayor pluralidad, voz y participación en los procesos de toma de decisiones que inciden directamente sobre la vida cultural de nuestro territorio.

Además, durante la asamblea se socializaron las próximas acciones en articulación con la Universidad Pedagógica Nacional, en el marco del proceso de profesionalización de artistas locales, reafirmando el compromiso institucional por generar oportunidades de formación superior para quienes se dedican a la cultura en Fusagasugá.

La Secretaría de Cultura agradece profundamente a todas las personas, organizaciones y líderes culturales que asistieron a este encuentro, y reitera su invitación a seguir construyendo colectivamente una cultura participativa, diversa y transformadora.

Por: Iván Rojas Martelo

¡Comenzaron las Biblovacaciones en Fusagasugá!

Fusagasugá 19 de junio de 2025

La Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Fusagasugá abre sus puertas para que niños, niñas, jóvenes y familias disfruten de unas vacaciones llenas de lectura, juego, creatividad y mucho aprendizaje.

Durante este receso escolar, nuestras bibliotecas se convierten en espacios de encuentro, imaginación y exploración, con una variada programación de actividades culturales y lúdicas pensadas para toda la comunidad.

📌 Talleres creativos, lecturas compartidas, cine, juegos, actividades artísticas y más te esperan en diferentes puntos de la ciudad.
No te quedes por fuera y revisa ya el cronograma completo.

🗓️ ¡Las Biblovacaciones llegaron para que te diviertas al máximo!

📲 Síguenos en Instagram y entérate de toda la programación y novedades de nuestras bibliotecas:
👉 @bibliotecaspublicasfusagasuga

¡Te esperamos con los libros abiertos y los brazos también!
Una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá.

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU avanza con fuerza en su tercera jornada de formación

Fusagasugá 18 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá se complace en compartir los avances del proceso de formación del programa TRIBU, una iniciativa que fortalece el emprendimiento cultural y creativo en el territorio del Sumapaz.

El pasado viernes se llevó a cabo la tercera sesión de formación en la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá, un espacio donde nuestros emprendedores continúan consolidando sus ideas, proyectos y modelos de negocio con acompañamiento técnico y pedagógico.

💬 Este proceso de capacitación, diálogo y aprendizaje colectivo permite soñar y construir una economía cultural sólida, inclusiva y transformadora, donde el talento local sea protagonista.

Agradecemos a todas las personas e instituciones que hacen parte de esta iniciativa, y reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo de Fusagasugá y la región.

Por: Iván Rojas Martelo

Convocatoria abierta para representación en el Consejo Municipal de Cultura

Fusagasugá 18 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá invita a los y las integrantes del sector cultural a postularse como representantes ante el Consejo Municipal de Cultura (CMCu), en los sectores que actualmente no cuentan con delegación.

Este espacio de participación busca fortalecer la construcción colectiva de la política cultural local, articulando las voces, propuestas y necesidades de artistas, gestores y organizaciones del territorio.

🗳️ Si haces parte de un sector cultural sin representación en el CMCu, esta es tu oportunidad para asumir un rol activo y ser puente entre tu comunidad y las instancias de decisión cultural del municipio.

📌 Para postularte, diligencia el siguiente formulario:
🔗 https://forms.office.com/r/4q8ENb9wjr

💬 ¡Tu participación es fundamental para seguir construyendo una cultura viva, representativa y con identidad!

Por: Iván Rojas Martelo

La ancestralidad se escucha en el Concejo Municipal

Fusagasugá 18 de junio de 2025

El pasado 14 de junio, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá fue invitada al recinto del Concejo Municipal para socializar los avances relacionados con el patrimonio arqueológico del municipio. Esta sesión se centró en los hallazgos arqueológicos recientes y su importancia en la construcción de nuestra memoria histórica.

Durante el encuentro, contamos con la participación especial de la comunidad Muysca Uquisuanapa, quienes ofrecieron una emotiva intervención musical que resonó como un llamado a la conexión con nuestras raíces. Además, compartieron reflexiones profundas sobre la necesidad de proteger y valorar las piezas arqueológicas halladas en el territorio.

La Secretaría de Cultura, a través de su equipo de Patrimonio Cultural, presentó los avances en la caracterización del patrimonio realizada desde el año 2021, así como los procesos de divulgación y sensibilización que se vienen desarrollando con niños, niñas, jóvenes y comunidades rurales. Estas acciones buscan acercar el conocimiento del pasado a las nuevas generaciones y fortalecer el sentido de pertenencia hacia nuestro legado ancestral.

Agradecemos al Concejo Municipal por abrir este espacio de diálogo institucional y comunitario, y a la comunidad Muysca Uquisuanapa por su compromiso con la defensa, apropiación y dignificación del patrimonio arqueológico de Fusagasugá.

Por: Iván Rojas Martelo

El arte audiovisual transforma el territorio: cine comunitario en
el Centro de Integración e Innovación Social

Fusagasugá 13  junio de 2025

El pasado jueves 12 de junio, el Centro de Integración e Innovación Social de Fusagasugá (antiguo Ancianato) se convirtió en un escenario de encuentro, memoria y creación con la jornada de cine comunitario “El cine llega al barrio con sabor a chocolate”, una actividad organizada por la Secretaría de Cultura y la EFAC – Escuelas de Formación Artística y Cultural.

A partir de las 5:30 p. m., familias, vecinos, niños, jóvenes y adultos compartieron una tarde diferente con la proyección de cortometrajes nacionales, acompañada de una cálida chocolatada comunitaria. La jornada también incluyó una conversación abierta en torno a las historias vistas en pantalla, que despertaron reflexiones sobre nuestra identidad, cotidianidad y valores compartidos.

Este tipo de encuentros evidencian el valor de habilitar espacios comunitarios como escenarios vivos para el arte y la cultura. Lugares como el Centro de Integración e Innovación Social no solo recuperan su función social, sino que se transforman en verdaderos semilleros de ciudadanía, donde el diálogo, la empatía y la imaginación se cultivan a través del arte.

