Logo Pag_Mesa de trabajo

CONSIDERANDO
Que, la Ley 397 de 1997 - Ley General de Cultura, en su Artículo 60 creó los consejos departamentales, distritales y departamentales de cultura, como instancias de concertación entre el Estado y la sociedad civil encargadas de liderar y asesorar a los gobiernos departamentales, distritales y municipales y de los territorios indígenas en la formulación y ejecución de las políticas y la planificación de los procesos culturales.
En su Artículo 57, establece que el Sistema Nacional de Cultura es el conjunto de instancias y procesos de desarrollo institucional, planificación e información articulados entre sí, que posibiliten el desarrollo cultural y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales según los principios de descentralización, participación y autonomía.
Por medio del Acuerdo 26 del 2019 se crea y se institucionaliza el Sistema Municipal de Cultura del Municipio de Fusagasugá, en el cual, en su Artículo 6 se reconoce al Consejo Municipal de Cultura CMCu como el espacio local de participación, representación y concertación entre el gobierno municipal y la sociedad civil, encargado de asesorar la formulación, ejecución y planificación de los procesos culturales del municipio que hará parte del Sistema Municipal de Cultura.
El Consejo Municipal de Cultura del Municipio de Fusagasugá fue creado y reglamentado por el Concejo Municipal de Fusagasugá, mediante el Acuerdo 34 de 2016, en el cual se define su composición, objetivos y funciones.
Se establece el reglamento interno del Consejo Municipal de Cultura del Municipio de Fusagasugá con la Resolución 007 de 2021, el cual mediante su Artículo 4 define que el CMCu estará integrado de la siguiente manera:

1. El alcalde o su delegado.
2. El director de la institución cultural municipal, quien ejerce la secretaría técnica.
3. Un representante del sector educativo.
4. Un representante de las organizaciones cívicas y comunitarias.
5. Un representante de las ONG culturales.
6. Un representante de los medios de comunicación locales.
7. Un representante de los sectores de la producción y los bienes y servicios.
8. Un representante de las agremiaciones de capacidades diversas.
9. Un representante de las comunas.
10. Un representante de los corregimientos.
11. Un representante de las agremiaciones de pensionados.
12. Un representante de los artesanos.
13. Un representante del sector de la música.
14. Un representante del sector de la danza.
15. Un representante del sector de la literatura.
16. Un representante del sector del teatro.
17. Un representante del sector de las artes plásticas.
18. Un representante del sector de las artes visuales.
19. Un representante del patrimonio cultural.
20. Un representante de artes circenses.
21. Un representante del sector juventudes.
22. Un representante del sector arte urbano.
23. Un representante del sector de las Etnias Afrodescendientes.
24. Un representante del sector Indígenas.

    Ir al contenido