Asimismo, la jornada subrayó la importancia de la producción audiovisual como herramienta para contar las historias de nuestros territorios. A través del cine, nuestras realidades, voces y paisajes encuentran una vía para ser visibilizados, entendidos y valorados por la propia comunidad.

Desde la Secretaría de Cultura reiteramos nuestro compromiso con la descentralización de la oferta artística, la apropiación de los espacios culturales y el fortalecimiento de los lenguajes creativos que dan vida a Fusagasugá.

¡Gracias a todos quienes participaron y siguen creyendo en el arte como camino de transformación!

Por: Iván Rojas Martelo

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá convoca a la Asamblea General de Cultura 2025

Fusagasugá 13 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura del municipio de Fusagasugá invita a toda la ciudadanía, en especial a los agentes del sector artístico y cultural, a participar en la Asamblea General de Cultura, que se llevará a cabo como reunión ordinaria del Consejo Municipal de Cultura.

📅 Fecha: Jueves 19 de junio de 2025
🕔 Hora: 5:00 p.m.
📍 Lugar: Quinta Balmoral, Secretaría de Cultura

El objetivo principal de este espacio es elegir a los representantes de los sectores que aún no cuentan con delegados ante el Consejo Municipal de Cultura (CMCu), fortaleciendo así la representatividad y legitimidad de este importante órgano de participación ciudadana.

Además, se abordará de forma colectiva la preparación de inquietudes y propuestas que serán presentadas en el encuentro con la Universidad Pedagógica Nacional, en el marco del proceso de profesionalización de artistas del territorio, fruto del convenio establecido entre el municipio y esta institución educativa.

Desde la Secretaría de Cultura reiteramos la importancia de la participación activa de todos los actores culturales, ya que este tipo de espacios permiten avanzar de forma articulada hacia procesos de formación, fortalecimiento y desarrollo del ecosistema cultural local.

Agradecemos su puntual asistencia y la difusión de esta invitación entre los miembros de sus sectores.

Por: Iván Rojas Martelo

Estudiantes del Instituto Técnico Industrial vivieron una experiencia única en el
Museo Arqueológico y de Historia Natural Jaime Hincapié Santamaría de Pasca

Fusagasugá 13 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través del área de Patrimonio Cultural, acompañó a los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Municipal Instituto Técnico Industrial, sede Escuela General Santander, en una enriquecedora jornada de exploración, conocimiento y encuentro con el pasado.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Arqueológico y de Historia Natural Jaime Hincapié Santamaría, un espacio fundamental para la comprensión del legado cultural y natural del territorio. Durante la visita, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer de cerca piezas arqueológicas, aprender sobre especies naturales de la región y fortalecer su vínculo con la historia local.

Como parte de la jornada, también se realizó una transmisión especial en vivo del programa radial Baúl Arte, a través de la emisora Vive Fusagasugá 88.1 FM. Desde el museo, los micrófonos se abrieron para dar voz a los estudiantes, quienes compartieron sus impresiones y aprendizajes, así como al arqueólogo Sebastián Rivas, Coordinador de Museos de la Corporación Minuto de Dios, quien brindó valiosa información sobre el trabajo de conservación del patrimonio en la región.

 

Esta experiencia hace parte del compromiso de la Secretaría de Cultura con la divulgación del patrimonio arqueológico, la formación de públicos escolares y el fortalecimiento de la identidad local desde las aulas.

Desde la Secretaría de Cultura destacamos la importancia de que los niños y niñas accedan a estos escenarios culturales, donde la imaginación, el conocimiento y la identidad se entrelazan. Agradecemos profundamente a las instituciones educativas que se suman a estos procesos y apuestan por abrir nuevos mundos a través del patrimonio, el arte y la historia.

Agradecemos profundamente a la comunidad educativa, al equipo del museo y a todos los aliados por su articulación con este importante proceso de formación cultural.

Por: Iván Rojas Martelo

Segunda jornada de formación de Tribu 2025: creatividad,
alianzas y participación para fortalecer el emprendimiento cultural en Fusagasugá

Fusagasugá 11 de junio de 2025

El pasado martes se llevó a cabo la segunda jornada de formación del mercado de emprendimiento cultural y creativo Tribu 2025, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Fusagasugá que busca potenciar el talento local y dinamizar la economía cultural en la región del Sumapaz.

La jornada contó con el valioso acompañamiento de la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad aliada que brindó herramientas clave para el fortalecimiento empresarial de los proyectos participantes. Gracias a esta alianza, los emprendedores culturales recibieron orientación práctica en temas como modelo de negocio, valor agregado, mercadeo y sostenibilidad, esenciales para proyectar sus iniciativas en el mercado real.

La participación fue destacada. Numerosos emprendimientos de las áreas de artes visuales, diseño, música, gastronomía, literatura, audiovisual y artesanía se sumaron a este espacio, demostrando el potencial creativo de Fusagasugá y la región. Las y los asistentes no solo compartieron sus ideas, productos y experiencias, sino que también construyeron redes de colaboración e intercambio que fortalecen el ecosistema cultural local.

Tribu 2025 sigue consolidándose como un espacio vital para el reconocimiento y proyección de los talentos culturales del territorio. Desde la Secretaría de Cultura reafirmamos nuestro compromiso con el fomento de la economía creativa, entendiendo que el arte, la cultura y el emprendimiento son motores de desarrollo y transformación social.

Por: Iván Rojas Martelo

Elección de Representantes al Comité Municipal de Patrimonio Cultural de Fusagasugá

Fusagasugá 10 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá, en cumplimiento de la Resolución No. 230 de 2025, mediante la cual se abrió la convocatoria pública para la conformación, designación y elección de los miembros del Comité Municipal de Patrimonio Cultural, informa a la ciudadanía el listado oficial de candidatos habilitados para participar en este proceso democrático y participativo.

La jornada de elección se llevará a cabo el miércoles 11 de junio de 2025, en la sede de la Secretaría de Cultura, ubicada en la carrera 3 No. 12-32, Quinta Coburgo, a partir de las 9:00 a. m.

Este proceso busca garantizar la representatividad de los distintos sectores vinculados al patrimonio cultural del municipio. A continuación, se presentan los postulantes habilitados en el sector:

1. Representante de los propietarios, poseedores o tenedores de Bienes de Interés Cultural (BIC)

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad interesada en el patrimonio material e inmaterial del municipio a participar activamente en esta jornada, que fortalece los espacios de gobernanza cultural y promueve la protección, gestión y sostenibilidad del patrimonio de Fusagasugá.

Para mayor información, visite nuestras redes oficiales o comuníquese al correo:
📧 convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co

¡El patrimonio es de todos! Participa y ayúdanos a protegerlo.

 

Por: Iván Rojas Martelo

Convenio entre Fusagasugá y la Universidad Pedagógica Nacional
impulsa la profesionalización artística en el territorio

Fusagasugá 10 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá invita a la ciudadanía a participar en la reunión informativa que se realizará el viernes 20 de junio a las 3:00 p. m. en la Casona de Balmoral, en la que se presentará oficialmente la oferta educativa de la Universidad Pedagógica Nacional en el municipio.

Gracias a un convenio entre el Municipio de Fusagasugá y la Universidad Pedagógica Nacional, se abre la posibilidad para que artistas, gestores culturales, líderes comunitarios, deportistas y ciudadanos en general puedan acceder a formación profesional sin salir de su territorio.

Esta alianza estratégica representa un hito para el fortalecimiento del sector cultural local, al brindar herramientas académicas y pedagógicas que promueven la profesionalización, la permanencia y el reconocimiento de los saberes artísticos y comunitarios.

Programas ofertados:

  • Licenciatura en Música

  • Licenciatura en Artes Visuales

  • Licenciatura en Artes Escénicas

  • Licenciatura en Educación Comunitaria

  • Licenciatura en Educación Física

  • Licenciatura en Deporte

  • Licenciatura en Recreación (según número de interesados)

Durante la jornada estará presente el coordinador en territorio de la Universidad, quien resolverá dudas y compartirá detalles sobre los procesos de inscripción, requisitos, modalidad y beneficios del programa.

Desde la administración municipal seguimos apostando por una ciudad educadora y cultural, donde el talento local tenga acceso a oportunidades reales para crecer, aprender y transformar su entorno.

¡Fusagasugá florece con más cultura, más educación y más oportunidades!

Por: Iván Rojas Martelo

Recorrido por el Camino Real de Tierra Grata al Río Cuja:
una apuesta por el patrimonio y la naturaleza de Fusagasugá

Fusagasugá 9 de junio de 2025

El pasado viernes 6 de junio, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá, a través del equipo de Patrimonio Cultural, realizó un recorrido por el Camino Real de Tierra Grata al río Cuja, un importante legado histórico del municipio, declarado Bien de Interés Cultural mediante el Acuerdo 031 de 1993.

Esta jornada contó con el acompañamiento del reconocido arqueólogo Ditter Moreno, así como de la Secretaría de Agricultura, representada por la ingeniera forestal Viviana Duarte, con quienes se realizó una exploración detallada de los puntos clave del camino.

Durante el recorrido se reconocieron los valores históricos, culturales y ambientales de esta ruta, identificando también las especies arbóreas nativas que bordean el sendero, lo que abre nuevas oportunidades para impulsar acciones de conservación y apropiación del territorio.

Este ejercicio interdisciplinar busca consolidar al Camino Real como una ruta cultural y natural, abierta a la ciudadanía, para fortalecer el conocimiento y valoración del patrimonio de Fusagasugá.

Desde la Secretaría de Cultura seguimos comprometidos con visibilizar y proteger los espacios que narran nuestra historia y enriquecen nuestra identidad.

Por: Iván Rojas Martelo

Diagnóstico Sectorial para el Diseño del Portafolio Municipal de Estímulos 2025

Fusagasugá 9 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá invita a todos los artistas, gestores(as) culturales, colectivos y organizaciones del sector a participar en el cuestionario de diagnóstico sectorial, una herramienta fundamental para la construcción del Portafolio Municipal de Estímulos 2025.

🎯 ¿Cuál es el objetivo?
Este diagnóstico busca identificar las necesidades, fortalezas, desafíos y oportunidades que enfrenta el sector cultural en nuestro municipio. A través de sus respuestas, podremos diseñar políticas y estrategias de fomento cultural que respondan realmente a la diversidad, el talento y los contextos de nuestro territorio.

💡 ¿Por qué es importante participar?
Tu voz es clave para:

  • Reconocer las realidades del sector cultural local.

  • Proponer ideas y soluciones que fortalezcan la creación, formación, investigación y circulación cultural.

  • Apostarle a una cultura más participativa, inclusiva y transformadora.

📍 Haz parte activa de este proceso participativo.
Accede al formulario aquí 👉 https://forms.office.com/r/BECBMCZD15

📆 ¡Tu participación es vital!
No te quedes por fuera de esta construcción colectiva que marcará el rumbo del desarrollo cultural de Fusagasugá en 2025.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá, territorio que inspira” celebró el poder de la palabra

Fusagasugá 9 de junio de 2025

El pasado viernes, la Secretaría de Cultura se vistió de literatura para celebrar la creatividad, la imaginación y la identidad a través del concurso de microrrelatos “Fusagasugá, territorio que inspira”.

En un encuentro cargado de emoción, premiamos a los ganadores y compartimos en voz alta los relatos que conectan con nuestra historia, nuestros paisajes y nuestra gente. 

Las letras nos inspiran, nos salvan, nos unen. Son refugio, expresión y memoria.
Este evento fue una invitación a mantener viva la palabra y a seguir contando lo que somos y soñamos como territorio.

Agradecemos a todas las personas que participaron y felicitamos con orgullo a quienes resultaron ganadores.
¡Que las historias sigan floreciendo en Fusagasugá!

Por: Iván Rojas Martelo

Aclaración y ajuste de cronograma: Convocatoria
Comité Municipal de Patrimonio Cultural de Fusagasugá

Fusagasugá 06 de junio de 2025

Convocatoria Comité Municipal de Patrimonio Cultural de Fusagasugá

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá, en cumplimiento de la Resolución No. 230 de 2025 y en su compromiso con la transparencia, la veracidad y la participación ciudadana, informa a la comunidad lo siguiente:

Durante la publicación de la convocatoria para la elección de los miembros del Comité Municipal de Patrimonio Cultural, se identificó un error tipográfico en la dirección de correo electrónico destinada para la recepción de postulaciones. Esta situación pudo haber dificultado el proceso de participación de algunos ciudadanos interesados en postularse.

🛑 Por tal motivo, se hace la siguiente aclaración:

📧 Correo electrónico correcto para el envío de postulaciones:
convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co

✅ Con el fin de garantizar condiciones equitativas y la plena participación, también se ha realizado un ajuste en el cronograma de la convocatoria, el cual podrá ser consultado haciendo clic en el siguiente botón:

Agradecemos su comprensión y reiteramos nuestro compromiso con procesos participativos, inclusivos y transparentes.

Por: Iván Rojas Martelo

"Fusagasugá, territorio que inspira": una celebración de la palabra y el talento local

Fusagasugá 4 de junio de 2025

La escritura tiene el poder de transformar, de conectar, y de darle forma a los paisajes del alma y del territorio. Bajo esta premisa, la Secretaría de Cultura de Fusagasugá llevó a cabo el concurso de microrrelatos “Fusagasugá, territorio que inspira”, una iniciativa que buscó despertar la imaginación, el sentido de pertenencia y el amor por la palabra escrita.

 ¡Los ganadores ya están aquí! 

Agradecemos profundamente a todas las personas que participaron en esta convocatoria. Cada microrrelato fue una muestra del talento, la sensibilidad y la riqueza cultural que habita en nuestra ciudad. Felicitamos especialmente a los ganadores, cuyas historias breves lograron emocionar, sorprender y representar lo mejor del espíritu creativo de Fusagasugá.

Escribir nos permite dar voz a nuestras ideas, compartir nuestras vivencias y conectar con otros a través del arte de narrar. En cada línea se refleja la identidad de nuestro territorio, su gente, sus paisajes y su historia.

Este concurso no solo fue una plataforma para los escritores emergentes, sino también un reconocimiento al poder de la literatura como herramienta de expresión y construcción cultural. Los microrrelatos seleccionados son una ventana al corazón de Fusagasugá, un homenaje a lo que somos y a lo que soñamos ser.

Desde la Secretaría de Cultura seguimos apostando por espacios que fortalezcan la creatividad, la participación y la formación artística de nuestros ciudadanos. Invitamos a la comunidad a seguir escribiendo, soñando y creando juntos.

Conoce los resultados de la convocatoria en el siguiente botón:

 

Por: Iván Rojas Martelo

Arranca la Ruta de Formación de TRIBU 2025 en Fusagasugá

Fusagasugá 3 de junio de 2025

Se llevó a cabo con éxito la primera jornada de formación de TRIBU, la estrategia de fortalecimiento al emprendimiento cultural y creativo liderada por la Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá. Este encuentro, realizado en el salón 1 de la sede Fusagasugá de la Cámara de Comercio de Bogotá, marcó el inicio de un proceso de capacitación y acompañamiento que busca impulsar a los artistas, gestores y emprendedores de la región del Sumapaz.

Durante esta primera sesión, los participantes conocieron en detalle los objetivos y fundamentos de TRIBU 2025, una apuesta por consolidar un ecosistema cultural y creativo sostenible en el territorio. Se abordaron conceptos clave sobre las industrias culturales, el valor del trabajo artístico como motor económico, y los primeros pasos para emprender con identidad, propósito y proyección.

La jornada contó con espacios de diálogo, reflexión y orientación práctica para que los participantes fortalezcan sus ideas de negocio y proyectos culturales. Esta formación es posible gracias al trabajo articulado entre la administración municipal y la Cámara de Comercio de Bogotá, que continúa aportando al desarrollo empresarial de la región.

El proceso de formación se extenderá durante los meses de junio y julio, con un total de ocho sesiones presenciales. Los participantes habilitados vivirán una experiencia de crecimiento personal y profesional, con miras a ser parte del Mercado Cultural y Creativo TRIBU 2025.

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá florece con Cultura Ciudadana: una apuesta por el cambio desde el arte y la conciencia colectiva

Fusagasugá 1 de junio de 2025

Durante la edición 2025 de Expofusa, la Secretaría de Cultura del Municipio realizó el lanzamiento de la estrategia “Fusagasugá Florece con Cultura Ciudadana”, una propuesta que busca sembrar transformación a través de la pedagogía, el arte y la participación activa de la comunidad.

El escenario elegido fue Quebrajacho, donde se desarrolló un montaje itinerante que recorrió todo el complejo ferial, llevando un mensaje claro y simbólico a los visitantes: la cultura ciudadana florece con el compromiso de todos. A través de elementos visuales y acciones artísticas, los asistentes pudieron reflexionar sobre los principales desafíos urbanos que enfrenta Fusagasugá, entre ellos: la movilidad, la convivencia, el uso responsable del espacio público y la gestión ambiental.

La estrategia reconoce que Fusagasugá, históricamente conocida como la Ciudad Jardín de Colombia, necesita recuperar y fortalecer su identidad urbana a partir del respeto, el sentido de pertenencia y la empatía colectiva.

“Fusagasugá Florece con Cultura Ciudadana” no solo fue presentada como una campaña institucional, sino como un movimiento que invita a la ciudadanía a ser protagonista del cambio en su entorno cotidiano.

Este lanzamiento marcó el inicio de una ruta pedagógica y artística que continuará llegando a barrios, colegios, parques y espacios públicos, demostrando que cuando la cultura florece, la ciudad se transforma.

Por: Iván Rojas Martelo

La Secretaría de Cultura brilló en ExpoFusa 2025 con arte, talento y creatividad local

Fusagasugá 1 de junio de 2025

La Secretaría de Cultura celebró con orgullo su destacada participación en ExpoFusa 2025, uno de los escenarios más importantes para la promoción del emprendimiento, la cultura y el talento local. Durante el evento, realizado los días 31 de mayo al 2 de junio en Quebrajacho, se vivió una verdadera fiesta  donde la cultura fue protagonista.

Un espacio para encontrarnos desde la cultura

Desde la Secretaría, se habilitó un stand interactivo en Quebrajacho, en el que participaron activamente la Escuela de Formación Artística y Cultural – EFAC y la Red de Bibliotecas Públicas Municipales. Allí, los visitantes pudieron disfrutar de una muestra significativa de los procesos formativos que se desarrollan con niños, niñas, jóvenes y adultos de la ciudad.

El stand presentó ilustraciones, dibujos, stickers, poemas, cuadros y creaciones literarias elaboradas por estudiantes de EFAC, además de material bibliográfico y actividades de promoción de lectura. Fue un espacio lleno de color, expresión y creatividad que permitió a la comunidad acercarse de manera directa a los proyectos que fortalecen nuestra identidad y diversidad cultural.

Los artistas locales en el escenario principal

En tarima, la Secretaría de Cultura también dijo presente con la presentación de artistas y agrupaciones locales seleccionados mediante convocatoria pública. El talento fusagasugueño se robó los aplausos del público, demostrando la riqueza y pluralidad de nuestras expresiones artísticas.

Seguimos trabajando por una cultura viva e incluyente

Desde la Secretaría de Cultura reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento del arte local, la participación ciudadana y el acceso a la cultura como derecho. Agradecemos a toda la ciudadanía que visitó nuestro stand, a los artistas que compartieron su talento en escena, y a cada persona que con su presencia hizo de ExpoFusa 2025 un evento inolvidable.

Por: Iván Rojas Martelo

Publicación oficial de habilitados e inhabilitados en la convocatoria TRIBU 2025

Fusagasugá 28 de mayo de 2025

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá informa a la ciudadanía que ya se encuentra disponible el listado oficial de personas habilitadas e inhabilitadas en el marco de la convocatoria pública TRIBU: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025.

Esta publicación se realiza en cumplimiento de lo establecido en la Resolución No. 214 de 2025, una vez finalizado el proceso de revisión documental. Las personas habilitadas podrán avanzar hacia la siguiente etapa del proceso: la formación especializada y la ruta de preparación para participar en este importante mercado creativo que busca fortalecer los emprendimientos culturales del territorio.

📚 Formación para habilitados

Invitamos a las personas habilitadas a asistir al ciclo formativo presencial, que se desarrollará de la siguiente manera:

  • Lugar: Salón 1, Cámara de Comercio de Bogotá – Sede Fusagasugá

  • Fechas: 3, 10, 17 y 24 de junio | 1, 8, 15 y 22 de julio

  • Hora: De 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Total de sesiones: 8 jornadas de capacitación intensiva

Este espacio de formación es fundamental para afianzar conocimientos en gestión cultural, modelos de negocio creativo, comunicación, circulación y sostenibilidad de proyectos, con miras a fortalecer el ecosistema cultural de la región del Sumapaz.

Agradecemos a todos los participantes por su compromiso con la cultura y creatividad local. ¡Seguimos construyendo juntos un territorio donde el arte y la economía cultural se reconocen y potencian!

👉 Consulta el listado completo en el siguiente botón:

Por: Iván Rojas Martelo

Un paso firme hacia la protección del patrimonio

Fusagasugá 29 de mayo de 2025

78 personas certificadas en Arqueología, Arte Rupestre y Patrimonio Arqueológico

El pasado 29 de mayo de 2025, la Universidad de Cundinamarca fue escenario de una emotiva ceremonia de certificación en la que 78 personas de distintas regiones del país, incluyendo estudiantes del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, líderes comunitarios y actores institucionales del ámbito nacional y regional, culminaron con éxito su formación en Arqueología, Arte Rupestre y Patrimonio Arqueológico.

Esta certificación representa un hito para la región del Sumapaz y un avance significativo en la construcción de conocimiento local sobre nuestro legado ancestral. El curso fue avalado por la Universidad de Cundinamarca, a través del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, y se desarrolló con el propósito de fortalecer las capacidades comunitarias e institucionales para la comprensión, valoración y protección del patrimonio arqueológico de la región.

Durante la ceremonia se reconoció la labor de los conferencistas académicos, así como el apoyo de entidades clave como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, el IDECUT y la Asociación de Astronomía de Colombia, quienes hicieron posible el desarrollo de esta apuesta formativa integral, interdisciplinar y profundamente arraigada al territorio.

Desde la Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá, extendemos nuestras felicitaciones a quienes recibieron su certificación y reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de procesos educativos que aporten a la defensa del patrimonio y la identidad cultural.

¡Gracias por seguir construyendo comunidad y conocimiento alrededor de nuestra memoria histórica!

Por: Iván Rojas Martelo

Aplazamiento en la publicación del listado de admitidos – Convocatoria TRIBU 2025

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá informa a la ciudadanía y a los participantes de la convocatoria TRIBU 2025, que la publicación del listado oficial de admitidos ha sido aplazada para el día 30 de mayo de 2025.

Esta decisión responde a la jornada extraordinaria de recepción de documentos en físico que se llevó a cabo el día 29 de mayo de 2025, con el objetivo de brindar una solución a los participantes que, aunque realizaron su inscripción dentro de los plazos establecidos, reportaron dificultades técnicas para enviar la documentación requerida de manera digital.

La medida permitió garantizar la participación equitativa de todos los inscritos, habilitando un espacio de entrega presencial para quienes no lograron completar correctamente su proceso por correo electrónico. Esta recepción adicional de documentos exige ahora una revisión minuciosa y consolidación adecuada de la información, lo que implica un ajuste en los tiempos del proceso.

Desde la Secretaría de Cultura reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la equidad y la rigurosidad de cada etapa de esta convocatoria. Es por ello que se ha tomado la decisión de reprogramar la publicación del listado oficial para el 30 de mayo, con el fin de asegurar que cada postulación sea evaluada de manera justa y conforme a los lineamientos establecidos.

Agradecemos la comprensión, paciencia y el continuo interés de todos los postulantes en ser parte de TRIBU 2025, un espacio fundamental para la circulación del talento creativo de la región del Sumapaz.

📌 La publicación del listado se realizará a través de nuestros canales oficiales.

Por: Iván Rojas Martelo

Comunicado oficial - Resolución 358 de 2025

Derogación de la Resolución No. 144 de 2025 sobre la convocatoria del Festival Cultural Comunitario ‘Dulce Espiritualidad’

La Alcaldía Municipal de Fusagasugá informa a la ciudadanía que, mediante acto administrativo, se deroga la Resolución No. 144 de 2025, la cual abría la convocatoria pública para seleccionar los participantes del Festival Cultural Comunitario Dulce Espiritualidad, en el Corregimiento Norte del municipio.

Esta decisión se adopta teniendo en cuenta que el evento ha sido reconocido como un proceso cultural significativo para la región, no solo por resaltar la riqueza culinaria y artística del territorio, sino también por fortalecer la economía local a través de expresiones culturales, gastronómicas y comunitarias.

Así mismo, se reafirma el compromiso institucional con la continuidad de este importante espacio de participación ciudadana, integración barrial y promoción de la identidad cultural. Se trabajará en la restructuración de la convocatoria, garantizando que los recursos asignados,  aprobados en el marco del Sistema de Planeación y Presupuesto Participativo. Se orienten de forma transparente y equitativa para el beneficio de los artistas y gestores del territorio.

Invitamos a la comunidad del Corregimiento Norte a estar atenta a nuestros canales oficiales, donde se anunciarán los ajustes y nuevas disposiciones para la realización del festival.

¡El arte y la cultura comunitaria siguen siendo una prioridad para Fusagasugá!

Más Información en el Botón de la resolución 358 de 2025

Por: Iván Rojas Martelo

TRIBU: El mercado cultural y creativo que impulsa el talento del Sumapaz

La Alcaldía Municipal de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, abre las puertas de TRIBU, un escenario dedicado al fortalecimiento de la economía cultural y creativa de la región del Sumapaz. Esta convocatoria representa una oportunidad única para que artistas, gestores, emprendedores, colectivos y organizaciones culturales den a conocer sus propuestas, amplíen su red de contactos y accedan a nuevos circuitos de circulación y comercialización.

TRIBU no es solo un mercado, es una experiencia de intercambio de saberes, inspiración y visibilidad para quienes creen en el poder transformador del arte y la cultura. Bajo los principios de inclusión, diversidad, sostenibilidad y participación, este espacio busca consolidarse como un referente regional para la promoción del talento local.

¿Quiénes pueden participar?

  • Artistas en todas las áreas (música, teatro, danza, literatura, artes visuales, etc.)

  • Emprendedores culturales y creativos

  • Organizaciones y colectivos artísticos

  • Proyectos de industrias culturales y creativas

¿Cómo participar?

Los interesados deben enviar los documentos requeridos al correo electrónico:
📩 convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co se invita a todos los actores culturales a no dejar pasar esta oportunidad de ser parte de una comunidad que cree, gestiona y transforma desde la cultura.

¿Qué ofrece TRIBU?

  • Visibilidad para proyectos culturales y creativos

  • Posibilidades de conexión con aliados, públicos y redes culturales

  • Espacios de circulación y comercialización

  • Ruedas de negocios, formación, muestras artísticas y más

Por: Iván Rojas Martelo

Resultados convocatoria pública

Fusagasugá 27 de mayo de 2025

La Secretaría de Cultura del Municipio de Fusagasugá se complace en compartir con la ciudadanía los resultados oficiales de la convocatoria pública para seleccionar los artistas locales que harán parte de la programación cultural de ExpoFusa 2025, en cumplimiento de la Resolución No. 219 de 2025.

Esta convocatoria fue diseñada para fortalecer la participación del talento local, garantizando un proceso transparente, incluyente y con enfoque de derechos culturales. Durante el periodo de inscripción, evaluación y selección, se recibieron valiosas propuestas que evidencian la riqueza artística de nuestro municipio.

El comité evaluador, luego de revisar cada postulación conforme a los criterios definidos para cada una de las categorías, ha seleccionado a los siguientes artistas y agrupaciones como ganadores oficiales de esta versión de ExpoFusa.

Este resultado marca el inicio de una programación vibrante que pondrá en escena la diversidad cultural de Fusagasugá, haciendo de ExpoFusa 2025 un espacio de encuentro y celebración para todos.

Por: Iván Rojas Martelo

Cierre de convocatoria ExpoFusa 2025

Fusagasugá 21 de mayo de 2025

La Alcaldía Municipal de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, informa a la ciudadanía que ha finalizado el proceso de postulación para ExpoFusa 2025, el gran escenario artístico y cultural del municipio.

Agradecemos profundamente a todas y todos los artistas, agrupaciones y creadores locales que participaron en esta convocatoria. Su respuesta positiva, talento y entusiasmo ratifican el compromiso de nuestra comunidad con el fortalecimiento del arte y la cultura local.

Esta versión de ExpoFusa ha sido diseñada bajo principios de transparencia, inclusión y garantía de derechos culturales, buscando ofrecer a los artistas de Fusagasugá una plataforma justa, visible y representativa.

En los próximos días se adelantará el proceso de evaluación y selección conforme a lo establecido en la Resolución 307 de 2025, disponible para consulta en el botón de abajo.

Invitamos a la ciudadanía a mantenerse atenta a nuestras redes sociales y canales oficiales, donde estaremos informando sobre los resultados y detalles del evento.

ExpoFusa 2025 será una fiesta del talento local. ¡Gracias por construirla con nosotros!

Por: Iván Rojas Martelo

Cabalgata de caballitos de palo: creatividad, juego y cultura en ExpoFusa 2025

Fusagasugá 20 de mayo de 2025

En el marco de la programación de ExpoFusa 2025, la Administración Municipal de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, extiende una especial invitación a todas las familias, artistas, creadores y personas vinculadas con los procesos culturales del municipio a participar en una hermosa y significativa actividad infantil: la Cabalgata de Caballitos de Palo.

Este evento lúdico busca fomentar la creatividad, el juego tradicional y el sentido de pertenencia en los niños y niñas de nuestra ciudad, integrando a la comunidad en torno a una experiencia cargada de imaginación y alegría.

📅 Fecha: Sábado 24 de mayo de 2025
🕙 Hora: 10:00 a.m.
📍 Lugar: Coliseo Oscar Cruz (antigua plaza de toros)

Además, como parte del acompañamiento a esta actividad, la Secretaría de Cultura estará brindando apoyo en la elaboración de los caballitos de palo el jueves 22 y viernes 23 de mayo en las instalaciones de la Biblioteca Municipal Manuel María Aya. Una oportunidad para compartir, aprender y crear en comunidad.

Este tipo de acciones hacen parte del compromiso del gobierno local por promover el juego como herramienta de formación cultural, al tiempo que se incentivan valores como la participación, la creatividad y el trabajo colaborativo desde la infancia.

✨ ¡Esperamos contar con su valiosa participación para que esta cabalgata se convierta en una fiesta de color, imaginación y tradición para los más pequeños!

Por: Iván Rojas Martelo

¡Únete al nuevo Club de Lectura Virtual de Fusagasugá!

👉 Responde esta encuesta cortica aquí:

¿Te apasionan los libros, las buenas conversaciones y la posibilidad de compartir ideas con otras personas? Entonces esta invitación es para ti. La Red de Bibliotecas Públicas de Fusagasugá está creando un Club de Lectura Virtual, un espacio abierto para todas y todos los que quieran disfrutar de la lectura desde casa y conectarse con otros lectores.

✨ Un espacio para leer, conversar y compartir

Este club será un espacio donde la lectura no será una tarea solitaria, sino una experiencia colectiva. Leeremos libros seleccionados en grupo, compartiremos opiniones, discutiremos ideas clave y descubriremos juntos nuevas formas de interpretar las historias.

🕰️ ¡Queremos adaptarnos a ti!

Para que nadie se quede por fuera, queremos conocer qué horario te queda mejor. Estamos organizando las sesiones para que puedas conectarte sin problema y disfrutar al máximo de esta experiencia. Por eso, muy pronto estaremos compartiendo una encuesta en nuestras redes sociales y canales oficiales para recoger tu opinión.

Leer transforma, y hacerlo en comunidad fortalece

Este club es para ti, sin importar tu edad o nivel de lectura. Solo necesitas tener ganas de sumergirte en nuevas historias, de conversar y de dejarte inspirar. Muy pronto te contaremos cómo inscribirte.

 

¡Súmate a esta experiencia y haz parte de una comunidad lectora que crece desde Fusagasugá!

Por: Iván Rojas Martelo

¡Convocatoria abierta para integrar el Comité Municipal de Patrimonio Cultural de Fusagasugá!

La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, abre oficialmente la convocatoria pública para la conformación, designación y elección de los miembros del Comité Municipal de Patrimonio Cultural.

Este proceso tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana en la protección, gestión y salvaguardia del patrimonio cultural del municipio, brindando a diversos sectores la oportunidad de aportar desde su experiencia y compromiso con la memoria colectiva y los bienes culturales de la región.

La convocatoria está dirigida a representantes del sector académico, cultural, comunitario y patrimonial interesados en formar parte de este comité consultivo, que cumple un papel fundamental en la toma de decisiones, recomendaciones técnicas y formulación de políticas culturales en el territorio.

Invitamos a la ciudadanía a participar activamente en este espacio que busca proteger y visibilizar el valioso patrimonio material e inmaterial de nuestra Ciudad Jardín.

Encuentra todos los detalles sobre requisitos, cronograma y criterios de selección en la resolución:

Por: Iván Rojas Martelo

Concurso de escritura "Fusagasugá, territorio que inspira"

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá informa a la comunidad que ya está disponible la Circular Informativa 017, relacionada con el concurso de escritura “Fusagasugá, territorio que inspira”.

Este documento oficial comunica la ampliación de las fechas para la publicación de los resultados y ganadores del concurso, debido al alto número de participantes y al riguroso proceso de lectura y evaluación que se está llevando a cabo.

Queremos agradecer profundamente a cada una de las personas que hicieron parte de esta iniciativa, enviando sus relatos en las categorías infantil, juvenil y adultos. Cada texto recibido es una expresión valiosa del talento, la identidad y la imaginación que habita en nuestra Ciudad Jardín.

Invitamos a todos los participantes y a la comunidad en general a consultar la Circular 017 a través del link disponible en nuestro perfil de Instagram:
👉 https://www.instagram.com/bibliotecaspublicasfusagasuga/ 

📌 ¡Gracias por ser parte de esta gran apuesta por la palabra y la cultura escrita en Fusagasugá!

Por: Iván Rojas Martelo

Carranga con actitud y rock: EFAC presente en ExpoPasca 2025

Fusagasugá 19 de mayo de 2025

El pasado viernes 16 de mayo, el escenario de ExpoPasca 2025 vibró con una fusión musical única, protagonizada por el grupo Ensamble Carranga Rock de la Escuela de Iniciación Musical de las EFAC y la Escuela de Iniciación Musical de Pasca.

Este ensamble juvenil llevó al público una propuesta sonora fresca e innovadora, en la que los ritmos tradicionales de la carranga se encontraron con la fuerza del rock. Tiples, guitarras y requintos se fusionaron con batería, bajo eléctrico y sintetizadores, creando una experiencia sonora que conectó con las raíces campesinas, pero con una actitud contemporánea y vibrante.

La presentación no solo puso a bailar al público asistente, sino que también demostró el talento emergente de los procesos formativos artísticos en la región del Sumapaz. Esta colaboración entre municipios es un reflejo del poder transformador del arte y de cómo los saberes tradicionales pueden dialogar con las nuevas generaciones y estéticas.

Desde la Secretaría de Cultura de Fusagasugá celebramos estas alianzas que fortalecen el tejido cultural regional y seguimos apostándole a la formación artística como motor de identidad, expresión y futuro.

¡Carranga con actitud, rock con raíz y juventud que inspira!

Por: Iván Rojas Martelo

¿Eres artista o portador de saberes?

Fusagasugá apuesta por nuevas rutas de profesionalización para artistas y portadores de saberes locales

La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, en articulación con la Universidad Pedagógica Nacional, lanza una iniciativa que busca reconocer y proyectar los saberes artísticos y culturales del territorio hacia el ámbito académico.

Esta apuesta surge con el propósito de diseñar rutas de formación profesional pensadas desde la experiencia, el arraigo y las prácticas locales. Por ello, se ha habilitado una encuesta de caracterización para conocer el interés de la comunidad en procesos educativos que validen y potencien su recorrido artístico y cultural.

Si eres artista, portador de saberes o trabajas en un oficio cultural, esta es tu oportunidad para ayudar a construir un nuevo horizonte formativo para Fusagasugá.

📝 Responde la encuesta hasta el 15 de mayo de 2025:
👉 https://forms.office.com/r/SGZn7C6LST

Porque tu historia también cuenta, y puede ser el inicio de un camino universitario.
¡Participa y construyamos juntos nuevas oportunidades educativas en nuestra ciudad!

Por: Iván Rojas Martelo

¡Atención artistas de Fusagasugá!

  🎶💃 ¡Atención músicos y bailarines de Fusagasugá!

La convocatoria para participar en ExpoFusa 2025 ha sido actualizada.

Desde la Secretaría de Cultura, trabajamos por un proceso transparente y justo, que garantice la participación de nuestros talentos locales con equidad y claridad.

📄 Consulta la Resolución 307 de 2025 en el siguiente enlace:

👉 https://cultura.alcaldiafusagasuga.gov.co/convocatorias/

Súmate a este gran escenario donde el arte y la cultura de nuestra ciudad brillan

La selección se hará por un jurado.

Importante: Revisa los requisitos documentales y asegúrate de estar inscrito en el SICFU.
 Consulta los términos completos en la web oficial.

Por: Iván Rojas Martelo

Por: Iván Rojas Martelo

Fusagasugá abre la convocatoria para TRIBU 2025, el Mercado de
Emprendimiento Cultural y Creativo

La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Secretaría de Cultura, lanza la convocatoria pública para participar en “Tribu: Mercado de Emprendimiento Cultural y Creativo 2025”, una plataforma que impulsa el fortalecimiento de la economía creativa en la región del Sumapaz.

Este año, Tribu ofrece tres modalidades de participación: Emprendimientos Emergentes, Emprendimientos con Trayectoria y una Modalidad Especial en Artes Escénicas, permitiendo que artistas, colectivos y empresas culturales accedan a formación especializada, visibilidad comercial, espacios de networking y showcases creativos.

La convocatoria está abierta desde el 7 hasta el 28 de mayo de 2025. Las inscripciones deben realizarse de manera virtual a través del correo: convocatorias.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co. Para participar es indispensable cumplir con los requisitos según la modalidad y asistir al proceso de formación del 80%.

Consulta todos los detalles, requisitos y cronograma en la resolución oficial disponible en los canales de la Secretaría de Cultura o a través del sitio web: https://cultura.alcaldiafusagasuga.gov.co/convocatorias/

¡Súmate a TRIBU 2025 y haz parte de la vitrina creativa que transforma nuestra región!

Por: Iván Rojas Martelo

“Fusagasugá, territorio que inspira”: ¡gracias por ser parte de esta historia!

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá agradece la amplia y entusiasta participación en el concurso de relatos “Fusagasugá, territorio que inspira”, una iniciativa que celebró la palabra como puente entre la identidad, la memoria y el territorio.

📚 En total, se recibieron 122 relatos que dan cuenta del talento literario que habita en nuestra ciudad:

  • 16 relatos en la categoría Infantil,

  • 74 relatos en la categoría Juvenil,

  • 32 relatos en la categoría Adultos.

Cada historia representa una mirada única sobre Fusagasugá: sus montañas, sus calles, sus voces, su gente.

Actualmente, el concurso avanza en su fase de evaluación, en la que el jurado, conformado por profesionales del ámbito literario y pedagógico, está leyendo y valorando cada relato con detenimiento.

Muy pronto daremos a conocer a las personas ganadoras, cuyas palabras lograron conmovernos, sorprendernos y acercarnos aún más a este territorio que nos inspira.

 

¡Gracias por escribir la historia de Fusagasugá con nosotros!

Por: Iván Rojas Martelo

Con sonrisas, cuentos y música, celebramos el cierre del FestivaLeo 2025 y el Día del Niño

La Plaza Principal de Fusagasugá se transformó en un escenario lleno de magia y alegría para celebrar el gran cierre del FestivaLeo 2025 y el Día del Niño, en una jornada que reunió a cientos de familias de la Ciudad Jardín.

Títeres, música, narración oral, actividades de animación lectora y juegos creativos fueron protagonistas en esta fiesta cultural pensada especialmente para la niñez fusagasugueña. A lo largo del día, niños y niñas disfrutaron de espectáculos en vivo, espacios de lectura, talleres y sorpresas que celebraron el poder de la palabra, la imaginación y el arte.

Este evento fue posible gracias al compromiso de nuestros artistas locales, la Red Municipal de Bibliotecas y el equipo de la Secretaría de Cultura, que trabajaron de la mano para hacer de este día una experiencia inolvidable.

La acogida del público fue masiva y afectuosa. Las familias que asistieron vibraron con las propuestas artísticas y reafirmaron que la cultura y la lectura son fundamentales en el crecimiento de nuestros niños y niñas.

¡Gracias a toda la comunidad por ser parte de esta celebración!
Seguimos trabajando por una ciudad que crece con arte, libros y alegría.

Por: Iván Rojas Martelo